Bolsamania

No, no tienes que esperar 5 minutos antes de conducir: esto es lo que sí debes hacer

Es invierno, sales de casa, arrancas el coche y… ¿esperas a que “coja temperatura” antes de conducir o te vas al momento? Seguro que alguna vez te lo has preguntado o has escuchado a alguien decir: “espera un par de minutos, que si no se estropea el motor”.

La costumbre de calentar el coche en frío sigue muy extendida, pero ¿sigue teniendo sentido con los motores modernos? ¿O estamos gastando combustible y dañando el coche sin darnos cuenta? En este artículo desmontamos los mitos, explicamos qué ocurre realmente en un motor en frío y qué recomiendan hoy los fabricantes.

¿De dónde viene la costumbre de calentar el motor?

Durante décadas, los motores con carburador necesitaban alcanzar cierta temperatura antes de funcionar con normalidad. Si arrancabas y te ponías en marcha directamente, el coche daba tirones, se calaba o consumía mucho más.

Pero eso quedó en el pasado. Hoy en día, casi todos los coches (desde hace más de 20 años) llevan inyección electrónica, sensores de temperatura, sistemas de gestión térmica y lubricantes sintéticos que funcionan bien en frío.

¿Qué ocurre en el motor al arrancar en frío?

Cuando un motor está frío:

  • El aceite está más denso y tarda unos segundos en circular y lubricar correctamente todas las piezas.

  • Las tolerancias mecánicas (distancias entre piezas) son mayores hasta que el motor se dilata con la temperatura.

  • La centralita (ECU) ajusta la mezcla de combustible para compensar la baja temperatura, lo que eleva el consumo inicial.

Pero todo esto está previsto y controlado electrónicamente. Los motores modernos están diseñados para ponerse en marcha y empezar a rodar sin esperar minutos al ralentí.

¿Entonces, hay que esperar o no?

NO es necesario calentar el coche parado durante varios minutos. De hecho, hacerlo puede ser contraproducente:

  • El motor tarda más en alcanzar su temperatura óptima al ralentí.

  • Se genera más condensación, lo que puede formar residuos en el escape o contaminar el aceite.

  • Aumenta el consumo de combustible y emisiones contaminantes innecesarias.

  • Se desperdicia energía y no se lubrica correctamente hasta que hay algo de carga de trabajo.

 La mejor forma de calentar el coche es conduciendo suavemente los primeros minutos.

¿Y en motores diésel o coches híbridos?

  • En motores diésel, los tiempos de calentamiento son algo más sensibles, especialmente si hace mucho frío. Aun así, 1 minuto es suficiente antes de ponerse en marcha, y el resto del calentamiento se hace conduciendo.

  • En coches híbridos y eléctricos, el sistema gestiona automáticamente el arranque. Algunos modelos incluso calientan la batería o el motor antes de arrancar, si lo programas.

¿Y si tengo calefacción o desempañadores?

Muchos esperan que el coche coja temperatura para poner la calefacción o desempañar los cristales. Es comprensible, pero no hace falta esperar parado. Simplemente, arranca, activa el climatizador y ponte en marcha: el sistema irá calentándose de forma progresiva, y en movimiento será más eficiente.

Lo que SÍ debes hacer en frío

  • Arranca el coche y espera unos 20-30 segundos, tiempo suficiente para que el aceite comience a circular.

  • Comienza a conducir sin acelerones ni altas revoluciones durante los primeros 5-10 minutos.

  • Evita usar el coche a fondo hasta que el motor haya alcanzado unos 80-90ºC, que es su temperatura óptima de funcionamiento.

  • Si el coche ha estado a temperaturas bajo cero, limpia bien lunas y retrovisores, y asegúrate de que los limpiaparabrisas no estén congelados.

¿Y si dejo el coche al ralentí para “cuidarlo”?

Muchos creen que dejando el motor al ralentí se cuida más. Pero al contrario: funcionar en frío y parado durante mucho tiempo puede ensuciar el sistema de escape, obstruir la válvula EGR (en diésel), formar carbonilla… y hasta degradar el aceite.

Además, en algunas ciudades dejar el coche arrancado más de 2 minutos sin moverse está prohibido por normativa anticontaminación, con sanciones de hasta 100 €.

Resumen rápido: ¿calentar el coche sí o no?

  •  : esperar 20-30 segundos tras arrancar, y luego conducir suavemente.

  •  No: dejarlo 5-10 minutos parado mientras se “calienta”.

  •  No: acelerar en frío o circular alto de vueltas nada más arrancar.

  •  : conducir tranquilo los primeros kilómetros y cuidar el motor.