Economía/Motor.- Los aranceles afectarán a 7,3 millones de coches importados, el 44% de las ventas en EE.UU, según BoFA

| |
Europa Press | 31 mar, 2025 10:53

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos, anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump, y que entrarán en efecto el próximo miércoles, afectarán a aproximadamente a 7,3 millones de vehículos importados (8% del total global, 44% de las ventas de vehículos ligeros en EE.UU.), según un análisis del Bank of America Global Automobiles (BoFA) publicado este lunes.

El estudio detalla que de este total, unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur, según los datos que recoge el banco de las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos el año pasado.

Sobre los fabricantes que se verán afectados por la entrada de estos gravámenes, BoFA detalla que se encuentran en la lista GM (con un 25% de sus ventas), Ferrari, Porsche, Aston Martin (del 25 al 30%), Subaru (un 32%) y Mazda (27%)

Además, la entidad explica que si estos aranceles se mantienen a largo plazo, la mayoría de los fabricantes globales expuestos al mercado estadounidense tendrán que revisar sus expectativas a la baja.

Sin embargo, el impacto dependerá de si los aranceles sobre México y Canadá se mantienen o se eliminan. Si se eliminan, los fabricantes europeos y asiáticos serían los más afectados.

Este arancel el 25% anunciado por Trump sobre automóviles importados a Estados Unidos se sumará a los impuestos base existentes en este campo. El banco recuerda que habrá más información de su extensión y detalles por parte del Gobierno estadounidense el mismo 2 de abril.

Con todo, la previsión para el mercado de vehículos ligeros en EE.UU actual del banco no asume aranceles, y estima que las ventas de vehículos ligeros crecerán 2,9% interanual en 2025 y un 7,5% en 2026, impulsadas por el envejecimiento de la flota de vehículos.

EL MERCADO MUNDIAL DE COCHES CRECE UN 7,9% EN FEBRERO

Por otro lado, el banco detalla que en febrero de 2025, las ventas globales de vehículos ligeros aumentaron un 7,9% interanual, junto con un crecimiento del SAAR (ajustada las fluctuaciones estacionales) global del 2,4% hasta 86,8 millones.

Sin embargo, este SAAR está "ligeramente" por debajo de la previsión anual de 89,9 millones del banco. En China, las ventas reportadas crecieron un 27% interanual, debido a efectos de base de comparación relacionados con el 'Año Nuevo Lunar', pero ajustando por estacionalidad, su SAAR solo aumentó un 3% interanual.

"El panorama global fue mixto entre regiones, ya que la estacionalidad del año bisiesto fue un obstáculo para las ventas globales reportadas (un día de venta menos en comparación con el año pasado), pero la estacionalidad del año nuevo lunar compensó este efecto", explica BoFA.

Asimismo, espera que marzo "no sea un mes demasiado malo en términos de ventas de vehículos ligeros, ya que en la mayoría de las regiones este año tendrá un día de venta adicional en comparación con el año pasado (lo que equivale a un efecto de ventas de aproximadamente 5% más interanual)".

TESLA SIGUE PERDIENDO PARTICIPACIÓN Y BYD CRECE

Por otro lado, el informe de BoFA detalla en el detalle de los fabricantes que Tesla sigue perdiendo participación de mercado global.

Sus ventas globales cayeron un 14% en término interanuales (-11% en lo que va del año), a pesar de un aumento mensual del 100% gracias a la producción del renovado Model Y.

En comparación, las ventas globales de su competencia en vehículos eléctricos, el fabricante chino BYD, aumentaron un 91% interanual (un 43% más en lo que va del año) en febrero de 2025. En enero y febrero, el grupo vendió más del doble de vehículos que Tesla (aproximadamente 470.000 unidades).

Por otra parte, Stellantis sigue mostrando debilidad, BoFA señala que con una caída en ventas del 17% interanual (debido a una base de comparación alta), aunque su participación de mercado global siguió aumentando mes a mes, del 5,7% al 6,3%. "A partir de marzo, la base de comparación con el año anterior comienza a suavizarse", añade la entidad.

Con el resto de fabricantes chinos ha habido un "crecimiento masivo" en ventas reportadas del 46% debido a la estacionalidad del 'Año Nuevo Lunar'. Geely, con un 79,5% más y BYD lideraron este crecimiento.

Para otros fabricantes, las ventas de febrero fueron mixtas. Los fabricantes de EE.UU, Corea del Sur y Japón ganaron "algo de participación" de mercado interanual, pero perdieron levemente en comparación con el año pasado, concluye.

contador

Más noticias

20:36 Wall Street vuelve a hundirse tras el estallido de la guerra arancelaria

Wall Street vuelve a caer con fuerza este viernes, por encima del 5%, después de registrar el jueves su mayor descenso desde 2020, en un mercado que no logra recuperarse de los aranceles anunciados por Donald Trump. En este escenario, los inversores permanecen atentos a cualquier novedad relacionada con las tarifas recíprocas, pero también centran su mirada en los datos de empleo y en el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

19:43 Economía/Finanzas.- Klarna pospone su salida a Bolsa en EE.UU. por la tormenta financiera de los aranceles de Trump

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La firma sueca de servicios de pago Klarna ha pospuesto su oferta pública inicial para cotizar en la Bolsa de Nueva York tras la tormenta financiera desatada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump contra la mayor parte de los países del mundo.

19:20 Vizrt y Blinx convierten a los espectadores en cocreadores con TikTok Live.

19:24 VÍDEO: Economía/Bolsa.- El Ibex 35 firma un 'viernes negro' al ceder un 5,83% en uno de sus peores días desde 1992

El selectivo pierde 45.000 millones de capitalización bursátil, hasta quedarse en los 817.000 millones MADRID, 4 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)

19:09 Economía/Bolsa.- (AMP) El Ibex 35 firma un 'viernes negro' al ceder un 5,83% en uno de sus peores días desde 1992

El selectivo pierde 45.000 millones de capitalización bursátil, hasta quedarse en los 817.000 millones MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

18:53 Economía/Bolsa.- Los bancos españoles pierden 22.730 millones de capitalización en una jornada de pánico global

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Los bancos españoles han firmado este viernes una sesión aciaga con caídas de en torno al 10% y han sido testigos de la pérdida de 22.730 millones de euros de capitalización bursátil en un contexto marcado por el pánico global en todas las plazas financieras del mundo ante la guerra comercial desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

18:45 Trump presiona a Powell para que baje los tipos y le pide que deje de "jugar a la política"

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha instado al titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a recortar los tipos de interés ante el descenso de los precios de la energía y la inflación, al tiempo que le ha pedido que deje de "jugar a la política".

18:32 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 firma un 'viernes negro' cayendo un 5,83% en uno de sus peores días desde 1992

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha tenido un particular 'viernes negro' durante la sesión de hoy, cayendo un 5,83% hasta situarse en los 12.422 puntos, borrando 770 puntos en una sola sesión y todo el avance registrado en febrero y marzo.

18:16 El Ibex se hunde más del 5% y sufre su mayor caída desde la pandemia

A menudo se abusa del calificativo 'histórico', pero el desplome de hoy del Ibex 35 solo se puede definirse así: como histórico. Y es que el selectivo español se ha hundido un 5,83%, hasta los 12.422 puntos, ante el batacazo de todos los bancos del índice, que ceden un 10% de media. La caída ha sido históricamente mala: el selectivo español no firmaba un batacazo semejante desde marzo de 2020, cuando, en pleno estallido de la pandemia de Covid-19, dilapidó más de un 14% en una jornada y cerró otras dos con pérdidas de más del 7%. El Ibex no caía tanto desde noviembre de 2021, cuando retrocedió cerca de un 5% debido a la aparición de la variante ómicron. Solo hoy, el selectivo ha evaporado más de 40.000 millones de euros de valor.

19:10 ¿Más problemas para el petróleo? Goldman Sachs recorta drásticamente su previsión

El desplome del petróleo es, sin duda alguna, una de las historias de esta aciaga semana en los mercados. El crudo cerró este viernes una de las peores semanas de su historia reciente, cayendo hasta niveles no vistos desde 2021, en plena pandemia de coronavirus. El 'oro negro' está empezando a sufrir en sus carnes el impacto de la guerra comercial auspiciada por Donald Trump y ese ha sido motivo suficiente para que Goldman Sachs recorte drásticamente su opinión sobre el crudo.