![Donald Trump file photo u s president elect trump attends a turning point usa event in phoenix arizona](https://img2.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/c/d/file-photo-u-s-president-elect-trump-attends-a-turning-point-usa-event-in-phoenix-arizona_rsz.png)
Los estrategas de la gestora suiza UBP consideran que "una asignación estratégica al oro dentro de las carteras probablemente siga siendo valiosa a medida que se desarrolla" la época de "Donald Trump 2.0".
Estos expertos analizan el potencial impacto del nuevo presidente americano como un riesgo geopolítico para los inversores, después del interés mostrado por hacerse con el control de Groenlandia.
En este sentido, explican que alberga la "base espacial de Pituffik, pieza central de la red estadounidense de sensores de alerta de misiles balísticos y de vigilancia/control espacial para el Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD)".
Además, afirman que "la importancia estratégica de Groenlandia ha crecido aún más en los últimos años, ya que el rápido deshielo del casquete polar abrirá rutas marítimas a través del Océano Ártico y expondrá los recursos minerales de la zona, incluidos los metales de tierras raras, a una posible explotación".
Sobre Pituffik, destacan que "alberga el puerto de aguas profundas más septentrional del mundo, por lo que Groenlandia ofrece cada vez más un emplazamiento estratégico junto a las aguas británicas, canadienses y escandinavas para asegurar los intereses navales árticos".
Sobre el interés de Trump, que ya hizo público en 2017, explican que "sus declaraciones más recientes han seguido a la confirmación oficial de Groenlandia de que la independencia es su objetivo final, con la perspectiva de un referéndum de independencia tan pronto como en 2025".
Según su análisis, si "Groenlandia se independiza de Dinamarca, miembro de la OTAN, podría quedar fuera del paraguas de seguridad de la Alianza. Sin embargo, el status quo no puede ser mejor, ya que el Ministro de Defensa danés reconoció recientemente que Dinamarca 'ha descuidado durante muchos años las inversiones necesarias en buques y aeronaves que ayuden a vigilar nuestro reino'. Esto deja a este territorio de importancia estratégica potencialmente vulnerable a "avances" indeseados de sus rivales y en una posición similar a la de Filipinas (y sus intereses en el Mar de China Meridional) y Ucrania.
IMPLICACIONES PARA LOS INVERSORES
Para UBP, "las exhortaciones de Trump sobre Groenlandia, combinadas con su nuevo objetivo para el gasto en defensa de la OTAN (5% del PIB) son similares a su insistencia en 2016 en que los miembros europeos de la OTAN gastaran el 2% del PIB para hacer frente a las amenazas percibidas a la seguridad nacional, que se hicieron realidad en 2022 con la invasión rusa de Ucrania. Irónicamente, esa invasión (y la derrota de Trump en 2020) fueron posiblemente los catalizadores para empezar a reparar el daño que Trump 1.0 había causado a la OTAN".
"En cuanto a los países europeos", estos expertos consideran que, "al no haber tomado medidas significativas durante el primer mandato de Trump, se les presenta otra oportunidad para tomar un mayor control de sus necesidades de seguridad, haciendo exactamente lo que Trump ha esbozado. Esto implica aumentar rápidamente el gasto en defensa y ser más independientes de Estados Unidos, su principal garante de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial".
En su opinión, "un esfuerzo europeo en esa línea debería crear una oportunidad de ciclo largo dentro del sector de defensa europeo".
"Del mismo modo", concluyen, "la fragmentación de la alianza que ha apuntalado la seguridad occidental desde la Segunda Guerra Mundial sugiere que una asignación estratégica al oro dentro de las carteras probablemente siga siendo valiosa a medida que se desarrolla Trump 2.0".