El Ibex aguanta los 11.100 puntos muy lastrado por la sangría de Fluidra

El PIB definitivo del primer trimestre de España crece un 0,8%, por encima de lo anticipado

Por

Bolsamania | 25 jun, 2024

Actualizado : 18:03

IBEX 35

17:03 28/06/24

  • 10.922,20
  • -0,27%-29,30
  • Max: 11.000,20
  • Min: 10.913,00
  • Volume: -
  • MM 200 : 10.241,11

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han recortado posiciones este martes (Ibex: -0,48%, 11.118) tras las alzas que se vieron ayer a este lado del Atlántico y que, en el caso de las bolsas española e italiana, fueron superiores a las del resto de plazas europeas. Desde que se desató la crisis política en Francia, la Bolsa de nuestro país y la italiana se están viendo beneficiadas y, un día tras otro, lideran el ranking de índices del Viejo Continente.

Con todo, el Ibex ha conseguido aguantar los 11.100 puntos tras revalorizarse este lunes un 1,27% y superar resistencias del corto plazo que presentaba en los 11.165 puntos.

"Para las próximas sesiones esperamos una continuación de las alzas que se podrían extender hasta el nivel de los 11.272 puntos. Si logra superar estos precios, es muy probable que podamos acabar viendo una extensión de las ganancias hasta los 11.469 puntos, máximos anuales", indican los analista técnicos de Bolsamanía.

Y mientras las plazas europeas estrenaban la semana en verde, Wall Street lo hacía con signo mixto y con caídas del 1,09% en el Nasdaq por los recortes, de nuevo, de Nvidia, que ha perdido más de un 10% desde finales de la semana pasada y que está generando dudas en el mercado sobre la continuidad de su impresionante rally.

"Nvidia experimenta periodos de extrema volatilidad, tanto al alza como a la baja. Si posee estas acciones, debe hacer las paces con eso. Las cifras de la última liquidación de Nvidia son asombrosas: ha perdido casi 300.000 millones de dólares en valor y su capitalización de mercado cayó brevemente por debajo de los 3 billones de dólares. Actualmente, su capitalización de mercado está por debajo de la de Microsoft y Apple", señala Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB. Nvidia se dejó ayer un 6,68%.

En Asia, por su parte, se ha impuesto el verde esta madrugada. El primer ministro chino, Li Qiang, ha defendido hoy el desarrollo tecnológico del país al tiempo que ha criticado los esfuerzos por restringir la cooperación global. Sus declaraciones, en la apertura de la reunión de 'Davos de Verano' del Foro Económico Mundial en Dalian, China, se han producido en medio de crecientes tensiones con la UE por los aranceles a las importaciones de autos eléctricos chinos.

"El rápido auge de las nuevas industrias de China está arraigado en nuestras ventajas comparativas únicas", ha dicho Li. "Así es como las industrias emergentes de China obtienen su competitividad".

En cuanto a la agenda de este martes, incluye la publicación del PIB del primer trimestre en España, que crece un 0,8%, una décima más de lo esperado. Además, en nuestro país se ha publicado también el índice de precios de producción.

FLUIDRA, MERCK, AIRBUS...

En el plano empresarial, en España destacan las caídas de Fluidra, que se ha hundido casi un 8% tras el 'profit warning' (advertencia de beneficios) de su rival en EEUU Pool Corp.

Junto a Fluidra, Indra ha sido uno de los peores títulos del Ibex, con recortes que han llegado a superar el 4% (-1,67% a cierre) en medio de las noticias que indican que se reúne este jueves para estudiar la compra de Hispasat. Otro valor que ha registrado fuertes pérdidas ha sido Airbus, que también se ha desangrado un 9% tras recortar previsiones.

En el lado positivo del Ibex, el que mejor lo ha hecho es Iberdrola, que ha sumado un 1,06%.

Fuera de nuestro país, también destaca Merck, que se desploma después de anunciar que cancela un importante ensayo de un medicamento para tratar el cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado.

Destacar también que hoy los inversores estarán atentos a los resultados de FedEx. Las cuentas de la empresa americana a menudo se siguen con atención ya que se consideran un indicador de cómo evoluciona la economía.

NUEVA ADVERTENCIA DE LA FED

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, Mary Daly, advirtió ayer de que el mercado laboral de EEUU está acercándose a un punto de inflexión, donde una desaceleración adicional podría significar un mayor desempleo. Daly, quien vota sobre la política monetaria este año, dijo que probablemente se necesitará una demanda restringida para devolver la inflación al objetivo del 2% del banco central.

Sus declaraciones siguen a los comentarios de la semana pasada de varios funcionarios que enfatizaron la necesidad de más evidencia de un enfriamiento de la inflación antes de bajar los tipos. A principios de este mes, los funcionarios de la Reserva Federal anticiparon solo una reducción de tasas para 2024, en comparación con las tres proyectadas en marzo, basándose en el gráfico de puntos que combina las previsiones de los responsables de la política.

OTROS MERCADOS: ORO, BITCOIN...

El euro se cambia a 1,0705 dólares (-0,25%). El petróleo cotiza con caídas moderadas, con el Brent en 85,62 dólares y el WTI, en 81,36 dólares.

El oro sube un 0,59%, hasta 2.330 dólares. Ayer Bank of America publicó un informe en el que señala que tocará los 3.000 dólares por onza en los próximos 12 a 18 meses.

El bitcoin se recupera tras caer a 58.000 dólares y ahora se acerca a los 62.000 dólares. Por su parte, el ethereum escala hasta los 3.400 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,25%.

Últimas noticias