Bolsamania

¿Una copa y 200 euros de multa? España se prepara para endurecer la tasa de alcohol al volante

El Gobierno ha puesto sobre la mesa una de las reformas más polémicas en materia de seguridad vial de los últimos años: rebajar la tasa máxima de alcoholemia de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre. Una medida que ya está en proceso legislativo y que, según la Dirección General de Tráfico (DGT), podría entrar en vigor en 2025. El objetivo es claro: reducir la siniestralidad relacionada con el alcohol, que sigue siendo uno de los grandes factores de riesgo al volante.

Con esta propuesta, España se alinea con países como Suecia, Noruega o Polonia, donde los límites son igual de estrictos. La medida afectaría especialmente a los conductores que hasta ahora creían que una copa o una cerveza eran compatibles con la conducción. La realidad es que, según datos de la propia DGT, el riesgo de sufrir un accidente se triplica incluso con tasas bajas, entre 0,2 y 0,5 gramos por litro.

¿Qué implica esta reducción? Pues que una sola bebida alcohólica bastará para dar positivo. Un hombre de unos 80 kilos podría superar el nuevo umbral tras beber una caña de cerveza o una copa de vino. Para una mujer de 60 kilos, incluso una sola copa ya podría suponer una infracción. El metabolismo del alcohol varía según el peso, el sexo, el tipo de bebida y si se ha comido previamente, pero el margen se estrecha drásticamente.

Las sanciones también cambiarán: si hoy se sanciona con 500 euros y seis puntos superar los 0,5 g/l, con la nueva norma se aplicará una multa de 200 euros y la pérdida de dos puntos por rebasar los 0,2 gramos, aunque no se llegue a 0,5. A partir de ahí, las sanciones escalarán rápidamente, con 1.000 euros de multa y posible retirada del carnet para quienes superen 1,0 gramos por litro.

La DGT defiende la medida con contundencia: “El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que afecta incluso en pequeñas dosis. No hay consumo seguro si después se va a conducir”, advierten. Además, recuerdan que los efectos euforizantes iniciales del alcohol ocultan la pérdida de reflejos, el aumento de la temeridad y la disminución de la capacidad para reaccionar.

Aunque la propuesta ha generado controversia entre conductores y asociaciones del sector de la hostelería, la estadística es clara: cerca del 30% de los fallecidos en carretera en 2023 presentaban alcohol en sangre. La reforma, por tanto, busca incidir en la prevención y fomentar un mensaje rotundo: si vas a conducir, cero alcohol.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.