Así reaccionarán bolsas, bonos y euro a las elecciones en Francia: esto espera Generali

La gestora espera un aumento de los diferenciales de la deuda francesa y europea

le cours de l indice cac 40 et les informations sur le cours des actions des entreprises sont affiches sur des ecrans suspendus au dessus de la bourse de paris 20240614184907

Las elecciones francesas de este domingo se han convertido en un riesgo para los inversores. Muchos se preguntan si es necesario salir del mercado o buscar alguna estrategia de cobertura ante un previsible aumento de la volatilidad durante la próxima semana.

Los estrategas de investigación macro y de mercados de Generali AM afirman que "la falta de mayoría (estancamiento) o un gobierno dirigido por la Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) parecen ser los escenarios más probables", por lo que "la atención del mercado se centrará en los riesgos fiscales".

"Afortunadamente", añaden, "el objetivo final de Le Pen es ganar las elecciones presidenciales de 2027, y querrá evitar que se repitan las crisis fiscales y de mercado de Salvini y Truss. Los inversores también se preocuparán por los riesgos de un ritmo mucho más lento de la integración europea y de un ondulante apoyo a Ucrania. En un entorno altamente fluido e incierto, las preocupaciones del mercado pueden crecer en la primera ronda el 30 de junio".

IMPLICACIONES PARA LAS ACCIONES

Al analizar las implicaciones por tipo de activo, Generali destaca que "el índice MSCI France ha perdido un 5%, de los cuales un 2,5% desde los resultados de las elecciones de la UE y la convocatoria de elecciones anticipadas por parte de Macron".

En su opinión, "es posible que los inversores estén reconsiderando el proceso de reforma de la UE, lo que mantiene la prima de riesgo de la renta variable de la UE frente a la estadounidense en un nivel muy elevado".

"Los valores financieros, energéticos y de materiales franceses parecen caros en relación con sus homólogos de la UE, por lo que son potencialmente más vulnerables. Por el contrario, los servicios a las empresas, la venta minorista de alimentos y las telecomunicaciones parecen baratos", añaden.

IMPLICACIONES PARA LOS BONOS

En Renta Fija, la gestora ve "margen" para que el diferencial entre el bono francés (OAT) y el Bund alemán a 10 años "se amplíe algo más" y toman como referencia "el periodo de campaña de las elecciones presidenciales de 2017", cuando los 75 puntos básicos.

"Podría decirse que los mercados se preocuparon entonces por el riesgo de 'Frexit', que desde entonces se ha eliminado del manifiesto de RN (el partido de Le Pen). Pero la deuda pública y los rendimientos de los bonos son ahora mucho más elevados, lo que hace que las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda sean más serias", explican sus expertos.

"La evolución del diferencial dependerá en gran medida de la mayoría en el nuevo Parlamento. No prevemos una vuelta al diferencial OAT/Bund que existía antes de las elecciones europeas", añaden.

En su opinión, "un Gobierno liderado por la RN suscitaría inquietud entre los inversores y allanaría el camino para un nuevo aumento de los diferenciales, a pesar de las esperanzas de un resultado favorable a los mercados similar al del Gobierno liderado por Meloni en Italia".

Sobre la deuda de la zona euro, comentan que "es probable que la incertidumbre del mercado continúe al menos hasta la segunda vuelta de las elecciones" (7 de julio) por lo que ven "margen para una nueva ampliación moderada de los diferenciales de los bonos del sur de Europa (aunque con una beta respecto a las OAT menor de lo habitual)".

DIVISAS: NUEVAS CAÍDAS EN EL EUR/USD

Por último, comentan que "el euro sufrió inicialmente tras el anuncio de las elecciones anticipadas de Macron, ampliando las pérdidas de la semana pasada tras el sólido informe del mercado laboral estadounidense, pero el EUR/USD ha cambiado poco respecto al cierre de la semana pasada tras las cifras más bajas del IPC estadounidense. En comparación con la fuerte ampliación de los diferenciales OAT franceses, parece una reacción moderada".

También afirman que "incluso en la campaña electoral de 2017, cuando Le Pen planteó un 'Frexit' y los diferenciales OAT se ampliaron hasta 80 puntos básicos, el impacto del EUR/USD fue relativamente contenido".

Por ello, no esperan "una venta masiva del euro en las próximas semanas", pero añaden que "en el entorno actual, en el que el BCE se adelanta a la Reserva Federal en el ciclo de relajación, los riesgos se inclinan hacia nuevas caídas del EUR/USD".

Noticias Relacionadas
contador