Bolsa Mexicana de Valores abre con ganancias de 0.13 por ciento y el peso avanza ante dólar

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 47 mil 163.39 unidades y registra un alza de 61.08 puntos con respecto al cierre previo

  • Rompe temporalmente con tendencia negativa
  • Peso mexicano se cotiza en $19.17 a la venta
| |
Daniel Higa
Bolsamania | 13 mar, 2017 09:35

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició sus actividades con ganancias de 0.13%, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 47 mil 163.39 unidades y registra un alza de 61.08 puntos con respecto al cierre de la jornada anterior.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 18.9 millones de títulos por un importe económico de 596.5 millones de pesos, con 42 emisoras que ganan, 44 pierden y seis se mantienen sin cambio.

Las emisoras de mayor peso y volumen operan con bajas que presionan al IPC,y son Wal-Mart con 0.69 por ciento; Cemex con menos 0.53 por ciento y América Móvil con 0.24 por ciento de decremento.

El mercado bursátil local opera en línea con los índices de Dow Jones baja de 0.21 por ciento y el Standard and Poor's 500 (S&P500) pierde 0.09 por ciento; mientras que el índice tecnológico Nasdaq gana 0.12 por ciento.

De acuerdo con Banco Base, Ante la falta de indicadores económicos, los mercados accionarios siguen asimilando los datos positivos de empleo que se publicaron la semana pasada en Estados Unidos que elevaron la posibilidad de que la Reserva Federal eleve su tasa de interés de referencia en su reunión que llevará a cabo esta semana.

Por su parte, Grupo Citibanamex señaló que en Estados Unidos “la atención se centra en la decisión de la Fed del miércoles. Prevemos un aumento de 25pb a la tasa de referencia. Además del comunicado, se publicarán los pronósticos macroeconómicos y la trayectoria esperada para la tasa de fondos federales por parte del instituto central”.

Citibanamex también señaló que en México, “la inflación sorprende al alza en febrero al ubicarse en 0.58% mensual frente a 0.55% anticipado por nosotros y por el consenso. Con ello la inflación anual escaló a 4.86% desde 4.72% en enero”.

Y agregó que “en los últimos 10 años (2007-2016), las empresas mexicanas han recomprado acciones por valor de P$440 mil millones de pesos. El porcentaje de recompras más alto en proporción al valor de mercado total ha sido en los años 2008 (1.7%), 2013 (1.1%), 2011 (1.0%) y 2014- 2015 (0.6% cada uno)”.

El peso avanza nuevamente ante el dólar

Lea también: IFM Investors tiene lista la oferta para OHL México y dejaría muy pronto de cotizar en la BMV

EL PESO AVANZA FRENTE AL DÓLAR

El peso mexicano gana terreno y se cotiza al inicio de la jornada en 19.17 a la venta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En los centros cambiarios que se ubican en la terminal aérea de la capital del país, el dólar estadounidense registra un precio máximo promedio de 19.50 pesos a la venta y de 18.60 pesos a la compra.

El euro por su parte se coloca a la venta en 21.45 pesos y a la compra se cotiza en 20.60 pesos.

Con resultados a la baja en los precios de petróleo

BAJA LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

Los precios del petróleo cayeron hoy a su nivel más bajo en tres meses pese a los esfuerzos de la OPEP para frenar la producción de crudo, arrastrados por los datos que indican que los perforadores americanos siguen agregando pozos.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 51.33 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdía cuatro centavos de dólar (0.08 por ciento) respecto al cierre previo, de 51.37 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI), caía nueve centavos de dólar (0.19 por ciento) y se cotizaba en 48.40 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó en 49.81 dólares, lo que representó una pérdida de 1.01 dólares (1.99 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

Lea además:

Comisión Nacional Bancaria y de Valores autoriza inicio de operaciones de Mizuho Bank en México

Mercado de capitales en minería comienza a registrar recuperación: SoftLanding Group Mexico

contador

Más noticias

06:00 Morgan Stanley es negativo con el petróleo y advierte sobre el impacto de los aranceles

No está siendo un año fácil para el petróleo. La incertidumbre que sobrevuela los mercados se ha contagiado al 'oro negro', que lleva semanas instalado en los 70 dólares ante el miedo a que la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provoque una recesión global. Este factor es lo que más preocupa a los expertos de Morgan Stanley.

00:58 UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud

00:33 Knight Therapeutics Inc. se clasifica en la sexta lista de referencia anual Women Lead Here sobre diversidad de género a nivel ejecutivo de The Globe and Mail

28 mar Gravity lanza oficialmente en todo el mundo la versión para móviles del juego de aventuras roguelike de construcción de mazos "Shambles: Sons of the Apocalypse"

28 mar Wall Street cierra una semana de pérdidas a la espera del 'Día D de los aranceles'

Wall Street ha caído con fuerza este viernes (Dow Jones:-1,69%; S&P500:-1,97%; Nasdaq:-2,70%), después de que los inversores descontaran datos relevantes de inflación en Estados Unidos, mientras mantienen el foco en la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.

28 mar La celebración mundial del Día Internacional del Jazz 2025 culmina en Abu Dabi, una Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO

28 mar Hisense lanza el nuevo televisor ULED MiniLED Serie U7

28 mar Economía.- Las bolsas estadounidenses caen este viernes ante la preocupación por la inflación y los aranceles

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Las principales bolsas de Estados Unidos caen este viernes después de que el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, cerrase febrero sin cambios con un 2,5% interanual.

28 mar BE OPEN debuta en la cuarta conferencia anual de la Semana de la Sostenibilidad de Asia

28 mar Economía.- Nagel (BCE) alerta contra el exceso de optimismo en materia de inflación justo cuando el 2% está a la vista

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha pedido este viernes no ser optimistas en exceso con respecto al proceso de reducir la inflación al 2% pese a los buenas lecturas de algunas de las principales economías de la Unión Europea, como España.