Sector aeroespacial genera desarrollo y atrae inversiones pero necesita fortalecer proyectos
Según el gerente de la empresa Saipem, México necesita proyectos a largo plazo para detonar el potencial del sector de la Agencia Espacial Mexicana
- Alejandro Chávarri Rodríguez se postula para dirigir la Agencia
- Tiene una propuesta de trabajo a largo plazo
![Industria aeroespacial Industria aeroespacial](https://img5.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/9/1/industria_aeroespacial_620x350.jpg)
El sector aeroespacial representa para México la oportunidad y el reto de pasar de la mano de obra calificada, a la mano de obra altamente calificada, por lo que es momento de sumar voluntades, aseguró el gerente de proyecto para la empresa Saipem, Alejandro Chávarri Rodríguez.
Para lograr esto, se necesita un nuevo proyecto que impulse de forma coordinada todos los esfuerzos y avances que se han logrado en la materia para mostrar que México tiene calidad y talento para los trabajos especializados en estas áreas.
Uno de los objetivos de Alejandro Chávarri Rodríguez es dirigir la Agencia Espacial Mexicana (AEM), luego de que concluyó el periodo del actual director, Francisco Javier Mendieta Jiménez.
Como todo proyecto realista, el sector aeroespacial necesita de propuestas a largo plazo que se vayan materializando de forma paulatina pero sólidas, por eso Chávarri Rodríguez es consciente de esto y “basa su propuesta en 15 directrices a 50 años; de las cuales se estarían ejecutando siete durante los próximos cuatro”.
Éstas se enfocan en “darle una perspectiva a la Agencia Espacial Mexicana que incentive y acelere empresas que puedan utilizar información y tecnología en materia espacial; al igual que el que puedan desarrollarse nuevas empresas en esta materia”, aseguró el especialista.
Agencia Espacial Mexicana debe incentivar y acelerar empresas
ATRACCIÓN DE INVERSIONES
Cabe recordar que este sector ha tenido un buen desempeño en los últimos años y ha logrado atraer inversiones muy importantes para el país, ya que en 2005 solo 67 compañías operaban en el sector aeroespacial de México pero ahora el clúster –uno de los más dinámicos del país- registra unas 300 que dan empleo a 45 mil trabajadores calificados, con inversiones acumuladas por mil 800 millones de dólares.
En México operan siete de las 10 más importantes empresas globales del sector, entre ellas los fabricantes de aviones Airbus y Boeing y de motores UTC, GE, Safran y Rolls-Royce.
Por su parte, la firma estadunidense “Spectrum” tiene previsto arrancar este año la construcción de las instalaciones para construir naves, cinco al menos en el primer año a partir de 2018 y luego 25 cada año.
Una de las directrices de Chávarri es incentivar la industria aeroespacial mediante centros integrales para el fomento y establecimiento de empresas y conocimientos en el área, basado en lo que se ha hecho en el estado de Querétaro, resaltó gerente de proyecto para la empresa Saipem.
"Este modelo buscar incentivar al sector -más ampliamente- se buscaría atender a una de las zonas económicas especiales aprovechando la infraestructura en gasoductos u carreteras que se está desarrollando para estas regiones", anotó.
Para ello, dijo Chávarri Rodriguez, “se buscaría traer una gran empresa ancla para esta región, que tendría que definirse, para poder incentivar la industria aeroespacial, la cual cuenta actualmente con un crecimiento anual del 19%”.
Su propuesta, además aumentaría la rendición de cuentas y transparencia gubernamental, con el objetivo de mostrarle a la sociedad mexicana que invertir en la Agencia Espacial Mexicana, ya sea de manera pública o privada, impacta en el PIB del país, en la generación de empleo y en desarrollo económico.
Para 2020, las autoridades estiman que el sector dispondrá de 110 mil empleos directos, 30% de ellos con personal graduado de alguna ingeniería y que exista un 50 por ciento de integración nacional en la producción.
El clúster aeroespacial registra unas 300 que dan empleo a 45 mil trabajadores calificados
Las perspectivas para el sector son optimistas, debido a que las estimaciones indican que en los próximos 20 años la industria demandará 31 mil 400 aviones de menos de 100 asientos, con un impacto económico pronosticado de cinco trillones de dólares.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por otra parte, reconoció que el fondo sectorial de la AEM y el Conacyt es un baluarte estratégico para vinculación con el sistema nacional de investigadores en el cual debe haber incentivos hacia la ciencia espacial pues existen varios grupos científicos que se dedican a ello.
Pues "hay que darles las posibilidades y mayores incentivos económicos para desarrollarse", apuntó.
Consideró que "la AEM ha hecho un excelente trabajo para iniciar operaciones para estructural el funcionamiento inicial y ha hecho un buen trabajo en relación con instituciones internacionales pero creo que es un momento en el que hay que imprimirle una mayor dinámica".
El pasado 30 de octubre terminó la gestión de cuatro años de Francisco Javier Mendieta Jiménez y de acuerdo con la Ley, el Ejecutivo nombra al titular de la Agencia Espacial Mexicana por un lapso de cuatro años, con posibilidad de un segundo periodo.
Lea también:
Más noticias
20:16 El Nasdaq lidera las ventas en un Wall Street que se prepara para la recta final del año |
|
Wall Street cotiza con pérdidas este viernes tras el signo mixto del jueves, a medida que el mercado se prepara para encarar la recta final del año y dirige la mirada a 2025. |
|
19:06 HONGQI en 2024: innovación pionera y mejora del futuro de la movilidad de lujo |
|
19:00 Zero Zero Robotics presenta la serie HOVERAir X1, la más vendida, en CES 2025 |
|
18:43 Los mercados muestran resistencia antes del vencimiento de las opciones a fin de año: Informe de criptoderivados de Bybit x Block Scholes |
|
18:11 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra la semana navideña con un alza de un 0,56% y recupera los 11.500 puntos |
|
El selectivo nacional sube un 0,5% este viernes MADRID, 27 (EUROPA PRESS) |
|
17:55 Economía.- Banco Central de Paraguay actualiza reglas para operar en el mercado, acorde a países con grado de inversión |
|
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Banco Central del Paraguay (BCP) ha realizado actualizaciones al marco reglamentario del mercado financiero, las cuales responden a la necesidad de modernizar las operaciones del mercado en un contexto favorable, impulsado por el reciente grado de inversión otorgado al país. |
|
17:50 OHLA cierra la semana con fuertes subidas: avanza en su recapitalización y gana un recurso en Catar |
|
OHLA se ha disparado un 16,93% este viernes en el Mercado Continuo a medida que avanza en su plan de recapitalización, al tiempo que celebra haber ganado un recurso de apelación en Catar relacionado con el litigio que enfrenta a la cotizada española y a su socio Contrack Cyprus contra los subcontratistas Kentz-Voltas por el contrato para la construcción del hospital de Sidra, en Doha. En el conjunto de la semana, la compañía ha subido un 25%. |
|
17:41 El Ibex 35 sube un 0,56% en una semana reducida por Navidad |
|
El Ibex ha retomado la actividad este viernes, 27 de diciembre, con poco fuelle, como corresponde al periodo navideño en el que nos encontramos (+0,50%, 11.531,6 puntos). Esto, después de cotizar con normalidad el lunes, cuando perdió un 0,28%; abrir solo media sesión el 24 de diciembre (subió un 0,33%); y cerrar los días 25 y 26 de diciembre. Estas cifras dejan el cómputo semanal en una subida del 0,56%. |
|
17:20 Economía.- Fallece a los 100 años Helmut Schlesinger, expresidente del Bundesbank |
|
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Deutsche Bundesbank, el banco central de Alemania, ha confirmado este viernes el fallecimiento de su expresidente, Helmut Schlesinger, el pasado 23 de diciembre a la edad de 100 años. |
|
17:00 "Patrimonio cultural inmaterial de China" se emite ahora en CCTV |
|