El coche eléctrico que cuesta menos de 9.000 euros ya está aquí: así es el nuevo Dacia Spring
|La movilidad urbana está viviendo un momento decisivo. La urgencia por reducir emisiones, la necesidad de soluciones accesibles para la ciudadanía y la presión de las grandes ciudades para eliminar vehículos contaminantes están generando un nuevo ecosistema de transporte. En ese contexto, el coche eléctrico asequible se ha convertido en la pieza clave de esta transición, y Dacia ha movido ficha con una propuesta que está dando mucho que hablar: el Dacia Spring 2025, que ahora puede adquirirse por menos de 9.000 euros.
Desde hace meses, el mercado español de vehículos eléctricos venía mostrando signos de ralentización, principalmente por la interrupción del Plan MOVES III, el programa de ayudas del Gobierno central para incentivar la compra de vehículos electrificados. Esta pausa, que se prolongó hasta finales de marzo, generó incertidumbre en el consumidor, justo cuando más se necesita confianza para dar el salto a la movilidad eléctrica.
Sin embargo, el anuncio de la reactivación del Plan MOVES III ha devuelto el impulso al sector, y algunos fabricantes no han querido esperar. Dacia, en una jugada estratégica, ha adelantado el descuento del MOVES a sus clientes gracias a su financiera Mobilize Financial Services. Esto significa que quienes deseen adquirir un Spring podrán beneficiarse del equivalente a la ayuda pública desde el primer día, sin tener que adelantar los cerca de 7.000 euros que luego se devuelven meses después, como ocurre con el procedimiento habitual.
Este adelanto se complementa con financiación accesible, como una cuota mensual desde solo 40 euros sin entrada inicial, y con la posibilidad de incluir en la operación la instalación de un punto de carga doméstico, también bonificado gracias a Mobilize Power Solutions.
Pero ahí no termina la propuesta: a este paquete se suma un descuento adicional de 800 euros gracias al sistema del Certificado de Ahorro Energético (CAE), en colaboración con Iberdrola y el Grupo Renault. Este bono se aplica directamente al precio final si el comprador entrega un vehículo contaminante, ya sea gasolina, diésel, híbrido o GLP. Es decir, los descuentos se acumulan, y hacen del Spring una de las opciones más baratas del mercado, con un precio de salida de 8.557 euros en determinadas condiciones.
El Dacia Spring 2025, además, llega con mejoras frente a la versión anterior. Aunque sigue siendo un coche eminentemente urbano, su batería de 26,8 kWh proporciona una autonomía de hasta 230 km en ciclo WLTP mixto y hasta 305 km en ciudad, suficiente para la mayoría de desplazamientos diarios. Su diseño renovado, más moderno y juvenil, y la nueva versión Extreme (con motor de 65 CV y acabados más completos) lo acercan a un público más amplio, que no quiere renunciar al estilo ni a la practicidad.
Otro de los argumentos más sólidos del Spring está en los costes operativos. Según estimaciones de la propia marca, los usuarios pueden ahorrar más de 1.000 euros al año en comparación con un coche de combustión, entre combustible, mantenimiento y aparcamiento. Para ayudar a los interesados a calcular su ahorro real, Dacia ofrece en su web una calculadora interactiva que compara los gastos anuales frente a otros vehículos.
A pesar de todas estas facilidades, la falta de ayudas directas y simplificadas sigue siendo el principal escollo en España. En países como Francia o Alemania, los incentivos son automáticos y se aplican directamente al comprar el vehículo, sin necesidad de trámites complejos ni largos periodos de espera. En este sentido, el movimiento de Dacia pone en evidencia lo que podría ser una política pública más eficaz: adelantar las ayudas al consumidor final, en lugar de hacerle esperar meses por el reembolso.
Con una propuesta tan afinada, es probable que el Spring 2025 se convierta en el coche eléctrico de acceso más popular en nuestro país. Su combinación de precio competitivo, bonificaciones inmediatas, autonomía suficiente y facilidad de uso lo sitúan como el candidato ideal para todos aquellos que buscan iniciarse en la movilidad eléctrica sin arruinarse.