Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y se asienta en los 13.000 puntos con el foco en Ucrania

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes una subida de un 0,4%, hasta situarse en los 13.067,4 puntos -máximos de junio de 2008-, en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas y con el foco puesto en las negociaciones en torno al posible fin de la guerra de Ucrania.
En este contexto, delegaciones de EEUU y Rusia mantendrán este martes en la capital de Arabia Saudí, Riad, una reunión destinada a abordar sus relaciones, si bien el Kremlin ha indicado que en la agenda podría figurar también la posibilidad de "negociaciones para un acuerdo sobre Ucrania", ante lo que Kiev ha dicho ya que no aceptará ninguna conclusión que afecte al país y que no participará en el encuentro.
Los expertos de Banca March han valorado que, hasta el momento, las discusiones no involucran a Ucrania ni a la UE, lo cual añade más incertidumbre al escenario geopolítico: "Es por esto que consideramos que cualquier acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Rusia dejaría la zona frágil y sensible a una reapertura de las hostilidades", han añadido.
En el plano 'macro', apenas cabe destacar que la confianza de los inversores alemanes ha mejorado de manera significativa en febrero, según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán), publicado este martes justo antes de las elecciones federales que se celebrarán el domingo en el país.
En un plano más amplio, cabe destacar que la Bolsa estadounidense -Wall Street- vuelve a la actividad bursátil tras permanecer cerrada ayer por la celebración del Día de los Presidentes en Estados Unidos, en tanto que los inversores tienen su atención puesta en las decisiones que tome la Administración de Donald Trump sobre la guerra de Ucrania y los aranceles.
En el terreno empresarial español, marcado por la publicación de resultados, ha trascendido que Enagás registró unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros).
En el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Indra, que subía un 3,05%, seguido de Solaria (+1,9%), IAG (+1,61%), y CaixaBank (+1,54%), mientras que en el lado de los descensos sobresalía Enagás, que se dejaba un 1,8%, y Rovi (-1,1%).
Las principales Bolsas europeas cotizaban con rumbos dispares al mediodía: París se dejaba un 0,06% y Fráncfort un 0,12%, mientras que Londres sumaba un 0,14% y Milán un 0,45%:
A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,78 dólares, un 0,76% más, mientras que el Texas subía un 1,5%, hasta los 71,8 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0463 'billetes verdes', un 0,22% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,101%, con la prima de riesgo en los 59,5 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se apreciaba un 0,5%, hasta los 2.910 dólares, mientras que el bitcoin se dejaba un 0,8% y se cotizaba en los 95.600 dólares.
Más noticias
09:18 El Ibex y Europa ceden con ganas en el cierre de marzo ante el 'Día de la Liberación' | |
El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con caídas abultadas este lunes del 1% (Ibex: -1,10%, 13.166 puntos) ante el temor que genera el llamado 'Día de la Liberación'. Este miércoles, 2 de abril, Donald Trump tiene pensado anunciar aranceles recíprocos, y esto tiene muy nerviosos a los inversores. Wall Street cayó el viernes con fuerza (el Nasdaq se dejó un 2,7%) y el Nikkei se ha desplomado un 4% este lunes. Los futuros estadounidenses ceden un 0,8% de media. | |
09:10 Economía.- Repsol cae más de 2,6% en Bolsa tras decidir Trump revocarle el permiso para extraer crudo de Venezuela | |
MADRID, 31 (EUROPA PRESS) Repsol caía más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil, en torno a las 9.05 horas, hasta situarse en 12,13 euros por acción, tras conocerse este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela. | |
09:10 Sabadell reactiva la recompra de acciones que suspendió por la OPA de BBVA | |
Banco Sabadell reactiva este lunes, 31 de marzo, el programa de recompra de acciones que tuvo que suspender por el anuncio de la OPA de BBVA, del que quedaba pendiente un importe de 247 millones de euros, según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). | |
08:00 Calvados Pays d'Auge Boulard presenta su Cuvée 200 Aniversario | |
07:49 KIIT amplía su presencia global a través de colaboraciones académicas estratégicas | |
07:23 El Nikkei se hunde un 4% ante la tensión arancelaria por el 'Día de la Liberación' | |
Los mercados de Asia-Pacífico caen con fuerza este lunes antes de la nueva ronda de aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, prevista para este miércoles, 2 de abril, al que el propio mandatario de ha referido como 'Día de la Liberación', y en el que tiene planeado anunciar aranceles recíprocos. | |
06:00 Bankinter apuesta fuerte por esta eléctrica y le da un potencial del 18% | |
Los últimos resultados de Enel han gustado a los analistas de Bankinter, que otorgan un potencial alcista del 18% a la firma italiana, que también ha mantenido sus previsiones para el actual ejercicio fiscal y los objetivos de su Plan Estratégico 2027. | |
06:00 ¿Invertir en Solana en 2025? IG cree que esta blockchain es una oportunidad "atractiva" | |
El mercado de las criptomonedas atraviesa una fase de alta volatilidad. Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial a nivel global contra sus socios comerciales, los activos de riesgo han sufrido las consecuencias. Sirva de ejemplo la caída del 20% del bitcoin (BTC) desde sus últimos máximos históricos, pero no es el único criptoactivo con el que los analistas son escépticos. La solana (SOL), que ha conseguido remontar en la última semana, acumula una pérdida superior al 20% desde principios de año. No obstante, los expertos de IG creen que el futuro para la 'altcoin' es claramente positivo. | |
06:00 La gran incógnita que inquieta a los inversores al inicio del segundo trimestre | |
El tiempo avanza rápidamente y los inversores ya encaran el segundo trimestre del año. Lo hacen en un clima de incertidumbre provocado por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, también parecen atrapados en una especie de trance optimista, aferrándose a las señales positivas y manteniendo su apuesta por los mercados bursátiles... al menos a este lado del Atlántico. | |
04:06 Slenergy presenta el sistema avanzado de almacenamiento de energía comercial e industrial SL50/128CH3-W | |