Economía.- Sordo y Álvarez no descartan que la CEOE se sume a reducir la jornada, pero son "poco optimistas"

Por

Europa Press | 26 jun, 2024

Aseguran que "si hay soporte para el acuerdo", seguirán negociando con la patronal reducir la jornada

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han asegurado este miércoles que la postura de la CEOE en relación a la reducción de la jornada laboral les hace ser "poco optimista" sobre un acuerdo tripartito para llevar la jornada de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas, aunque han pedido no descartar dicho acuerdo.

"Nosotros optamos por continuar negociando con los empresarios. Nos tienen que decir si aceptan las 37,5 horas como punto de partida y, a partir de ahí, qué es lo que plantean para poder dar soporte a un acuerdo y si hay soporte al acuerdo, nosotros vamos a entrar a negociar", ha asegurado Álvarez a su entrada a la firma del acuerdo contra la discriminación laboral del colectivo LGTBI este miércoles en Madrid.

Por su parte, Sordo ha indicado que "no se puede otorgar a CEOE ni a nadie derecho de veto en las negociaciones" y ha trasladado que la actitud que están teniendo no aporta demasiado para poder alcanzar un acuerdo para recortar el tiempo de trabajo.

El Gobierno quiere llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales actuales hasta las 37,5 horas para 2025 sin merma salarial. Para ello, está negociando con UGT, CCOO, Cepyme y CEOE en una mesa tripartita desde finales de enero. Ante la falta de avance en las negociaciones, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado siete días a la patronal para ofrecer una propuesta por escrito o, de lo contrario, ha avisado que reducirá la jornada solamente con sindicatos.

Ante la postura de Trabajo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha acusado al Ministerio encabezado por Yolanda Díaz de imponer un monólogo y no un diálogo para reducir la jornada.

UGT Y CCOO NIEGAN "MONÓLOGO" PARA REDUCIR LA JORNADA

Preguntado por la posición de CEOE, Álvarez ha desmentido al presidente de la patronal y ha asegurado que en las reuniones con el Ministerio "hay diálogo, no monólogo", y ha recordado a Garamendi que Trabajo facilitó la constitución de una mesa bilateral, entre sindicatos y patronal, para negociar la reducción de jornada.

"No sé si es que la patronal lo monopoliza todo, pero los sindicatos no lo estamos monopolizando, estamos justamente entrando a hablar, a debatir las cuestiones que plantea la patronal", ha asegurado.

Por su parte, Sordo ha recordado a Garamendi que la reducción de jornada se ha negociado en dos mesas, una tripartita con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y otra bipartita solo entre sindicatos y patronal.

"En estos dos espacios, a día de hoy, es imposible avanzar en medidas conjuntas, entre otras cosas porque CEOE no acaba de plantear ninguna medida firme, nunca tiene un documento", ha detallado Sordo.

SORDO: "LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS PUEDEN ASUMIR UNA REDUCCIÓN DE JORNADA"

Por otro lado, Sordo ha aseverado que las empresas españolas pueden asumir una reducción de jornada sin destruir empleo y aumentando la productividad, a pesar de los pronósticos de CEOE y Cepyme, que han asegurado que reducir el tiempo de trabajo perjudicará la productividad en España.

"Decían lo mismo con el salario mínimo interprofesional (SMI)", ha recalcado Álvarez, a la vez que ha asegurado que "no va a pasar nada" por reducir la jornada a 37,5 horas. "No se va a acabar el mundo. En España la jornada media está por arriba de las 38, por lo tanto no es bajar de las 40 a las 37,5 horas para todo el mundo", ha añadido.

De igual manera, ha recordado que para UGT es importante hablar del control de la jornada, porque en España están haciendo "miles, millones y millones" de horas extraordinarias que no se están pagando en sectores como el de la hostelería y que son la razón por la que las empresas se quejan de que cuesta encontrar trabajadoras en esos sectores.

"Si se confirma que no se puede llegar a un acuerdo a tres bandas, nosotros vamos a instar al Gobierno y al legislativo a que cumpla los pactos de gobierno, a que alcance un acuerdo con los sindicatos y a que la jornada laboral en España se reduzca al menos a las 37,5 horas", ha concluido, por su parte, Sordo.

ÁLVAREZ URGE A CEOE A QUE DIGAN SI ACEPTA O NO LA REDUCCIÓN

Por su lado, Álvarez ha urgido a la patronal a que clarifique si acepta o no la reducción de jornada laboral y ha asegurado que la CEOE no puede "pensar" que a los sindicatos les van a dar lo que quieran sin que aclare si acepta o no reducir el tiempo de trabajo.

"Vaya chollo que haríamos nosotros. Hacer concesiones para que parezca que ese es el gran problema que tiene nuestro país, con algunas de las cuestiones que plantean [la patronal], y, sin embargo, no ser capaces de conseguir las dos cuestiones que para nosotros son básicas: la reducción del tiempo de trabajo a 37,5 horas, en camino hacia las 32, y la segunda, el control horario de la jornada de trabajo", ha concluido.

Últimas noticias