Los fondos bajistas elevan su ataque a Solaria: ya controlan más del 11% del capital

La firma BlackRock Investment Management UK alcanza el 4,3% del capital en 'corto'

solaria 2

Los especuladores bajistas han elevado su ataque contra Solaria. Si a finales de mayo los fondos controlaban en posiciones cortas el 10,66% del capital de la compañía de energía solar, ahora han elevado ese porcentaje por encima del 11%, concretamente hasta el 11,11%, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este sentido, BlackRock Investment Management (UK), la división británica del fondo estadounidense, mantiene abierta una posición bajista sobre el 4,3% del capital (frente al 3,48% de hace unas semanas).

Se da la circunstancia de que BlackRock USA mantiene una participación en Solaria sobre el 3,859% del capital. Aunque esta presencia se articula a través de una cartera de acciones (2,93%) y acciones prestadas sobre otro 0,93%.

MÁS POSICIONES BAJISTAS

Otra firma que tiene una gran posición bajista sobre Solaria es Qube Research & Technologies, que ha elevado progresivamente su apuesta a la baja desde el 1,12% de hace unas semanas hasta el actual 1,92%.

De un modo similar, varios fondos de cobertura han aumentado sus posiciones en corto sobre Solaria, como Pertento Partners, que ha elevado su posición hasta el 0,98% desde el 0,82%; PDT Partners (0,9%); SFM Ireland Management (0,71%); Voleon Capital Management (0,8%) y AHL Partners (0,5%).

Las únicas firmas que han reducido sus 'cortos' sobre el valor son Citadel, el fondo del célebre Ken Griffin (0,48% desde el anterior 0,58%) y Marble Bar Asset Management (0,52% desde el 0,74%).

Entre todos ellos controlan actualmente posiciones bajistas especulativas sobre el mencionado 11,11% del capital de Solaria, lo que convierte a este valor en un foco de volatilidad muy importante.

LOS GRANDES ACCIONISTAS PRESTAN ACCIONES

A esto hay que añadir que otros grandes accionistas presentes por el lado 'largo' también prestan acciones a estos especuladores. Al mencionado BlackRock hay que añadirle el fondo soberano noruego, Norges Bank, que controla un 4,9% del capital y mantiene en préstamo nada más y nada menos que el 3,63% (a cambio del cobro de una comisión).

De un modo similar, aunque de manera más reducida, Fidelity controla el 1,21% del capital y mantiene prestado el 0,19%. Y otro fondo americano, Invesco, controla el 1,95% del capital, mantiene prestado el 1,04%.

POSIBILIDAD DE UNA OPERACIÓN CORPORATIVA

Fruto de esta gran volatilidad, Solaria también reacciona de forma alcista cuando se producen noticias positivas inesperadas, debido a lo que se denomina 'cierre de cortos'. La última muestra fue el 14 de junio, cuando sus acciones se dispararon cerca del 10% al publicarse que la compañía ha recibido propuestas de adquisición no solicitadas.

En este sentido, los analistas han señalado que tanto Endesa como Repsol pueden estar interesadas en una adquisición para elevar su posicionamiento en renovables.

Aunque Banco Sabadell ha considerado "complicado" que una OPA sobre Solaria salga adelante, ya que su principal accionista (la Familia Díaz Tejeiro, con el 35% del capital) ya ha comentado en diversas ocasiones que la acción está infravalorada, incluso en niveles de 20 euros por título.

En cualquier caso, una oferta de compra formal planteada con una prima relevante puede forzar a todos estos especuladores mencionados a cerrar sus apuestas, lo que provocaría a su vez un gran 'cierre de cortos' y un importantísimo repunte del título.

Por el contrario, alguna noticia negativa inesperada puede provocar una gran corrección, auspiciada por estos mismos especuladores, pero en este caso para registrar grandes plusvalías con sus posiciones.

Noticias Relacionadas
contador