Los gestores de fondos elevan la liquidez al máximo nivel desde el 11-S, según BofA

La mayoría prevé una segunda oleada de contagios, que podría desencadenar una crisis crediticia

  • Un 52% pronostica una recuperación económica en forma de 'U'
brokercoronavirus
Bróker, Covid-19

Los gestores de fondos internacionales han elevado la liquidez de sus carteras hasta el 5,9% en abril, un incremento mensual de ocho décimas por la situación del coronavirus, un nivel sin precedentes desde hace 19 años, cuando se produjeron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Bolsamanía|  Europa Press

La encuesta mensual global de Bank of America muestra la mayor sobreponderación de liquidez en las carteras desde 2008 y el menor peso de la renta variable en las carteras desde marzo de 2009.

Un 63% de los encuestados anticipa que los beneficios esperados por acción caerán en los próximos 12 meses. Solo un 5% de los gestores considera que las empresas deberían devolver efectivo a los accionistas vía dividendos u operaciones de fusiones y adquisiciones, lo que representa el menor nivel de la serie histórica de dos décadas.

Por ello, en su asignación de activos, los gestores han rebajado el peso de los activos cíclicos, con un mínimo en energía, y han dado más presencia en las carteras a activos defensivos, con un máximo en el sector de la salud.

PREOCUPACIÓN POR EL RIESGO DE IMPAGOS

El 90% de los encuestados considera que el riesgo de impagos es la mayor amenaza actual para la estabilidad de los mercados financieros. Se trata del mayor nivel de preocupación por 'defaults' de una década, con niveles similares a marzo de 2009, con la última crisis económica.

Un 57% de los gestores anticipa que se producirá una segunda oleada de contagios de Covid-19, lo que sería el mayor riesgo de cola y podría desencadenar una crisis de crédito sistémica.

NO HAY DUDAS DE LA RECESIÓN GLOBAL EN 2020

En el plano macroeconómico, la encuesta recoge un ahondamiento en el pesimismo de los gestores de activos, que esperan mayoritariamente (un 52%) una recuperación económica en forma de 'U'.

El 93% de los encuestados espera una recesión global, es decir, dos trimestres de crecimiento negativo del PIB este año. Además, solo un 15% sigue confiando en que la crisis del coronavirus tenga forma de 'V' y un 22% espera una recuperación irregular en forma de 'W'.

Noticias Relacionadas
contador