Minera Autlán anuncia cierre definitivo de su planta en Durango por crisis siderúrgica

La empresa que produce ferroaleaciones anunció en un comunicado que debido a las prácticas desleales en el mercado se ha visto obligada a tomar esta decisiónLa empresa que produce ferroaleaciones anunció en un comunicado que debido a las prácticas desleales en el mercado se ha visto obligada a tomar esta decisión

  • Desde julio de 2015 suspendió labores en esta planta
  • Esta planta producía 33 mil toneladas anuales
| |
Bolsamanía
Bolsamania | 07 ene, 2016 11:46
Minera Autlan Mexico

La empresa minera de ferroaleaciones Autlán decidió suspender de forma definitiva su planta ubicada en Gómez Palacio, Durango, por la competencia desleal de importación de acero chino en México que ha dañado severamente a este sector.

Autlán destacó que en julio de 2015 había suspendido la planta ubicada en Gómez Palacio, Durango, por labores de mantenimiento, pero ante las difíciles condiciones del mercado siderúrgico, decidió cerrar definitivamente sus puertas.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que en julio de 2015 había suspendido la planta por labores de mantenimiento, “pero ante las prácticas desleales que Autlán ha enfrentado en el mercado nacional este último año por parte de diversos países proveedores de ferroaleaciones, decidió no volverla a abrir”.

Mercado nacional se ha visto afectado por prácticas desleales de países proveedores de ferroaleaciones

Lea también: La empresa Minera Autlán busca aumentar su capital en 100 millones de dólares

DAÑOS AL SECTOR

“A pesar de que hace varios meses Autlán inició gestiones para corregir las prácticas de dumping que golpea en forma severa al mercado de ferroaleaciones, los procedimientos legales aplicables son prolongados y las condiciones del mercado aún no se han corregido, por lo que nos vimos en la necesidad de prolongar en forma indefinida la suspensión de las operaciones de la Planta Gómez Palacio a partir de esta fecha para disminuir los costos de operación y poder ofrecer las ferroaleaciones al mejor precio posible sin comprometer más la situación financiera”, destacó la firma.

La planta Gómez Palacio está especializada en la producción de silicomanganeso con una capacidad anual de producción de 33 mil toneladas, representando 20% de la capacidad total de la empresa de esta ferroaleación en particular.

Remarcaron que para la compañía estas acciones son difíciles porque afectan a trabajadores, quienes desde hace décadas les demuestran una gran habilidad y un firme compromiso; “lamentablemente, estas medidas son necesarias a la luz de la desaceleración del mercado siderúrgico mundial y la competencia desleal en México”.

Lea también:

Minera Autlán cancela emisión de nuevas acciones por no encontrar condiciones favorables en el mercado

Crisis en precio de metales golpea a Grupo México, Peñoles y Frisco de forma alarmante

contador

Más noticias

20:03 TRIODOS SICAV I

20:03 19/02/2025 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio

20:01 Economía.- Nigeria le reclama a Binance 78.211 millones por pérdidas económicas para el Estado e impuestos atrasados

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Nigeria ha demandado este miércoles a la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance y le reclama 81.500 millones de dólares (78.211 millones de euros) por las supuestas pérdidas económicas para el Estado derivadas de su actividad y por obligaciones tributarias no satisfechas.

19:32 Signo mixto en Wall Street con la mira en los aranceles de Trump y la Fed

Wall Street cotiza con signo mixto este miércoles tras las compras moderadas del martes, que llevaron al S&P 500 a marcar máximos históricos. Esto, a medida que el mercado sigue pendiente de la política arancelaria de Trump, sin olvidarse de la situación geopolítica, después de la reunión celebrada entre EEUU y Rusia en Arabia Saudí para normalizar sus relaciones y abordar la paz en Ucrania.

18:22 Mapfre planea abrir más de 300 nuevas oficinas en España hasta 2028

Mapfre prevé abrir más de 300 nuevos puntos de venta en España hasta 2028, con el objetivo de dar el "mejor servicio" a sus clientes y a través de todos los canales, incluyendo el presencial, según ha informado en un comunicado.

18:10 El Ibex corrige con fuerza, pierde los 13.000 puntos y pone fin al rally alcista

El Ibex 35 cierra con fuertes caídas y pierde los 13.000 puntos (-1,63%, 12.929) presionado por la mayoría de sus títulos, que despiden la sesión en rojo, con Inditex, IAG y BBVA a la cola de todos ellos. En el lado de las subidas, Indra ha vuelto a situarse a la cabeza después de varias jornadas alcistas por las noticias que indican que Europa acabará aumentando su gasto en defensa en el marco de un posible acuerdo de paz en Ucrania. El resto de las bolsas europeas también han cerrado con descensos destacados-

18:00 Aramco planea entrar al mercado minorista de Filipinas con la adquisición del 25% en Unioil

17:46 Indra vuelve a subir por tercer día consecutivo tras anunciar otro acuerdo con Abu Dabi

Indra ha subido por tercera jornada consecutiva tras anunciar una asociación estratégica con Abu Dhabi Ship Building (ADSB), la rama naval militar del grupo emiratí Edge.

17:45 Los fabricantes europeos de coches aumentan las caídas ante la nueva amenaza de Trump

Los fabricantes europeos de automóviles han cotizado con pérdidas tras la última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras comenzar la jornada con descensos de alrededor de medio punto porcentual, las acciones de Volkswagen, Mercedes-Benz, Renault, Stellantis o BMW han aumentado sus caídas hasta el 2%.

17:38 Hisense Laser TV mantiene su posición de número uno mundial durante seis años

17:33 Economía/Finanzas.- China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de China disminuyeron en diciembre de 2024 hasta un importe de 759.000 millones de dólares (725.789 millones de euros), la cifra más baja desde febrero de 2009, según los datos publicados por el Departamento del Tesoro.