Montero avanza que presentará el proyecto de los PGE de 2025 a principios de octubre

Para que el 31 de diciembre España cuente con unas nuevas cuentas públicas aprobadas

Por

Europa Press | 27 jun, 2024

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que presentará en el Congreso de los Diputados el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 en torno a principios de octubre, para que el 31 de diciembre España cuente con unas nuevas cuentas públicas aprobadas.

"Ahora dependerá de la voluntad del resto de partidos para llegar a acuerdo y, por tanto, que las cuentas respondan a las expectativas de cada uno", ha señalado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación antes de intervenir en el acto de conmemoración del 50 aniversario de la Dirección General de Tributos.

En este sentido, Montero ha subrayado que las cuentas públicas son para hablar de las políticas que recogen los proyectos de presupuesto, por lo que ha pedido evitar que se vinculen "muchísimos debates que actualmente hay en la actualidad política" a estas negociaciones.

"Debe haber debates paralelos, como ocurre en la vida misma y ocurre en la política, para que las cuentas tengan su circuito para poder ser aprobadas y otros temas, que pueden ser igualmente importantes, también tengan el suyo", ha remarcado la ministra.

En cualquier caso, Montero ha subrayado que el Gobierno va presentar los Presupuestos de 2025 "en tiempo y en forma". Para ello, ya se ha publicado hoy mismo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden del Ministerio de Hacienda que da el "pistoletazo de salida" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 y que obliga a los ministerios a elaborar sus respectivas cuentas hasta el día 8 de julio.

No obstante, la titular de Hacienda no ha aclarado aún la fecha exacta de aprobación de los objetivos de déficit en el Congreso de los Diputados o de la presentación del techo de gasto. "Si lo podemos hacer a finales de julio, perfecto. Y si no, lo haríamos a principios de septiembre, porque no tiene repercusión en el calendario", ha explicado la ministra.

Además, Montero ha recordado que el Ejecutivo también actualizará las previsiones macroeconómicas, que son el sustento y la base sobre la que después se desarrolla ese Presupuesto, y convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera en el mes de julio para, por una parte, trasladar y aprobar los objetivos de déficit y, por otra, para comunicarles los recursos con los que las comunidades autónomas van a contar el año que viene y también los ayuntamientos, al objeto de que también ellas puedan hacer sus proyectos de Presupuesto.

También se abordarán todas aquellas materias que sean de interés para las comunidades autónomas, desde cuestiones relativas al sistema de financiación a materias más técnicas y reglamentarias.

Últimas noticias