Tesla se dispara en bolsa ¿Cuál es la razón?
|Tesla volvió a captar la atención de Wall Street este lunes con una subida de más del 11% en sus acciones, cerrando una jornada marcada por varias señales que el mercado interpretó como positivas para el futuro de la compañía. Y aunque la anécdota con el gobernador de Minnesota, Tim Walz, sirvió como chispa mediática, lo cierto es que el fondo del rebote tiene más que ver con China… y con Trump.
Por partes. Uno de los elementos clave que está moviendo la cotización de Tesla es la expectativa del lanzamiento inminente de su sistema de conducción autónoma total (FSD, por sus siglas en inglés) en China. El debut de esta tecnología en el mayor mercado de coches eléctricos del mundo podría suponer un punto de inflexión para la marca. La duda, eso sí, está en si los consumidores chinos estarán dispuestos a pagar por este software extra, en un contexto en el que competidores como BYD lo ofrecen de forma gratuita o incluida en el precio del vehículo.
Si Tesla logra que el FSD cale en China, no solo abriría una nueva fuente de ingresos, sino que reforzaría su posición competitiva frente a un ecosistema de marcas locales cada vez más sofisticadas. En otras palabras: no se trata solo de vender coches, sino de hacer que los clientes paguen por la experiencia tecnológica que viene con ellos.
A esto se suma un respiro inesperado desde el plano geopolítico. En las últimas horas, algunos medios en EE. UU. han filtrado que Donald Trump, en plena campaña electoral, estaría suavizando su discurso respecto a posibles aranceles generalizados. Aunque no hay anuncio oficial, la sola posibilidad de que se reduzca la tensión comercial entre Estados Unidos y China ha sido recibida con optimismo por los inversores, especialmente en el caso de Tesla, que tiene una exposición relevante al mercado chino tanto en ventas como en producción (su fábrica de Shanghái sigue siendo un pilar clave para el suministro global).
Y en medio de todo esto, Tim Walz, el gobernador de Minnesota, añadió algo de picante a la jornada bursátil. La semana pasada bromeó diciendo que miraba el precio de las acciones de Tesla para animarse durante el día, en referencia a la caída que arrastraba la compañía. Sus palabras, que generaron cierta polémica —dado que los fondos de pensiones estatales tienen una gran participación en Tesla—, fueron matizadas después: «Era solo una broma», dijo. Aun así, su mención ha servido para devolver a Tesla al foco mediático, justo cuando el mercado le empieza a dar un voto de confianza.
Por ahora, las acciones de Tesla cotizan alrededor de los 278 dólares, recuperando terreno tras varias semanas de dudas. Habrá que ver si el impulso se mantiene o si esta subida es solo una pausa en la montaña rusa habitual de la marca de Elon Musk.