Economía.- El 76% de las empresas españolas piensa aumentar sus inversiones en América Latina, según IE University

Europa Press | 25 jun, 2024 11:09
ep el 76 de las empresas espanolas piensa aumentar sus inversiones en america latina segun ie
El 76% de las empresas españolas piensa aumentar sus inversiones en América Latina, según IE UniversityIE UNIVERSITY

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Tres de cada cuatro empresas españolas (el 76%) piensa aumentar sus inversiones en América Latina en 2024, mientras que un 22% apuesta por mantenerlas y tan solo un 2% en reducirlas, según el 'Informe sobre Inversión española en Iberoamérica en 2024', elaborado por IE University.

En lo que se refiere únicamente a las pymes, el porcentaje de las que incrementarán sus inversiones alcanza el 80%, frente al 20% que las mantendrán.

Como es tradicional, la mayor parte de esas inversiones se instrumentalizarán mediante crecimiento orgánico (60%), mientras que, prácticamente el resto, se materializarán combinando ese crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías.

También México y Colombia, serán donde más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones en 2024, seguidos por Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana

Estos datos positivos son reflejo de la buena percepción que tienen las compañías españolas de la situación macroeconómica de Iberoamérica. En concreto, el 75% de las empresas encuestadas consideren que la situación económica en Iberoamérica, en 2024, será similar a la que hubo en 2023.

No obstante, a pesar de esa confianza en el futuro a corto plazo, la mitad de las encuestadas manifiestan que las elevadas tasas de inflación y la inestabilidad cambiaria están afectado bastante a la marcha de sus negocios.

MAYOR RENTABILIDAD POR SU NEGOCIO EN IBEROAMÉRICA

El porcentaje de empresas que creen que las cifras de sus negocios iberoamericanos serán más elevadas que las que obtendrán en España en el plazo de tres años también ha crecido, y se acerca ya al 60%, pese a que la economía española viene mostrando un desempeño notable desde 2021.

Esto es probablemente debido a las grandes posibilidades de crecimiento que siguen viendo en la región y a las incertidumbres regulatorias y los aumentos impositivos a los que se enfrentan en España en los últimos años. En cambio, no llega al 40% las pymes que piensan de la misma manera, puesto que para muchas de ellas, el mercado doméstico seguirá siendo su mayor fuente de ingresos.

Del mismo modo, el porcentaje de compañías que opinan que, en los tres próximos años aumentará la facturación de sus negocios iberoamericanos, ya supera el 80%.

Para la gran mayoría de las empresas españolas (67%), el atractivo de los mercados internos vuelve a ser la mayor ventaja que encuentran a la hora de invertir, seguido por la mano de obra cualificada.

Con todo, los riesgos que perciben en sus inversiones aumentan significativamente por segundo año consecutivo. Riesgos como la inseguridad política, percibido por más del 80% de las compañías, o la volatilidad del tipo de cambio y la inseguridad ciudadana, que ya afectan a casi el 50% de las mismas.

contador

Más noticias

00:50 Li Peng de Huawei: Maximizar el valor de la experiencia con 5,5G

30 jun Huawei anuncia plan para incorporar la IA a las redes y aumentar la productividad de la red

30 jun La expansión estratégica del gas de Aramco avanza con la adjudicación de contratos por valor de 25.000 millones de dólares

30 jun Economía/Finanzas.- Las familias siguen incrementando sus depósitos a plazo y ya rozan los 154.000 millones en mayo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El volumen de los depósitos a plazo de las familias en España alcanzó en mayo los 153.900 millones de euros, lo que supone 3.700 millones de euros más que en abril y situarse en máximos desde junio de 2019, cuando las familias guardaban 154.143 millones de euros en depósitos de este tipo, según los datos provisionales hechos públicos por el Banco de España.

30 jun Economía/Finanzas.- Los accionistas de BBVA se pronunciarán este viernes sobre la OPA hostil con Sabadell

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Los accionistas de BBVA se pronunciarán el próximo viernes, 5 de julio, sobre la OPA de carácter hostil que el banco quiere lanzar para adquirir Banco Sabadell.

30 jun Julio llegará cargado de grandes citas: Foro del BCE, empleo EEUU, IPC eurozona...

La primera semana de julio contará con varias referencias de gran interés para los inversores, como el Foro de Banco Centrales organizado por el BCE en la ciudad portuguesa de Sintra y en el que participarán los principales banqueros del mundo.

29 jun XCMG lanza un nuevo camión volcador impulsado por hidrógeno, ampliando su flota de energía renovable

29 jun Unilumin lanza la primera pantalla LED acoustic transparente para cine del mundo, que lidera la tendencia de la aplicación comercial de la tecnología de películas

29 jun La empresa Subex es reconocida en el Gartner® Magic Quadrant™ 2024 para IA en el informe de operaciones comerciales y de clientes de CSP

29 jun Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.