El Ibex y Europa caen con ganas arrastrados por unos bancos nerviosos ante el BCE

Unicaja, Sabadell, CaixaBank, BBVA, Bankinter... se sitúan, uno tras otro, a la cola del selectivo español

Por

Bolsamania | 04 jun, 2024

Actualizado : 18:15

IBEX 35

17:35 26/06/24

  • 11.030,50
  • -0,80%-88,40
  • Max: 11.170,80
  • Min: 10.985,80
  • Volume: -
  • MM 200 : 10.225,60

Las cosas se han complicado para el Ibex 35 este martes después de marcar ayer nuevos máximos del año. El índice se deja al cierre un 0,97%, hasta 11.286 puntos, presionado a la baja por todos los bancos. CaixaBank recorta un 5% y Bankinter, un 4%, mientras que BBVA, Sabadell y Unicaja ceden un 3%; Santander, por su parte, pierde un 2%. Hay nervios por el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, y se notan cada vez más en las bolsas. El resto de plazas europeas recortan en proporción similar, afectadas igualmente por los descensos de la banca.

Les recordamos que el Ibex tiene su primer soporte en los 11.126 puntos, aunque el soporte clave no aparece hasta los 10.800 puntos. "Su tendencia principal es impecable", remarcan los expertos de Bolsamanía.

PARO EN ESPAÑA Y ALEMANIA

Wall Street finalizó este lunes con signo mixto y recortes del 0,30% en el Dow, mientras que el S&P y el Nasdaq terminaron el día en verde. Allí, como saben, esta semana se publica el informe de empleo del mes de mayo, algo que sucederá el viernes. Los índices estadounidenses cotizan este martes con suaves pérdidas.

En Asia, esta madrugada han dominado los números rojos y el tono calmado. Lo más destacado son los descensos abultados que se han visto hoy en el Nifty indio tras marcar ayer máximos históricos. Esto, una vez que ha comenzado el recuento oficial de los votos de las elecciones. Las encuestas dan como ganador al actual primer ministro, Narendra Modi, pero parece que, una vez que ha arrancado el recuento, la ventaja que obtendría no sería tan amplia como se esperaba.

Por lo demás, la agenda del martes ha incluido la publicación de los datos de paro de España (baja en mayo en 58.650 personas, a mínimos desde 2008, por el sector servicios) y Alemania (aumentó más de lo previsto). En EEUU, se ha publicado el índice Redbook de ventas minoristas (cae al 5,8% desde el 6,3%) y la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de abril (cae más de lo esperado).

En el plano empresarial, BBVA ya ha remitido la solicitud de autorización a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para lanzar la operación que ha planteado sobre Banco Sabadell. La entidad habría completado este paso el pasado viernes, una semana después de haber presentado la solicitud de autorización para realizar la OPA ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

ESPERANDO AL BCE

Más allá de lo que ocurrió ayer, y de lo que suceda hoy y mañana, los inversores siguen con la atención puesta en este jueves, cuando se espera que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos en 25 puntos básicos.

Tras esta decisión, ahora la clave está en saber qué camino tomará después el BCE.

'Bloomberg' publica hoy que, aunque la mayoría de los economistas todavía prevén reducciones trimestrales después del movimiento inicial de esta semana, algunos creen que la inflación persistente, el rápido crecimiento salarial y la sorprendentemente robusta producción de la zona euro limitarán la flexibilización monetaria.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0878 dólares (-0,22%). El petróleo cede posiciones después de la decisión de este fin de semana de la OPEP+, que extendió la mayoría de recortes hasta finales de 2025, pero anunció la retirada progresiva de algunos recortes voluntarios antes. El Brent cotiza ahora a 77,4 dólares (-1,23%) y el WTI, a 73,21 dólares (-1,36%).

El oro recorta (-0,87%, 2.348 dólares), al igual que la plata (-3,38%, 29,74 dólares).

El bitcoin ronda los 70.000 dólares (70.200 dólares) y el ethereum está en 3.800 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,34%.

Últimas noticias