Pictet y Allianz esperan una última subida de tipos del BCE este jueves

El consenso también anticipa ahora un alza de 25 puntos básicos tras la última filtración

lagarde junio23
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las gestoras de activos Pictet AM y Allianz IM esperan una última subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) este jueves, que pondrá fin al actual ciclo de endurecimiento monetario emprendido por el organismo en julio de 2022.

Hasta este martes por la mañana, el consenso de mercado otorgaba tan solo un 42% de probabilidades a un nuevo alza del precio del dinero en la zona euro, pero una filtración realizada el martes por la noche, en la que se indicaba a la agencia 'Reuters' que lo más probable era una subida, ha elevado de manera importante la posibilidad de un aumento hasta cerca del 70%.

En este sentido, Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, comenta que "a principios de esta semana, la expectativa para el BCE era que no se subieran los tipos. Hoy, a pocas horas de la reunión, los mercados monetarios están descontando una probabilidad del 68% de que se produzca un aumento de 25 puntos básicos".

LAS RAZONES DE PICTET

Frederik Ducrozet, director de análisis macroeconómico en Pictet WM, espera "un aumento de tipos del 0,25%" y añade que "la buena noticia es que la transmisión monetaria parece estar funcionando y el BCE no necesita seguir ajustando demasiado para que la inflación vuelva al objetivo del 2%, aunque esperamos que el tono siga siendo agresivo. Eso sí, tras este septiembre, estamos cada vez más seguros de que habrá completado su trabajo".

Según este experto, el BCE "ha argumentado desde el comienzo de este ciclo de endurecimiento monetario que el riesgo de hacer muy poco es mayor que el de hacer demasiado, con preocupaciones sobre su credibilidad en caso de una pausa prematura".

Por ello, considera que "una subida de tipos es una opción más creíble. Además, una parada en la línea dura puede no funcionar para el BCE, a diferencia de la Reserva Federal, que cuenta con tipos de interés más altos, retrasos en los efectos mayores y capacidad para nuevos ajustes más adelante si la reducción de la inflación no mejora".

Según Ducrozet, si el BCE no sube tipos este jueves, "se enfrenta a dificultades para un ajuste adicional los próximos meses", tal y como señalan otros gestores, ya que en los próximos meses está previsto que la inflación siga bajando y que la desaceleración económica sea cada vez más evidente.

ALLIANZ GLOBAL INVESTORS

Por su parte, Franck Dixmier, director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, recuerda que el BCE ha subido los tipos un total de 425 puntos básicos desde julio del pasado año.

En su opinión, la inflación en la zona euro "sigue siendo demasiado elevada" y además se está produciendo un "preocupante bucle precio-salario, en un contexto de ganancias de productividad nulas o negativas".

Además, señala que "esperamos una revisión al alza de las perspectivas de inflación (tal y como se filtró este martes a última hora), que debería incorporar la reciente subida de los precios del petróleo".

Por último, indica que el endurecimiento monetario "está funcionando", ya que los "datos de actividad publicados este verano confirman la tendencia a la ralentización de la economía de la zona euro".

"Sin embargo", añade "esta desaceleración no es aún lo suficientemente preocupante como para justificar una pausa, mientras que los niveles de inflación siguen estando lejos del objetivo del BCE".

"Otro factor preocupante" para Dixmier es que "la confianza del mercado en su capacidad para alcanzar sus objetivos se está erosionando gradualmente, con unas expectativas de inflación ligeramente desviadas (el swap de inflación a 5 años se sitúa en el 2,60%).

"Por tanto", concluye, "ha llegado el momento de seguir endureciendo las condiciones monetarias, y se espera que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anuncie un aumento de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre".

Noticias Relacionadas
contador