DNB AM señala a Novo Nordisk y Eli Lilly: "El mercado es demasiado cauto con su potencial"

Sus medicamentos contra la obesidad impulsarán sus beneficios de manera muy importante

ep archivo   una persona utilizando ozempic a 2 de noviembre de 2023 en madrid espana
Una persona utilizando OzempicRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

"Creemos que el mercado podría ser aún demasiado cauto con respecto al potencial de crecimiento de los medicamentos contra la obesidad" de Novo Nordisk y Eli Lilly. Es la visión de mercado de Rund Sand-Holm, gestor de Cartera del DNB Healthcare Fund, de la gestora DNB AM.

Este experto comenta que la estadounidense Eli Lilly "es la mayor empresa sanitaria del mundo, y la danesa Novo Nordisk es ahora la mayor de Europa. Juntas, las dos empresas poseen actualmente alrededor del 13% del valor de mercado de todo el sector sanitario".

En este sentido, relata que su capitalización bursátil "se ha disparado en los dos últimos años, debido sobre todo a su éxito en el mercado de medicamentos contra la obesidad".

Pero, en su opinión, su éxito bursátil no ha terminado, porque "es probable que el dúo siga desempeñando un papel destacado en este mercado durante muchos años, ya que ambas tienen nuevos productos en proyecto que se espera que ofrezcan una pérdida de peso aún mayor que los fármacos actualmente en el mercado, consolidando aún más sus sólidas posiciones en este mercado".

En este sentido, afirma que "Zepbound y Wegovy, los dos únicos medicamentos contra la obesidad aprobados en la actualidad, ofrecen una pérdida de peso media de entre el 15% y el 20%. Y se espera que las nuevas versiones de estos fármacos aumenten la barra hasta el 25 o el 30%".

Y aunque reconoce que su valor bursátil ha aumentado un 20% solo en 2024, lo que supone una capitalización adicional de 200.000 millones de dólares, y que han multiplicado por cuatro su valor en tres años, afirma que estas valoraciones "cada vez más caras" están justificadas.

"Novo Nordisk tiene un PER de más de 40 y Eli Lilly de más de 100, calculado sobre la base de los beneficios en 2023. Esto significa que, por ejemplo, si Eli Lilly hubiera tenido un crecimiento cero, habrías tardado más de 100 años en recuperar tu inversión", explica Rund Sand-Holm.

Sin embargo, añade que "con el crecimiento que supone el mercado, el PER caerá por debajo de 20 tanto para el precio actual de la acción como para los beneficios estimados en 2030. El mercado estima actualmente un crecimiento de las ventas de alrededor del 180% para Eli Lilly y de alrededor del 130% para Novo Nordisk de aquí a 2030, pero creemos que podría ser aún demasiado cauto con respecto al potencial de crecimiento de los medicamentos contra la obesidad".

En este sentido, indica que "el mercado mundial de estos medicamentos podría alcanzar más de 100.000 millones de dólares a finales de la década, algo que no está contemplado en las estimaciones actuales. Por ello, creemos que ambos valores son atractivos, aunque las empresas deben cumplir las elevadas expectativas de crecimiento".

LOS COMPETIDORES QUEDAN ATRÁS

Sobre la competencia de nuevas empresas, este gestor señala que "hay muchas empresas grandes y pequeñas que quieren entrar en este lucrativo negocio, pero sólo los dos grandes gigantes farmacéuticos tienen actualmente medicamentos contra la obesidad en el mercado".

Aunque afirma que otras empresas, como Viking Therapeutics y la danesa Zealand Pharma, que ha firmado un acuerdo de cooperación con Boehringer Ingelheim, tienen candidatos interesantes que están siendo sometidos a ensayos clínicos, ninguna podrá lanzar un producto contra la obesidad hasta finales de 2027 como muy pronto".

Por último, afirma que "también se han producido numerosas adquisiciones de empresas que desarrollan productos contra la obesidad, y tanto AstraZeneca como Roche han adquirido recientemente candidatos contra la obesidad. Para estas empresas, el camino hacia el mercado es aún más largo. Sin embargo, es probable que el mercado crezca tanto que habrá espacio para más actores".

Noticias Relacionadas
contador