Cristina Gavín (Ibercaja Gestión): "La clave del BCE será la guía para las siguientes reuniones"

"Es poco probable que se oriente hacia un nuevo recorte en julio", señala Daniel Loughney

la presidente de la bce christine lagarde 20240320124609
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE recortará los tipos de interés este jueves, en la que será la primera bajada de tipos en la zona euro desde septiembre de 2019, cuando el organismo monetario redujo los intereses al -0,5% desde el anterior -0,25%.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces, y parece que la era de los tipos de interés negativos ha pasado al olvido. Ahora, el organismo monetario ha anticipado un recorte de 25 puntos básicos en el precio del dinero, hasta el 4,25%, para sus operaciones principales de financiación.

Sin embargo, los expertos señalan que esto no implicará ni mucho menos recortes consecutivos de los tipos en las próximas reuniones (julio y septiembre). De hecho, la mayoría de analistas no anticipa una rebaja en julio.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, comenta que "el mercado da por hecho la bajada de 0,25% en esta reunión" y añade que "cualquier escenario diferente supondría una sorpresa mayúscula y una fuerte reacción en los mercados, que llevaría los tipos al alza con fuerza".

"La clave por tanto", valora esta experta, "no está en la bajada de tipos de esta semana, sino en cual será la senda de actuación del BCE de cara a las siguientes reuniones, por lo que deberemos estar atentos a la rueda de prensa de Lagarde tras el Consejo".

Por tanto, está más que descontado por el mercado una bajada de tipos el jueves, pero las previsiones difieren enormemente de cara al resto del año.

"Los datos de precios en Europa continúan mostrando una cierta resistencia a la baja, con una inflación subyacente que volvió a sorprender ligeramente al alza, y esto está llevando a los miembros más duros (hawkish) del BCE a mostrarse cautos en cuanto al ritmo de bajadas para la segunda parte del año", argumenta Cristin Gavín.

"La aceleración que hemos visto de los datos de salarios negociados en el primer trimestre de 2024, también es un factor a tener en cuenta de cara a la senda de bajada que podemos esperar para 2024", indica.

Además, Gavín remarca el "el hecho de que la Reserva Federal de EEUU también esté retrasando su proceso de bajadas de tipos derivados de las presiones en los precios, aunque no es un factor determinante, sí que puede también condicionar el ánimo de los miembros del BCE a la hora de bajadas adicionales".

En este escenario, su previsión es que "la autoridad europea va a ser prudente en cuanto su actuación para la segunda parte del año". Por ello, en Ibercaja Gestión tan solo contemplan "dos bajadas adicionales antes de final de año, que dejaría el tipo de intervención en el 3,75% para cierre de 2024, y la facilidad de depósito en el 3,25%".

LA PREVISIÓN DE MEDIOLANUM

Por su parte, Daniel Loughney, director de Renta Fija de Mediolanum International Funds (MIFL), también indica que "el mercado da casi por descontado" un recorte del 0,25% este jueves, y añade que "la atención se centrará más en la orientación del BCE en cuanto a futuras acciones".

En este sentido, comenta que "por los recientes discursos del BCE, es poco probable que se orienten hacia un nuevo recorte en julio, por lo que la atención se centrará en la expresión de cualquier cambio en sus perspectivas de inflación".

En su opinión, "es probable que el BCE destaque el carácter irregular de las próximas publicaciones del IPC", ya que "hay una serie de influencias estadísticas idiosincrásicas en la inflación en este momento que son difíciles de cuantificar con demasiada precisión".

También afirma que "los comentarios sobre la inflación de los precios de los servicios serán objeto de la mayor atención, ya que se ha mantenido bastante elevada últimamente".

Noticias Relacionadas
contador