Economía.- Las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas crecen un 10,6% hasta abril

Europa Press | 27 jun, 2024 05:16
ep archivo   frutas y verduras del mercado de abastos
Archivo - Frutas y verduras del Mercado de Abastos Tomás Alonso - Europa Press - Archivo

FIAB valora "positivamente" los síntomas de recuperación de la actividad de las empresas en el exterior

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas crecen un 10,6% entre enero y abril, hasta alcanzar los 16.735 millones de euros entre enero y abril, según datos de Datacomex.

En concreto, este impulso del comercio internacional de la industria se refuerza con el aumento del volumen exportado, que suma un 3,8%, registrando por primera vez una mejora desde 2021.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha valorado "positivamente" los síntomas de recuperación de la actividad de las empresas en el exterior. "Esta recuperación nos permite hablar de un freno en la dinámica de los ejercicios anteriores en cuanto a la caída del volumen que esperamos mantener a lo largo de 2024", ha destacado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

En 2023, el sector cerró un ejercicio más inestable debido a la situación macroeconómica global, la tensión de los mercados, los efectos de la inflación sobre los costes y el comercio exterior, así como por la sequía. Una combinación que, junto a la debilidad de las exportaciones y el consumo interno, llevó a la producción de la industria de alimentación y bebidas a un valor inferior al de 2021, cuando ya se venían perfilando los síntomas de desaceleración finalmente confirmados en 2023.

De esta forma, la industria de alimentación y bebidas se han mostrado "optimistas" en cuanto a que este impulso de la internacionalización se refleje en la evolución de la producción real del sector también en los primeros meses del año. "Que las exportaciones de alimentos y bebidas mejoren no solo su valor, sino su volumen, es una gran noticia para la producción nacional. Es vital que esta tendencia persista para ayudar a las empresas en su recuperación, necesaria para hacer frente a una situación global que aún está lejos de estabilizarse", ha recalcado García de Quevedo.

LAS EXPORTACIONES SE ELEVAN UN 27% A ESTADOS UNIDOS

Por mercados, es significativo el avance Estados Unidos, país muy importante para el sector alimentario español y que se posiciona como el primer mercado de destino fuera de la Unión Europea.

Especialmente, la federación estaca la evolución del país norteamericano que, tras finalizar un 2023 con una caída del -6,4%, parece haber recuperado su buena marcha con un aumento del valor de las exportaciones del 27% en el primer cuatrimestre de 2024.

Por otro lado, las ventas a China siguen descendiendo, tanto en valor como en volumen. Una situación que amenaza con agravarse debido a las posibles represalias que las autoridades del país asiático estudian sobre las importaciones del sector del porcino europeo, debido al aumento de los aranceles que la Unión Europea está imponiendo sobre los coches eléctricos procedentes de China.

De esta forma, el sector se mantiene alerta, ya que España es el principal proveedor de porcino europeo en el mercado chino y ha pedido que no se utilice al sector alimentario como moneda de cambio en disputas comerciales ajenas al sector, como ocurrió con la imposición de aranceles a ciertos alimentos y bebidas por parte de Estados Unidos por el caso Airbus, pendientes aún de su suspensión definitiva.

La estrategia de diversificación de mercados de destino de las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas continúa siendo un factor muy relevante para las empresas, que se traduce en el crecimiento en valor y volumen experimentado en este primer cuatrimestre de 2024.

Destacan, por ejemplo, países del Este de Europa como Polonia o Rumanía, que consolidan la tendencia creciente del ejercicio anterior con crecimientos cercanos al 20% en valor, y también en otras zonas como el Sudeste Asiático, especialmente en Filipinas, o los mercados americanos como México.

contador

Más noticias

06:00 Julio llegará cargado de grandes citas: Foro del BCE, empleo EEUU, IPC eurozona...

La primera semana de julio contará con varias referencias de gran interés para los inversores, como el Foro de Banco Centrales organizado por el BCE en la ciudad portuguesa de Sintra y en el que participarán los principales banqueros del mundo.

29 jun XCMG lanza un nuevo camión volcador impulsado por hidrógeno, ampliando su flota de energía renovable

29 jun Unilumin lanza la primera pantalla LED acoustic transparente para cine del mundo, que lidera la tendencia de la aplicación comercial de la tecnología de películas

29 jun La empresa Subex es reconocida en el Gartner® Magic Quadrant™ 2024 para IA en el informe de operaciones comerciales y de clientes de CSP

29 jun Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.

29 jun ¿Ha descontado ya el mercado el triunfo de Trump? Permanece impasible ante la "debacle" de Biden

"Desastre", "debacle", "Crash"... Los analistas políticos tienen claro que el presidente de EEUU, Joe Biden, perdió en el primer debate para las elecciones de noviembre de este año frente al expresidente Donald Trump, y no fue tanto por los méritos del segundo como por los errores del primero, que se mostró confuso y vacilante, además de aparecer al encuentro con la voz ronca, algo que contribuyó a alimentar su imagen de debilidad y que causó un gran desconcierto. Todo esto ha provocado que se reabra con fuerza la discusión de si debería ser Biden el candidato demócrata a la presidencia de EEUU o deberían cambiarlo, algo que cada vez piden más voces.

29 jun ¿Pinchazo inminente de la inteligencia artificial? "Seguimos en pleno modo burbuja"

Las últimas caídas de las compañías tecnológicas han llevado al mercado a hacerse una pregunta: ¿está desinflándose el interés por la inteligencia artificial (IA)? Y es que los recientes recortes experimentados por este tipo de valores, especialmente de aquellos relacionados con la IA, dan a entender que hay cierta rotación de activos en unas acciones que han superado ampliamente al mercado en los últimos tiempos y que algunos creen que podrían estar sobrecompradas.

29 jun PROCOMER exhibe oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

28 jun Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

28 jun CAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO, FI

20:28 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024