Economía.- El 57% de los españoles declara que puede elegir el medio de pago en los comercios, según Minsait Payments

Europa Press | 26 jun, 2024 06:36

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El 57% de los españoles tiene la percepción de que puede elegir con libertad de qué modo pagar en los comercios, frente al 74% de Reino Unido y el 60% de Italia, según el informe 'Digitalización de los pagos en el punto de venta' elaborado por Minsait Payments, filial de Minsait (Indra).

El informe apunta que la percepción de poder elegir no se da en otros países como Portugal, Colombia, Argentina y Perú, donde los usuarios manifiestan no haber podido escoger su medio de pago preferido en el momento de pasar por caja.

"La falta de opciones para elegir diferentes métodos de pago en los establecimientos provoca que el efectivo se siga priorizando en muchas ocasiones. Sin tener nada que ver con el equipamiento o la decisión del consumidor, muchos comercios optan por no aceptar pagos digitales, provocando que el comprador tenga que usar el efectivo", ha señalado Minsait Payments en un comunicado.

En esa línea, los autores del estudio indican que en el 46% de los casos las reticencias del punto de venta con el cobro digital es una de las principales causas para que los usuarios usen el efectivo en los comercios.

"Según los consumidores insatisfechos por su incapacidad de elegir el medio de pago de preferencia en tiendas y establecimientos, hay tres dificultades que impiden dicha elección: el hecho de que el medio de pago de su preferencia no sea aceptado por el punto de venta; los errores técnicos en el momento del pago; y el establecimiento de condiciones adicionales tales como comisiones o precios diferenciados por parte del comercio", ha explicado Minsait Payments.

Con relación a lo que podría facilitar que los comercios consoliden sus procesos de digitalización, el informe asegura que cerca de la mitad de los expertos que han participado en el estudio considera los 'smartphones' como una herramienta para que los puntos de venta digitalicen sus cobros y pagos.

Asimismo, el informe subraya que en Europa aún existe un "reto importante" de digitalización del cobro en autónomos y pequeñas empresas, lo que desvela "la necesidad de continuar avanzando en esta área" para asegurar que todos los comerciantes puedan beneficiarse de la digitalización.

"La tecnología 'softPOS', que permite convertir un 'smartphone' o una tablet en un terminal punto de venta (POS) sin necesidad de hardware adicional, es una solución prometedora. Esta propuesta permite aceptar pagos con tarjeta a través de una aplicación que utiliza la tecnología NFC del dispositivo móvil, eliminando la necesidad de adquirir terminales físicos costosos y proporcionando una mayor flexibilidad para los comerciantes", ha indicado la empresa.

Por otro lado, el análisis de Minsait Payments apunta que la prevalencia del efectivo responde a una diversidad de motivos, como la existencia de puntos de venta no digitalizados.

También destaca que a nivel institucional se considera esencial la existencia del efectivo y uso para que "siempre se mantenga como un medio de pago tangible para la población", ya que sigue siendo "esencial" para muchas empresas y hogares que se encuentran en situación de exclusión financiera o incluso digital.

"Además, el efectivo sigue siendo el medio de pago que habilita la economía informal, que alcanza un tamaño considerable en muchos de los países del informe, pese a ser residual en países europeos como Portugal y España", añaden los autores.

contador

Más noticias

09:22 Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.

06:00 ¿Ha descontado ya el mercado el triunfo de Trump? Permanece impasible ante la "debacle" de Biden

"Desastre", "debacle", "Crash"... Los analistas políticos tienen claro que el presidente de EEUU, Joe Biden, perdió en el primer debate para las elecciones de noviembre de este año frente al expresidente Donald Trump, y no fue tanto por los méritos del segundo como por los errores del primero, que se mostró confuso y vacilante, además de aparecer al encuentro con la voz ronca, algo que contribuyó a alimentar su imagen de debilidad y que causó un gran desconcierto. Todo esto ha provocado que se reabra con fuerza la discusión de si debería ser Biden el candidato demócrata a la presidencia de EEUU o deberían cambiarlo, algo que cada vez piden más voces.

06:00 ¿Pinchazo inminente de la inteligencia artificial? "Seguimos en pleno modo burbuja"

Las últimas caídas de las compañías tecnológicas han llevado al mercado a hacerse una pregunta: ¿está desinflándose el interés por la inteligencia artificial (IA)? Y es que los recientes recortes experimentados por este tipo de valores, especialmente de aquellos relacionados con la IA, dan a entender que hay cierta rotación de activos en unas acciones que han superado ampliamente al mercado en los últimos tiempos y que algunos creen que podrían estar sobrecompradas.

00:11 PROCOMER exhibe oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

28 jun Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

28 jun CAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO, FI

20:28 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun CAIXABANK MASTER RENTA FIJA DEUDA PUBLICA 1-3 ADVISED BY, FI

20:22 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun Innovación secundaria 5G: Trazar un nuevo rumbo para el éxito empresarial

28 jun AIMA Q7: Redefine los vehículos eléctricos inteligentes de dos ruedas con un gran lanzamiento en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2024

28 jun Visión del Pacífico Asiático: Extranjeros en busca de tecnología inteligente práctica en la Exposición Mundial de Industria Inteligente 2024