Economía.- Andbank destaca el potencial tecnológico pese a caídas y destaca mercados como India y Vietnam

| |
Europa Press | 28 ene, 2025 08:34
ep archivo   alex fuste y marian fernandez andbank
Archivo - Alex Fusté y Marian Fernández (Andbank).EUROPA PRESS - Archivo

El Ibex 35 arroja un potencial al alza de un 3,2% para 2025

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Andbank, entidad especializada en banca privada y gestión de patrimonios, ha remarcado este lunes el potencial del sector tecnológico occidental pese al desplome bursátil de ayer por la irrupción de la china DeepSeek y, en un plano más amplio, ha subrayado el potencial de mercados emergentes como India y Vietnam.

Así lo han expresado el economista jefe y director de inversiones, Alex Fusté, y la responsable de macroeconomía, Marian Fernández, en un encuentro con los medios al apuntar que no debemos dar por sentado que DeepSeek ofrezca una Inteligencia Artificial (IA) igual de potente y a menor coste que las vistas hasta ahora.

En ese sentido, Fusté ha pormenorizado que es "posible" que DeepSeek se haya beneficiado de subvenciones del Estado chino y que haya entrenado con modelos de IA preexistentes de Occidente, es decir, que lo que estaría ocurriendo es una transferencia de costes que deberá ser eventualmente defendida con restricciones de licencia y protección de patentes y propiedad intelectual.

En un apartado más amplio, el ejecutivo también ha descartado la posibilidad de que China sea una "verdadera amenaza" en cuanto a ser capaz de desarrollar una IA a partir de una generación superior de chips, ya que la elaboración de un solo chip requiere la labor de numerosas sub-industrias y tecnologías de las que el gigante asiático adolece.

En resumen, Fusté ha hecho un llamamiento a la calma al mundo inversor tras la debacle de ayer: "Es realmente difícil que estas compañías [las Siete Magníficas] pierdan su estatus; la supuesta superioridad de china es temporal", ha apuntado para seguidamente incidir que lo ocurrido ayer fue "pánico" y una "sobre-reacción" del mercado.

Más allá de lo coyuntural, el directivo ha abordado la visión estructural de la tecnología apuntando que la irrupción y desarrollo de la IA se enmarca dentro de un ciclo "no-clásico", esto es, que se ha creado ya una solución cuyos casos de uso están por extenderse: "No creemos que haya una burbuja en lo tecnológico", ha remachado al respecto.

Percutiendo en ese asunto, ha sostenido que la "nueva arquitectural computacional" que se viene requiere de una "inversión masiva" en tecnología; un apartado que implica a servidores, centros más potentes y todo lo que tenga que ver con lo energético: "Con la que hay no da para todos los nuevos modelos de IA", ha enfatizado Fusté.

Asociada esta visión sectorial a la totalidad del mercado, desde la entidad han sostenido que para este 20225 presentan un posicionamiento neutral en Estados Unidos, donde hay un "buen caldo de cultivo" para que los beneficios de las empresas crezcan a doble dígito y el S&P 500 se revalorice casi un 7%, hasta los 6.500 puntos.

Con todo, otros sectores llamados a tener un buen desempeño son el lujo, salud, empresas de mediano y pequeño tamaño -"después de haber sido ignoradas por los inversores, esperamos que esto cambie", han incidido- y defensa, apartado este último en el que tendrán mucho que ver las exigencias de inversión de Trump en la materia.

Ligado al impacto de la Administración de Trump, los directivos de la firma han argumentado que el presidente hará uso de los aranceles como una herramienta y no como un fin en sí mismo, extremo último que sería muy dañino para la economía global.

"No creemos que se vaya a aplicar la visión más restrictiva, sino una más pragmática y mercantilista para conseguir objetivos como que China controle la producción de fentanilo o México la de migrantes", han sostenido sobre este apartado, en tanto que un arancel general del 10% para China sería "bien digerido" incluso por las autoridades chinas, ya que en campaña electoral se barajó la posibilidad de un 60%.

Siguiendo con este mercado, han indicado que es de esperar que la Reserva Federal (Fed) adopte una actitud de "esperar y ver" lo que suponen, especialmente en el ámbito de la inflación, las medidas de Trump, por lo que probablemente el ciclo de recortes de tipos de interés se detenga y encuentre su suelo en un tasa terminal del 3,5%.

En lo referente a Europa, la entidad ha llamado a poner el foco en Alemania y Francia, en tanto que el primero se ve afectado por una economía que no crece, con la industria en recesión y con un claro déficit en términos de infraestructura, y el segundo por la falta de cohesión social y la sucesión de primeros ministros fruto de esta inestabilidad.

"Tiene una posición fiscal sólida que está llamada a moverse, que haya cierto tipo de relajación fiscal"; han apuntado en relación al país teutón, en tanto que debilidad estructural de Europa requiere globalmente de un nuevo enfoque que empuje en dirección al crecimiento.

El apartado positivo en Europa correrá de nuevo a cargo del consumo, que podrá hacer que el Viejo Continente crezca en torno a un 1% en el año con un Banco Central Europeo de fondo que, lidiando con una inflación más contenida, acometerá bajadas de tipos hasta verano y dejará las tasas de referencia en el 2%.

Centrando la mira en el mercado español, Andbank ha pronosticado un alza en 2025 del Ibex 35 de un 3,2%, lo que dejaría al selectivo con un potencial hasta los 12.350 puntos; así las cosas, la casa ha apostado por infraponderar este mercado.

VISIÓN CONSTRUCTIVA, ENERGÍA Y MERCADOS EMERGENTES

Andbank ha englobado sobre sus miras en 2025 que tienen una "visión constructiva" de los mercados y que, si bien puede haber correcciones, estas caídas tendrán suelo y, en consecuencia, supondrían ventanas de oportunidad para las entradas y las compras.

"La caída de ayer es una oportunidad de entrada", ha ejemplificado Fusté, que ha descrito como ayer descolgó el telefóno -llegando a contactar con estudiantes de último curso de ingeniería computacional de Estados Unios- para comprobar la situación en torno a la IA y la irrupción de DeepSeek.

En cuanto al apartado energético -"una de las reglas de mercado es que todo tiene que ver con la energía", han recordado-, han estimado que su visión es favorable porque creen que irá a la baja, con el barril de crudo pudiendo caer por debajo de los 70 dólares, en tanto que han enumerado para que ocurra ese escenario la debilidad de China y una oferta global que es mayor que la demanda.

Por otra parte, en relación a la visión sobre los mercados emergentes, desde Andbank han apuntado su visión positiva en mercados como la India, del que tienen expectativas de revalorización de hasta el 100% en el largo plazo, o Vietnam, cuya economía crece al 7% con tasas de inflación del 2-3%: "Eso es música para cualquier macroeconomista y para cualquier empresa que habite este mercado", ha incidido Fusté.

Sobre Japón, mercado en el que están invirtiendo cubriendo la divisa del yen, han indicado que les gusta los 'splits' (fraccionar acciones) adoptados por empresas, así como programas que optimizan la visibilidad de las empresas y sus capitales, mientras que Latinoamérica es la región que no termina de despegar y que apunta a pagar los platos rotos de Trump.

Por último, han expresado sobre China que les disgusta su "capitalismo dirigido", ya que alimenta con voracidad a industrias que al final tienen un producto que sobrepasa al mercado doméstico y que para colocarlo en otros países lo lanzan con precios muy baratos y sin margen.

Con todo, son partidarios de adoptar un enfoque sectorial donde el Gobierno no tenga mucha presencia: "Ahí pueden salir casinos, plataformas digitales de pagos, educación y energía", han enumerado.

contador

Más noticias

14:27 El futuro de Ucrania y de la OTAN se debate en Múnich bajo la sombra de Trump

La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que comienza este viernes 14 y se extiende hasta el domingo 16, ha cobrado un especial protagonismo en las últimas horas. El motivo no es otro que el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han acordado iniciar las negociaciones para poner fin a la guerra. El anuncio, no obstante, pone más presión sobre un cónclave que ya prometía ser tenso.

14:00 Economía/Finanzas.- Sabadell blinda a sus consejeros independientes reforzando sus requisitos de no competencia

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Banco Sabadell tiene intención de reforzar las cláusulas de no competencia que son de obligado cumplimiento para los miembros de su consejo de administración, especialmente en el caso de los consejeros independientes.

13:44 Huawei Cloud Stack, líder mundial y primer puesto en estrategia y ejecución de CloudOps en todo el mundo

13:36 INDAQUA compra Hidrogestión para reforzar su presencia en el mercado español

13:28 Ferrovial cae tras unos resultados por debajo de lo esperado de su autopista canadiense

Las acciones de Ferrovial caen un 1% este viernes después de que la compañía haya publicado los resultados del cuarto trimestre de su autopista canadiense ETR 407, que abarca toda el área metropolitana de Toronto.

13:25 Economía/Finanzas.- Rusia mantiene estable en el 21% los tipos de interés y eleva sus previsiones de inflación

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Banco Central de Rusia ha decidido este viernes mantener estable en el 21% los tipos de interés para sus operaciones en una decisión no favorecida por ciertos sectores políticos y económicos que abogan por reducirlos, al tiempo que ha avisado de que las presiones inflacionistas siguen "elevadas".

13:09 Economía.- Santander considera un "contrasentido mayúsculo" ir a juicio como responsable civil por la compra del Popular

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Banco Santander califica de "contrasentido mayúsculo" que deba ir a juicio por la ampliación de capital del Banco Popular en 2016 como responsable civil subsidiario, máxime cuando los clientes minoristas que perdieron su inversión en acciones fueron compensados por la entidad "en ocasiones en hasta más del cien por cien de su inversión en Banco Popular", y esto sin que el banco presidido por Ana Botín "tuviera ninguna obligación de hacerlo".

13:04 Economía/Finanzas.- Janus Henderson lanza su primer ETF de renta fija y gestión activa en Europa

El fondo atesora en un mes 116 millones de euros en activos MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

13:03 Economía/Finanzas.- CriteriaCaixa abonará 120 millones de euros a la Fundación la Caixa

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS) CriteriaCaixa ha acordado este viernes distribuir un dividendo de 120 millones de euros a la Fundación la Caixa, un importe que se abonará dentro de los dos meses siguientes a la aprobación del acuerdo y en un único pago.

12:45 Eurelectric: Europa necesita una estrategia de seguridad energética basada en la electrificación limpia