Economía.- Álvarez (UGT) cree que la modificación del CES es "innecesaria" porque los empresarios ya están representados

Por

Europa Press | 18 jun, 2024

Afirma que no se va a poner en cuestión un diálogo social "que funciona"

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que los empresarios se encuentran ya "plenamente" representados en el diálogo social y que la modificación del Consejo Económico y Social (CES) para dar cabida a las organizaciones empresariales más representativas a nivel autonómico es una medida "absolutamente innecesaria" actualmente.

"Me parece que la representación empresarial en España está dignamente representada y, valga la redundancia, representa de manera muy clara al empresariado de nuestro país", ha afirmado Álvarez durante su participación en un desayuno de 'Nueva Economía Fórum.

El Gobierno ha dado tres meses al Pleno del Consejo Económico y Social (CES), hasta el próximo 22 de agosto, para modificar su reglamento de funcionamiento interno a fin de incluir en su composición, dentro del grupo de los empresarios, "a las organizaciones empresariales que gocen de la condición de más representativas a nivel de comunidad autónoma", tal y como se recoge en una de las disposiciones del Real Decreto-Ley para reformar el subsidio por el desempleo, que se aprobó el pasado mayo en Consejo de Ministros.

Preguntado por la cuestión, Álvarez ha indicado que el tema de la representación empresarial necesita de un debate y un acuerdo con las organizaciones empresariales, porque desde UGT quieren "organizaciones empresariales fuertes" con las que poder "interlocutar y llegar a acuerdos sólidos".

No obstante, ha afirmado que las mesas de concertación hay que mantenerlas en el ámbito en el que ya están y que desde UGT no se va a poner en cuestión un diálogo social "que funciona" por una medida "absolutamente innecesaria" actualmente.

"Otra cuestión sería la relativa a Pimec y al propio reconocimiento que se hace en Cataluña de Pimec. No lo hemos hecho los sindicatos, lo ha hecho la Procuraduría General de la Nación, lo ha hecho el Gobierno de la Generalitat y creo que ahí estamos ante otra cuestión que poco tiene que ver", ha añadido.

Preguntado por si desde los sindicatos hay miedo de que los representantes de los trabajadores autonómicos pidan lo mismo, Álvarez ha defendido que la representatividad es lo que avala estar en las mesas de negociación, y que sindicatos como ELA, USO o CIG ya están participando porque son representativos en sus comunidades autónomas.

"Ya participan, participan poco porque no tienen mucho interés en participar, cobran la subvención como el resto de organizaciones sindicales, pero es cuestión suya, no es cuestión nuestra el nivel de participación que tienen", ha añadido.

EL REPARTO Y APLICACIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS ES "MEJORABLE"

Por otro lado, Pepe Álvarez, ha afirmado que el reparto y aplicación de los fondos europeos es "mejorable" y ha insistido en que la patronal y los sindicatos deben tener más presencia en las mesas de negociación y participación para ver cómo se están desarrollando los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes).

Durante su intervención en el desayuno, ha indicado que todavía se está a tiempo de crear comisiones de seguimiento para conocer cómo y de qué manera se están implementando estos instrumentos de colaboración público-privada para impulsar proyectos con los fondos europeos.

Por ello, ha insistido en incluir a los agentes sociales en las negociaciones en torno a los Pertes porque "los fondos Next Generation son una gran oportunidad" para la economía española.

Últimas noticias