DGT lo aclara: esta es la forma correcta de aparcar en cuestas
|Estás en una calle cuesta arriba, encuentras por fin un hueco y aparcas. Y entonces surge la duda: ¿tiro del freno de mano, dejo una marcha puesta, o las dos cosas? Aunque parezca una cuestión menor, aparcar mal en pendiente puede provocar que el coche se desplace solo, con consecuencias desastrosas.
La elección entre usar el freno de mano, dejar una marcha engranada o ambos depende no solo del tipo de pendiente, sino también del tipo de coche y del sistema de frenado que tengas. En este artículo, te explicamos cómo evitar sustos, qué recomienda la DGT y por qué muchos conductores están haciendo mal algo tan básico como estacionar.
¿Qué pasa si no aseguras bien el coche en una cuesta?
Aparcar en pendiente sin asegurar bien el vehículo no solo es arriesgado, también puede ser sancionable. Si tu coche llega a moverse por no haberlo dejado correctamente asegurado, puede provocar un accidente, dañar otros vehículos, obstaculizar el tráfico o incluso herir a alguien. En ese caso, la responsabilidad es totalmente tuya, incluso si no estás presente.
Freno de mano: tu primer aliado… si funciona bien
El freno de mano (también llamado freno de estacionamiento) actúa sobre las ruedas traseras e impide que el coche se desplace cuando está parado. En coches modernos, suele ser eléctrico y se activa automáticamente al apagar el motor. Pero en vehículos con freno de mano manual, es imprescindible asegurarse de que esté bien tensado.
Errores comunes con el freno de mano:
-
Tirar solo ligeramente de la palanca, sin bloquearla del todo.
-
No utilizarlo en pendientes suaves “porque no hace falta”.
-
Creer que en coches automáticos no es necesario usarlo (sí lo es, especialmente en pendientes).
¿Y dejar una marcha engranada? También es importante
Dejar una marcha puesta es una forma mecánica de bloquear el motor y evitar que las ruedas giren. La marcha actúa como un tope que impide que el coche ruede si el freno de mano falla.
¿Qué marcha usar?
-
En cuesta arriba: deja puesta la primera marcha.
-
En cuesta abajo: deja puesta la marcha atrás.
-
En llano: puedes dejar punto muerto, aunque muchos expertos también recomiendan dejar una marcha por precaución.
Ojo importante: nunca dejes el coche solo con el punto muerto y el freno de mano flojo. En una pendiente, eso es una receta para el desastre.
¿Y si tu coche tiene freno de mano eléctrico?
Los coches con freno de mano eléctrico (se activa con un botón) suelen tener función automática, que aplica el freno al apagar el motor. Algunos incluso bloquean las ruedas si detectan una pendiente. Aun así, nunca está de más dejar una marcha engranada, como respaldo adicional.
¿Qué recomienda la DGT y los expertos?
Tanto la Dirección General de Tráfico como la mayoría de fabricantes recomiendan una norma clara y fácil de recordar:
En pendiente, usa siempre el freno de mano + una marcha engranada.
Así si uno falla, el otro actúa como respaldo.
Además, si el coche está muy inclinado, gira las ruedas hacia el bordillo (en bajada) o en sentido contrario (en subida), para que el coche se “clave” contra la acera en caso de fallo.
Cuestión de hábitos… y de evitar disgustos
Aparcar mal en pendiente no solo puede dañar tu coche o el de otros, también puede afectar al sistema de transmisión. Dejar siempre una marcha engranada es un hábito fácil, que no cuesta nada y puede evitarte sustos, multas o reparaciones innecesarias.
¿Te imaginas llegar y ver que tu coche ha bajado solo por una calle? Pues eso ha pasado más de una vez… y no siempre acaba bien.