Daniel Lacalle (Tressis): "El BCE ha cometido un clarísimo error al bajar los tipos de interés"

En su opinión, "la política monetaria apoya a los activos de riesgo"

ep el consejero delegado de tressis jose miguel mate izquierda y el economista jefe de tressis
El CEO de Tressis, José Miguel Maté (izquierda) y el economista jefe de Tressis, Daniel LacalleEUROPA PRESS

Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis ha comentado este jueves que "los bancos centrales han priorizado la liquidez sobre la lucha contra la inflación. Están trabajando con una mano detrás de la espalda, porque la política fiscal de los estados es completa e injustificadamente expansiva, y está saboteando sus políticas".

"En el caso del BCE, ha sido un error clarísimo bajar los tipos de interés, y el escenario es que va a ser mucho más difícil contener la inflación, porque no se está reduciendo la liquidez en el sistema. La inflación se está comiendo la confianza del consumidor. No hay ninguna razón para bajar los tipos. Si fueran estrictos, deberían volver a subirlos, aunque lo normal es que los vuelvan a bajar una vez más este año", ha añadido durante la presentación que Tressis ha realizado para compartir sus perspectivas de cara al segundo semestre.

"La política monetaria apoya a los activos de riesgo, pero no se puede esperar que ayude a reducir la inflación. Es importante saber que el factor monetario está impulsando la inflación y hay que acostumbrarse a ese escenario desde el punto de vista de la inversión", ha considerado Lacalle.

"Para el mercado, la narrativa de que lo bueno serían las bajadas de tipos no le beneficia. Lo que le beneficia es la cantidad de liquidez en el sistema. No esperamos las bajadas de tipos que prevé el consenso, y eso es bueno para la renta variable. Como nosotros no esperábamos crisis ni recesión, ni lo esperamos, ya que las expectativas son mejores que hace seis meses. Eso da oportunidades para la inversión", ha asegurado.

"Si disparo la deuda por el lado del gasto público y del consumo, la economía no entra en recesión. Lo que está ocurriendo es una gigantesca divergencia entre los datos macroeconómicos y lo que percibe el ciudadano. Hemos pasado a un periodo con una estabilización económica", ha valorado.

Por su parte, José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis, ha reiterado que "sigue habiendo mucha liquidez en el sistema. Mientras no veamos una caída de esa liquidez, seguimos siendo optimistas. Todavía hay mucha gente que sigue fuera de mercado y gran cantidad de inversores refugiados en liquidez a corto plazo, a la espera de una corrección en el mercado que no se ha producido, pese a los eventos geopolíticos".

"Las valoraciones son exigentes en Wall Street y están más caras que a principios de año. Aunque los resultados empresariales están acompañando en Estados Unidos y eso ayuda a sostenerlas. En Europa las valoraciones no son tan exigentes, pero necesitamos que los resultados sigan apoyando el mercado. Esto explica el diferente comportamiento de los diferentes sectores", ha indicado Maté.

Lacalle ha añadido que las empresas que han dado buenos resultados han liderado el mercado y se ha generado una gran concentración en tecnología, industria y consumo.

También ha explicado que "los factores políticos y geopolíticos pueden generar cierta volatilidad a corto plazo, para la tendencia estructural del mercado es alcista a largo plazo, debido sobre todo a la enorme liquidez".

Maté ha dicho que "seguimos con el mismo escenario que a comienzos de año. Hay algunos sectores que siguen confirmando mejora de guías y resultados, que dan soporte a estas valoraciones".

También ha comentado que "seguimos positivos con los mercados de renta variable, siendo muy selectivos, porque habrá movimientos bruscos de los mercados". Por ejemplo, ha señalado a las "elecciones en Francia, que han generado mucha incertidumbre".

No obstante, ha valorado que "no podemos tener el dinero debajo de la cama, porque eso nos hace empobrecernos".

Sobre la posibilidad de una burbuja en los valores asociados a la inteligencia artificial (IA), ha indicado que "cualquier dato que no confirme las enormes expectativas creadas, provocará fuertes correcciones, sobre todo en valores que han multiplicado su valoración. Pero la demanda es real y ahí es donde nosotros estamos posicionados".

Por su parte, Lacalle ha señalado que "el mayor riesgo de burbuja está en la deuda soberana".

Noticias Relacionadas
contador