Economía.- El Ibex 35 cierra febrero en máximos desde junio de 2008 y con revalorización del 15% en lo que va de 2025

| |
Europa Press | 28 feb, 2025 11:18
ep archivo   paneles del ibex en el palacio de la bolsa de madrid a 9 de enero de 2024 en madrid
Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 ha terminado febrero rompiendo máximos desde principios de junio de 2008 al situarse en los 11.347,3 enteros y con una revalorización del 15,11% desde el comienzo de 2025.

En la semana, el selectivo madrileño ha cosechado una subida del 3,05% mientras que en el mes ha acumulado un alza del 7,91%, gracias a la presentación de resultados de las empresas y a pesar de las amenazas de aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, a México, Canadá, China y Europa. Además, en la sesión de este viernes ha logrado un aumento del 0,58% con respecto al cierre de ayer.

El analista de XTB, Manuel Pinto, señala que el Ibex 35 ha liderado los avances de los principales selectivos mundiales. Destaca la subida de Grifols, que ha conseguido mejorar dos indicadores clave, señalados por el informe de Gotham en enero de 2024, como son la reducción de su ratio de apalancamiento y el aumento de su flujo de caja.

También ha subido con fuerza Indra, gracias al impulso de sus ventas y proyectos y ante el mayor gasto previsto de Europa en el sector de defensa, e IAG, cuyos resultados han sorprendido positivamente gracias al crecimiento del tráfico aéreo, su eficiencia operativa, y la caída del gasto en combustible.

Por el lado contrario, Puig ha caído en bolsa puesto que, a pesar de sus buenos resultados --liderados por el segmento de fragancias--, las previsiones para 2025 "han decepcionado", así como Telefónica, donde preocupa la "poca generación de caja" esperada para los próximos meses.

En bolsas internacionales, explica que Wall Street continúa "de capa caída". El S&P 500 ha caído casi un 3% este mes debido, principalmente, por las amenazas de aranceles de Trump y la posibilidad de que acaben generando una "guerra comercial global".

"Trump ha lastrado en los últimos días al mercado después de confirmar que los aranceles del 25% sobre Canadá y México entrarían en vigor a partir del 4 de marzo, mientras que las importaciones chinas enfrentarían un gravamen adicional del 10%. Estas medidas podrían dañar el crecimiento de Estados Unidos, empeorar la inflación o el empleo y posiblemente provocar recesiones en México y Canadá. China ya ha prometido todas las respuestas necesarias contra las medidas estadounidenses", sostiene el experto.

En la sesión de hoy, marcada por la avalancha de resultados, las mayores subidas han sido las de Amadeus (+4,69%), IAG (+3,80%), Acciona (+3,22%), Cellnex (+1,95%), Acerinox (+1,89%) y Colonial (+1,33%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados los han registrado Puig (-6,78%), Grifols (-3,41%), Rovi (-2,03%), Enagás (-1,57%), Merlin (-1,42%) y Ferrovial (-1,02%).

Entrando al detalle de la agenda macroeconómica, este viernes ha trascendido que el paro de Alemania se mantuvo estable en febrero en el 6,2%, mientras que la inflación se situó en el 2,3% interanual, idéntica cantidad que la registrada en enero.

Por la tarde, se ha publicado en Estados Unidos la inflación PCE de enero, una de las medidas de referencia de la Reserva Federal (Fed) a la hora de orientar su política monetaria, que se ha mantenido en línea con las expectativas de los mercados, relajándose una décima con respecto al mes anterior. Sin embargo, el gasto personal ha resultado ser "mucho menor de lo esperado", según Pinto, lo que supone un nuevo motivo de preocupación por la "pronunciada caída" del consumo.

Las principales Bolsas europeas han cerrado con subidas, salvo Fráncfort, que se ha mantenido estable. Londres se ha revalorizado un 0,61%; París, un 0,11%; y Milán, un 0,08%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,16 dólares, un 1,19% menos, mientras que el Texas caía un 0,84%, hasta los 69,75 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0406 'billetes verdes', con una ligeración apreciación del 0,08%, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía estable en el 3,042%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,1 puntos.

contador

Más noticias

23:26 De la ciencia ficción a la vida cotidiana: los robots de servicio destacan en la 137ª Feria de Cantón

23:22 VÍDEO: EEUU.- Powell (Fed) vuelve a ligar los aranceles a la inflación para proceder a una posible bajada de los tipos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha vuelto a insistir en que el banco central debe asegurarse de que los aranceles no desencadenan un aumento más persistente la inflación.

22:08 Wall Street cae con fuerza: el Nasdaq se deja un 3% presionado por Nvidia

Wall Street ha caído con fuerza este miércoles (Dow Jones:-1,73%; S&P500:-2,24%; Nasdaq:-3,07%), con las bajadas lideradas por el Nasdaq, que se ha visto presionado por Nvidia (-6,87%) después de reconocer que tendrá que asumir un cargo de 5.500 millones de dólares como consecuencia de las restricciones de EEUU a las ventas de sus chips H20 a China.

21:58 Semana Santa: Fundación Haghenbeck llama a priorizar el bienestar animal durante las vacaciones

21:57 El oro no para y renueva máximos históricos por encima de los 3.300 dólares

El oro se niega en rotundo a pisar el freno. El metal precioso ha vuelto a marcar un récord histórico este miércoles, superando los 3.300 dólares por onza, en un contexto de elevada incertidumbre por la guerra comercial y de una confluencia de factores positivos para esta materia prima.

14:00 Heidrick & Struggles anuncia ascensos de socios en Executive Search y Heidrick Consulting

20:12 Economía.- Powell (Fed) vuelve a ligar los aranceles a la inflación para proceder a una posible bajada de los tipos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha vuelto a insistir en que el banco central debe asegurarse de que los aranceles no desencadenan un aumento más persistente la inflación.

20:00 Powell (Fed) cree que "es demasiado pronto" para tomar una decisión sobre los tipos

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha asegurado este miércoles que todavía es "demasiado pronto" para tomar una decisión sobre los tipos de interés, debido al alto grado de incertidumbre introducido por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

19:21 La Virgil Abloh Foundation nombra a Athi Selvendran como director creativo

18:47 Hammack (Fed) prefiere mantener los tipos para "equilibrar los riesgos" arancelarios

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, cree que hay razones suficientes para mantener los tipos de interés en el nivel actual y esperar hasta obtener más claridad sobre cómo la política arancelaria de Donald Trump afectará a la economía antes de reiniciar el ciclo de recortes.