El Ibex 35 pone en peligro los 11.000 mientras crece el temor por Francia

El euro está descendiendo frente al dólar a medida que se acerca el domingo

Por

Bolsamania | 26 jun, 2024

Actualizado : 18:08

IBEX 35

17:35 28/06/24

  • 10.943,70
  • -0,07%-7,80
  • Max: 11.000,20
  • Min: 10.913,00
  • Volume: -
  • MM 200 : 10.248,09

El Ibex y el resto de bolsas europeas despiden con caídas la sesión del miércoles (Ibex: -0,8%, 11.030) a medida que crece el temor por lo que pueda ocurrir en la primera vuelta de las elecciones francesas del domingo. El euro está cayendo y ya se cambia a 1,068 dólares. Dicen los expertos que "el mercado de divisas se está dando cuenta de un mayor riesgo político en Europa, del proteccionismo estadounidense y europeo, y de la divergencia en las políticas de los bancos centrales. Hay que prepararse para cambios tectónicos".

Todo esto, después de que ayer Wall Street acabara el día mixto y con el Nasdaq liderando la sesión gracias a la recuperación de Nvidia, que rebotó (+6,76%) después de acumular caídas pronunciadas, de más del 10%, desde finales de la semana pasada.

El rebote tecnológico, gracias al buen tono del gigante Nvidia, ha propiciado que el verde se haya impuesto en Asia, donde se ha conocido que la tasa de inflación de Australia aumentó por tercer mes consecutivo en mayo y se situó en el 4% frente al 3,6% registrado en abril. La tasa de inflación subyacente también fue del 4%, superior al 3,7% esperado por el consenso de mercado.

Una lectura de inflación más alta de lo esperado podría impulsar al Banco de la Reserva de Australia (RBA) a aumentar los tipos. La gobernadora del RBA, Michelle Bullock, reveló recientemente que el banco central discutió el incremento de las tasas en su última reunión.

Hoy los inversores han conocido el índice de confianza del consumidor GfK de julio de Alemania, que ha empeorado ligeramente. Además, atentos también a las ventas de viviendas nuevas de mayo en EEUU, que han sido inferiores a lo previsto. Con todo, lo más importante de la jornada será la publicación, por parte de la Reserva Federal, de los test de estrés anuales que se realizan a los grandes bancos del país y que miden la capacidad del sector financiero para afrontar una hipotética recesión global. Estos llegarán a las 22:30 hora española.

FEDEX, RIVIAN, AENA...

En el plano empresarial. el protagonista está siendo FedEx, que se dispara un 14% tras los resultados que publicó este martes correspondientes al cuarto trimestre y al año fiscal 2024. El mercado ha recibido muy bien su pronóstico de beneficio para 2025, por encima de las estimaciones de los analistas. La compañía ha dicho que la reducción de gastos y la consolidación de operaciones aumentarán los rendimientos incluso cuando la demanda de entregas de paquetes siga siendo débil.

Atentos también a Volkswagen, que cae tras invertir 5.000 millones en Rivian (que se dispara un 28%, aunque ha llegado a subir más) a cambio de acceder a su software para eléctricos.

Por otro lado, en España Aena ha sido noticia después de anunciar ayer una revisión al alza "significativa" de su estimación de crecimiento de tráfico para 2024. Su escenario central para 2024 baraja ahora un incremento de tráfico de hasta un 8,3% sobre las cifras de 2023, frente a la previsión anterior del 3,8% en su escenario central y del 7,1% en su escenario alto, según la información remitida este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Rovi también está en el foco tras publicarse progresos en su proceso de venta del negocio de fabricación a terceros.

Estos dos valores se encuentran entre los más alcistas de la sesión, mientras que entre los peores encontramos nombres como Merlin, IAG, ArcelorMittal o Redeia.

OTROS MERCADOS

El euro cae a 1,068 dólares (-0,3%). El petróleo cede un 0,5%, con el Brent en 84,55 dólares y el WTI, en 80,29 dólares.

El oro cede con moderación (2.312 dólares) y la plata sube levemente (28,91 dólares).

El bitcoin cotiza en 61.200 dólares y el ethereum, en 3.340 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,316%.

Últimas noticias