¿Cuáles son los países en los que se trabaja más? México es el país donde se trabajan más horas
En México se trabajan 2.228 horas al año, mientras que en el otro extremo, en Alemania, son 1.371
![Trabajadores_Portada Trabajadores_Portada](https://img5.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/d/7/trabajadores_portada.jpg)
Los datos suelen cuestionar los tópicos. Como por ejemplo que en Europa, se trabaje más en Alemania que en Grecia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado este jueves las cifras de horas trabajadas al año en cada país. México aparece a la cabeza con 2.228 horas.
El propio organismo alerta de que las fuentes y los métodos de cálculo son dispares según el país, y que estas estadísticas deben ser usadas para ver evoluciones más que comparaciones, según se hace eco El País. Sin embargo, estas cifras permiten una aproximación hacia saber en qué países los trabajadores tienen una jornada laboral mayor durante el año.
México es el país que lidera el ranking con 2.228 horas al año. En segundo lugar aparece Costa Rica, con 2.216 horas, mientras que Corea del Sur completa el pódium con 2.163 horas.
Lo que sorprende de esta particular clasificación es encontrar a Grecia en la cuarta posición con 2.042 horas. Para algunos esto implicará que en la economía helena se trabaja mucho de lo que el centro y Norte de Europa quiere hacer creer. Mientras que otros señalarán a una falta de flexibilidad laboral en Grecia.
Lea también: ¿Cuánto necesitan crecer las economías para generar empleo? Un desafío para España
A LA COLA
Respecto a este último punto, destaca que Alemania aparece en última posición entre los 39 países analizados, con 1.371 horas. Por encima están Holanda con 1.426 horas, Noruega con 1.427 horas, Dinamarca con 1.438 horas y Francia con 1.489 horas. En estos países destaca la mayor flexibilidad laboral y la presencia de jornadas a tiempo parcial, lo que hace que el promedio disminuya respecto a sus pares.
Volviendo a la parte superior del ranking, Chile es el siguiente país tras Grecia con 1.990 horas. La andina es una economía mucho más liberalizada que la helena y, sin embargo, la jornada laboral promedio de sus trabajadores es similar en ambos casos. En cuanto a España, aparece en la parte media baja con 1.689 horas.
Lee además:
¿Cuáles son los 10 países con mejor calidad de vida?
Indra inicia su ERE, que afectará finalmente a 1.850 trabajadores
Páginas Amarillas reducirá su plantilla en 201 empleados
¿Sistema de pensiones insostenible en España? Los jubilados ya ganan más que los trabajadores
Más noticias
08:07 Stryker lanza la cama hospitalaria ProCeed |
|
08:07 El Ibex y Europa anticipan una apertura a medio gas en un día sin Wall Street |
|
El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas anticipan un comienzo de semana plano, en un día que no contará con la referencia de Wall Street, cerrado por el festivo del Día de los Presidentes. El Ibex parte hoy desde los 12.956 puntos después de cerrar el viernes con alzas leves del 0,15% y avanzar un 2% en el acumulado semanal. |
|
07:28 Claves bursátiles de la semana: ZEW, PMI, actas de la Fed, resultados... |
|
Especial atención merecerán en la semana del 17 al 21 de febrero la encuesta ZEW de sentimiento económico de Alemania, los PMI compuestos que se difundan a ambos lado del Atlántico, la encuesta de la Fed de Filadelfia en Estados Unidos y las actas de la última reunión de la Reserva Federal. |
|
06:00 Enagás presenta resultados y actualiza Plan Estratégico: estas son las claves |
|
Este martes, 18 de febrero, es la fecha elegida por Enagás para dar a conocer los resultados del ejercicio fiscal 2024 y actualizar su Plan Estratégico. El operador gasístico espera que estas cifras le permitan ganar tracción en un 2025 que, de momento, no está siendo particularmente positivo para la cotización: apenas ha avanzado unas décimas porcentuales desde el 1 de enero. Aunque los expertos de Renta 4 Banco son optimistas, y le otorgan un potencial alcista del 50%. |
|
06:00 Renta 4 apuesta por este banco del Ibex y le da un potencial alcista de casi el 13% |
|
Ante el "crecimiento esperado del negocio internacional, la visibilidad en las comisiones netas y la estabilidad en el perfil de riesgo", en Renta 4 apuestan por este banco del Ibex 35 y le dan un potencial alcista cercano al 13%. |
|
03:00 MAXHUB refuerza su compromiso con la sostenibilidad con la integración de los Principios del PMNU |
|
02:30 Apex de Arya.ai: interfaces avanzadas de programación de aplicaciones para agentes inteligentes de IA |
|
02:30 Apex de Arya.ai: API avanzadas para agentes de IA inteligentes |
|
16 feb EIT Food Accelerator Network anuncia sus socios del Programa Corporativo 2025 |
|
16 feb Economía.- La banca digital le come terreno a la tradicional: en 2022 ya había captado casi 10 millones de cuentas |
|
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La banca digital cerró 2022 con cerca de 10 millones de cuentas bancarias, casi 2,2 millones más que las que tenía a cierre de 2018, según los datos aportados por Funcas es su 'Estudio sobre el sector bancario español: estructura operativa, cambio tecnológico y transición verde'. |