Los comerciantes colombianos continúan enfrentando un difícil entorno
Aunque el primer bimestre ha sido difícil, las expectativas para el mediano plazo de los comerciantes no son malas.
![ventas minoristas ventas minoristas](https://img4.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/c/1/ventas_minoristas_620x350.jpg)
Según la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, “enero fue un mes muy difícil para el comercio, pero febrero lo fue aún más”.
Con base en la encuesta mensual de cubrimiento nacional que hace la Federación e indaga por el comportamiento del sector, FENALCO destaca que el 25 por ciento de los consultados reportó disminución en sus volúmenes de ventas, en comparación con los registros en el mismo mes del año anterior.
Por otra parte, la encuesta reportó que los comerciantes que aumentaron ventas pasaron de 35 por ciento en enero a 32 por ciento en el segundo mes del año, con una marcada disminución.
De acuerdo con FENALCO, “el reporte de ventas del mes que acaba de finalizar es el peor de los últimos 42 meses, como quiera que un balance tan bajo no se registraba desde agosto de 2013”.
Lee también: Los empresarios que empleen mujeres víctimas de la violencia recibirán incentivos.
En los resultados, la Federación destacó un bajonazo en ventas de bienes durables como teléfonos inteligentes y la línea electrónica y aseguró que esta coyuntura se atribuye principalmente al aumento del IVA, a la persistencia de altas tasas de interés para créditos de consumo y a un “desánimo por parte de los compradores, que no perciben una mejora en la situación económica de sus hogares en el corto plazo”.
En cuanto a los almacenes de gran formato, los resultados de la encuesta muestran una reducción en este año de las ventas por metro cuadrado, que es una medida convencional para medir el desempeño de sus negocios.
Por último, FENALCO dijo que, en relación con las expectativas, llama la atención que éstas no empeoraron: el 56 por ciento de los comerciantes consultados piensa que en el curso de los próximos 6 meses la rueda de sus negocios girará a mayor velocidad y un 15 por ciento se declara francamente pesimista de acuerdo con las respuestas de los mismos comerciantes.
LEE ADEMÁS:
La producción cafetera de Colombia tuvo un repunte del 18 % en febrero
Más noticias
16:00 EIT Food Accelerator Network anuncia sus socios del Programa Corporativo 2025 |
|
12:10 Economía.- La banca digital le come terreno a la tradicional: en 2022 ya había captado casi 10 millones de cuentas |
|
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La banca digital cerró 2022 con cerca de 10 millones de cuentas bancarias, casi 2,2 millones más que las que tenía a cierre de 2018, según los datos aportados por Funcas es su 'Estudio sobre el sector bancario español: estructura operativa, cambio tecnológico y transición verde'. |
|
06:07 Zeekr Group anuncia el cierre de transacciones integradas estratégicas |
|
06:00 Claves bursátiles de la próxima semana: IPC europeo, actas de la Fed, resultados... |
|
El IPC final de enero de la eurozona, cuya lectura preliminar se situó en el 2,5% interanual, por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo, será una de las citas más relevantes con las que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 17 y el 21 de febrero. |
|
15 feb Comunicado de Shawn "JAY-Z" Carter por la demanda de Jane Doe sobre falsas acusaciones de violación |
|
15 feb LambdaTest presenta a los ganadores del premio Partner of the Year 2024 |
|
15 feb Goldman Sachs augura un gran año para el Stoxx 600 si se alcanza la paz en Ucrania |
|
¿Habrá acuerdo de paz en Ucrania? El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Rusia y Ucrania han accedido a negociar los términos de un armisticio ha cogido por sorpresa a los mercados…. y a la Unión Europea, cuya relación con Washington no atraviesa su mejor momento. |
|
15 feb Shawn "JAY-Z" Carter emite una declaración después de que la demanda de Jane Doe sobre acusaciones falsas de violación sea desestimada con prejuicio |
|
14 feb El Nasdaq lidera una semana de compras en Wall Street marcada por Trump |
|
Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,37%; S&P500:-0,01%; Nasdaq:+0,41%) tras conocer más referencias destacadas, y en el final de una semana alcista para la renta variable americana. El S&P 500 ha avanzado un 1,47%, mientras el Nasdaq ha sido el más alcista con un repunte del 2,58% y el Dow Jones ha subido un 0,55%. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a dominar la escena esta semana. |
|
14 feb Airbnb se dispara tras superar todas las previsiones en el cuarto trimestre de 2024 |
|
Las acciones de Airbnb se han disparado en Wall Street (+14,45%) después de que la compañía estadounidense haya superado las previsiones más optimistas en el cuarto trimestre de 2024. |