Bolsamania

El truco de los concesionarios: este es el mes clave para cazar un chollo

Comprar coche ya no es lo que era. Si antes bastaba con elegir marca y modelo, hoy la decisión se ha convertido en una especie de carrera de obstáculos entre precios al alza, tipos de motorización, normativas medioambientales y stock limitado. A eso se suma un calendario que, si se conoce bien, puede jugar a nuestro favor. Porque sí: hay meses en los que comprar un coche puede ser mucho más barato que en otros. Solo hay que saber cuándo y por qué.

Diciembre y enero: el sprint final de los concesionarios

Pocos secretos aquí. Diciembre es, por tradición, el mes con mayores descuentos. Los concesionarios apuran el cierre del ejercicio y necesitan cumplir (o maquillar) sus objetivos anuales. Esto se traduce en rebajas muy agresivas, incluso en modelos nuevos o bien equipados. Muchas operaciones se cierran a contrarreloj, y si el comprador sabe negociar, puede obtener condiciones muy ventajosas.

La buena noticia es que esta tendencia se suele extender hasta las primeras semanas de enero, especialmente si hay unidades en stock que no se vendieron a tiempo antes del cambio de año. Las marcas lo saben y autorizan promociones prolongadas para no acumular inventario.

Final de mes: los mini cierres que también cuentan

No hay que esperar a fin de año para pescar una buena oferta. Los últimos días de cada mes también son un buen momento para visitar el concesionario. La explicación es simple: los asesores comerciales trabajan con objetivos mensuales, y si el cierre se acerca y falta alguna operación para lograr la prima, estarán más abiertos a ajustar precios o mejorar las condiciones de financiación.

Agosto: poca gente en el concesionario, más margen para negociar

Es un clásico que no todo el mundo tiene en cuenta. Agosto es uno de los meses con menor volumen de ventas del año, en parte porque muchos españoles están de vacaciones. Pero eso no significa que los concesionarios cierren. Al contrario: los que permanecen abiertos quieren aprovechar la calma para activar las ventas, y eso puede traducirse en ofertas poco publicitadas, pero muy interesantes.

Ferias del automóvil: escaparates con descuento

Las ferias del automóvil, ya sean regionales o nacionales, suelen ir acompañadas de promociones exclusivas. Los concesionarios y marcas aprovechan para ofrecer condiciones especiales durante esos días, ya sea en precio, financiación o equipamiento extra. Aunque las más grandes se concentran en Madrid, Barcelona o Valencia, cada comunidad autónoma suele tener al menos una cita importante al año, y estar atento a esas fechas puede ser clave.

Black Friday y Cyber Monday: también para coches

Poco a poco, estas fechas importadas del comercio estadounidense han encontrado su sitio en el sector del automóvil en España. A finales de noviembre, cada vez más marcas se suman a las campañas del Black Friday y Cyber Monday, con descuentos llamativos en coches nuevos, kilómetro cero o renting. Eso sí, suelen tener una duración muy limitada y stock acotado, por lo que conviene estar listo para decidir rápido.

Cambio de generación: el modelo saliente, una joya con rebaja

Cuando una marca anuncia la llegada de un nuevo modelo o restyling, lo habitual es que los concesionarios aceleren la venta de las unidades actuales para liberar espacio y no canibalizar la novedad. Aquí se abre una ventana muy interesante para quien no necesita el último diseño o los últimos avances, y prefiere ahorrar varios miles de euros en un coche que sigue siendo perfectamente actual.

¿Y cuándo no conviene comprar?

A la inversa, los peores momentos para comprar suelen coincidir con el lanzamiento de un modelo muy demandado, cuando la novedad genera lista de espera y los descuentos desaparecen. También es menos aconsejable comprar justo antes de las vacaciones (Semana Santa o verano), ya que hay más demanda y menos margen de negociación.