Economía/Finanzas.- DWS (Deutsche Bank) se decanta por las bolsas de Europa frente a las de Estados Unidos

Europa Press | 19 jun, 2024 07:33

Anticipa tres recortes de tipos para el BCE y la Fed a un año vista

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El responsable para el mercado ibérico de DWS (brazo inversor de Deutsche Bank), Mariano Arenillas, ha expuesto este miércoles en un encuentro con los medios su preferencia por las bolsas de Europa frente a las de Estados Unidos.

En la presentación de perspectivas macroeconómicas y de mercados, Arenillas ha aducido que se sienten más cómodos en Europa, región que sobreponderan, frente a un Estados Unidos que cotiza en precios muy elevados y en el que desconfían que pueda mantener el ritmo en cuanto a crecimiento y beneficios empresariales, razones por lo que han optado por infraponderar la región.

"Hay que tener tecnología", ha reconocido Arenillas en referencia al peso del sector tecnológico estadounidense para seguidamente recordar que, por otra parte, "hay que diversificar ante posibles sustos en el mercado".

En un vistazo sectorial -por política corporativa no pueden hablar de valores concretos, ha recordado el directivo-, desde DWS han expresado su preferencia por el consumo discrecional en compañías cíclicas y servicios de comunicación en compañías defensivas, mientras que en otras compañías (energía, inmobiliario, industria, etc.) han preferido mantener una posición de neutralidad.

Entrando a valorar el desempeño reciente de la oficina de DWS en España, Arenillas ha indicado que están observando una gran interés por la renta fija de corta duración (fondos monetarios y de deuda a corto plazo), mientras que en la renta variable hay más disparidad, ya ven interés del inversor institucional pero no del minorista.

Los datos del sector, elaborados por la patronal Inverco, concuerdan en cuanto al interés de los inversores en los productos de deuda a corto plazo: en el cómputo del año, las vocaciones conservadoras acumulan más de 18.000 millones de euros en nuevos flujos de entrada.

Además, desde DWS han aclarado que, por su lado, las entradas de los inversores a renta variable se están produciendo a través de su gama de fondos cotizados (ETF), denominada 'Xtrackers', en vez de por la gestión activa de fondos. Los ETF son fondos indexados que ofrecen comisiones muy bajas, de en torno al 0,15% por lo general.

De vuelta con el comportamiento del inversor español, Arenillas lo ha calificado de conservador, si bien espera una reactivación del interés de los minoristas por la renta variable en cuanto los tipos de interés bajen, pues implicará unos costes de financiación menores.

A propósito de las perspectivas de política monetaria, Arenillas ha pronosticado que, a un año vista, el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos lleven a cabo tres recortes de los tipos de interés.

El 'guardián del euro' colocaría así los tipos en el 3,75% mientras que la Fed los dejaría en la horquilla del 4,5-4,75%; sobre la Fed, Arenillas ha incidido en que su apuesta se centra en un recorte para la reunión de septiembre independientemente de que se celebren las elecciones presidenciales en ese país en noviembre: "ya hay más consenso sobre la debilidad 'macro' que empujará a recortar los tipos".

Con todo, en un vistazo general, el ejecutivo ha remarcado que el ciclo de recortes se dirige a un escenario de menor restricción financiera, pero en ningún caso a uno de política monetaria expansiva.

Ligado a esto, Arenillas ha llamado la atención sobre la situación fiscal y los elevados niveles de deuda, un apartado en el que "el mercado no está focalizado" y a ellos sí les preocupa, en tanto que ha puesto la atención en este punto sobre Francia e Italia.

A propósito de la deuda francesa, que ha registrado un aumento en la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) hasta los 75 puntos desde los 50 por la convocatoria adelantada de elecciones legislativas, Arenillas ha concluido que son episodios de volatilidad transitorios y que la presión se aliviará tras la celebración de las elecciones.

En el apartado de los riesgos a vigilar, Arenillas ha citado a la inflación, que podría rebotar de la mano de los precios del petróleo, y ha apuntado a los riesgos geopolíticos como el principal elemento a dirimir habida cuenta de los conflictos en Oriente y Ucrania.

Además, al hilo del anuncio la semana pasada de la imposición de aranceles por parte de la Unión Europea (UE) a los vehículos eléctricos chinos, Arenillas ha comentado que se enmarca en un proceso de desglobalización y reorganización de las cadenas de suministro.

En ese sentido, ha ejemplificado que numerosos centros de producción se han trasladado a México por su cercanía con Estados Unidos, al igual que Europa hace lo propio para ir abandonando progresivamente a China como fábrica del mundo.

contador

Más noticias

14:29 La empresa Subex es reconocida en el Gartner® Magic Quadrant™ 2024 para IA en el informe de operaciones comerciales y de clientes de CSP

09:22 Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.

06:00 ¿Ha descontado ya el mercado el triunfo de Trump? Permanece impasible ante la "debacle" de Biden

"Desastre", "debacle", "Crash"... Los analistas políticos tienen claro que el presidente de EEUU, Joe Biden, perdió en el primer debate para las elecciones de noviembre de este año frente al expresidente Donald Trump, y no fue tanto por los méritos del segundo como por los errores del primero, que se mostró confuso y vacilante, además de aparecer al encuentro con la voz ronca, algo que contribuyó a alimentar su imagen de debilidad y que causó un gran desconcierto. Todo esto ha provocado que se reabra con fuerza la discusión de si debería ser Biden el candidato demócrata a la presidencia de EEUU o deberían cambiarlo, algo que cada vez piden más voces.

06:00 ¿Pinchazo inminente de la inteligencia artificial? "Seguimos en pleno modo burbuja"

Las últimas caídas de las compañías tecnológicas han llevado al mercado a hacerse una pregunta: ¿está desinflándose el interés por la inteligencia artificial (IA)? Y es que los recientes recortes experimentados por este tipo de valores, especialmente de aquellos relacionados con la IA, dan a entender que hay cierta rotación de activos en unas acciones que han superado ampliamente al mercado en los últimos tiempos y que algunos creen que podrían estar sobrecompradas.

00:11 PROCOMER exhibe oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

28 jun Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

28 jun CAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO, FI

20:28 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun CAIXABANK MASTER RENTA FIJA DEUDA PUBLICA 1-3 ADVISED BY, FI

20:22 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun Innovación secundaria 5G: Trazar un nuevo rumbo para el éxito empresarial

28 jun AIMA Q7: Redefine los vehículos eléctricos inteligentes de dos ruedas con un gran lanzamiento en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2024