Economía.- Grupo Asisa facturó 1.761 millones de euros en 2023, un 4,9% más que en el año anterior

Europa Press | 19 jun, 2024 08:40
ep grupo asisa facturo 1761 millones de euros en 2023 un 49 mas que en el ano anterior
Grupo Asisa facturó 1.761 millones de euros en 2023, un 4,9% más que en el año anteriorGRUPO ASISA

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Grupo Asisa cerró el año 2023 con una facturación consolidada de 1.761 millones de euros, un 4,9% más que en 2022, según ha comunicado la compañía en el marco de la 48 Asamblea General de Lavinia, accionista único de Asisa, en la que se ha analizado la evolución y los resultados de la empresa y se ha revisado los ejes de su estrategia para los próximos ejercicios.

Asisa siguió avanzando en 2023 en su estrategia de diversificación de la actividad aseguradora para fortalecer su presencia multirramo. Así, ha crecido en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viajes), y facturó en primas 1.487,67 millones de euros, un 4,3% más que el año anterior.

En el primer trimestre de 2024, Asisa y Asisa Vida mantuvieron esta tendencia creciente en los ramos en los que tienen presencia y facturaron en primas un total de 378,66 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las empresas asistenciales del Grupo Asisa facturaron el año pasado 615,2 millones de euros, un 4,1% más que en 2022.

INVERSIONES

Asisa destinó 52,3 millones de euros a inversiones, la mayor parte para el desarrollo y la modernización de su red asistencial propia. Desde 2020, las inversiones superan los 217,7 millones de euros.

La mayor parte de esa inversión se concentró en el Grupo HLA, que cuenta con 18 hospitales y 38 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.

El presidente del grupo Asisa, Francisco Ivorra, ha destacado el impulso de los planes de desarrollo e inversión de la compañía durante el año 2023. "Para seguir asegurando nuestro futuro y cuidar a quienes confían en nosotros debemos seguir transformándonos y adaptándonos", ha afirmado.

PRESENCIA INTERNACIONAL

La Asamblea de Lavinia ha analizado la evolución del proceso de internacionalización del Grupo Asisa, el tercer eje estratégico de su plan de desarrollo.

En esta línea, el grupo mantiene su presencia en Portugal, donde opera en el mercado asegurador, mantiene dos clínicas dentales en Lisboa y Gaia (Oporto) y opera diferentes centros de diagnóstico.

La compañía también está presente en Italia, donde cuenta con una clínica dental en Milán y comercializa seguros dentales; en Suiza, donde opera Analiza; en Latinoamérica, donde desarrolla diferentes actividades en Brasil; en México y Nicaragua, donde mantiene operativas clínicas de reproducción asistida; y en Chile, en el ámbito de la tecnología sanitaria.

Igualmente, cuenta con presencia en Oriente Próximo, donde ha impulsado en Emiratos la primera red dental internacional que cuenta con dos clínicas en Dubái y Abu Dabi y mantiene acuerdos para la gestión hospitalaria o la formación médica, entre otros.

A su vez, Tich Consulting, la consultora tecnológica del Grupo Asisa, comercializa Green Cube, uno de los softwares más avanzados que existen para la gestión hospitalaria, que ya está instalado en casi 300 centros médicos y hospitalarios de una docena de países en los que gestiona más de 10,5 millones de historias clínicas.

PLAN DE TRANSFORMACIÓN

A medio plazo, el objetivo del grupo Asisa pasa por seguir creciendo y desarrollando su capacidad comercial en todos los ámbitos de su actividad, tanto aseguradora como sanitaria. Para ello, la compañía ha impulsado un plan de transformación que le permitirá adaptar sus procesos e incorporar nuevas herramientas y modelos de gestión para mejorar su eficiencia y que reforzará su capacidad de crecimiento.

La Asamblea de Lavinia ha ratificado el plan estratégico del Grupo Asisa, apoyado en cinco grandes ejes: transformar su modelo comercial con el objetivo de fortalecer la capacidad de crecimiento en el sector asegurador; fortalecer su red asistencial propia; buscar nuevas oportunidades en el exterior para incrementar su presencia internacional; acelerar su proceso de transformación digital; y, por último, avanzar en sus compromisos en materia ESG.

Así, las cosas, la asamblea de Lavinia evaluó la Estrategia ESG de la compañía para el periodo 2023-2030, que tiene como objetivo multiplicar el impacto positivo que la actividad del grupo, tanto aseguradora como sanitaria, genera en la sociedad y contribuir a mejorar la vida de las personas, protegerlas y cuidar de su bienestar y de su entorno.

El grupo se ha marcado como objetivo ser una empresa neutra en carbono en 2025. Tanto en el ámbito social como en el de la gobernanza, Asisa siguió desarrollando diferentes iniciativas e invirtió más de 4 millones de euros en acción social.

contador

Más noticias

09:22 Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.

06:00 ¿Ha descontado ya el mercado el triunfo de Trump? Permanece impasible ante la "debacle" de Biden

"Desastre", "debacle", "Crash"... Los analistas políticos tienen claro que el presidente de EEUU, Joe Biden, perdió en el primer debate para las elecciones de noviembre de este año frente al expresidente Donald Trump, y no fue tanto por los méritos del segundo como por los errores del primero, que se mostró confuso y vacilante, además de aparecer al encuentro con la voz ronca, algo que contribuyó a alimentar su imagen de debilidad y que causó un gran desconcierto. Todo esto ha provocado que se reabra con fuerza la discusión de si debería ser Biden el candidato demócrata a la presidencia de EEUU o deberían cambiarlo, algo que cada vez piden más voces.

06:00 ¿Pinchazo inminente de la inteligencia artificial? "Seguimos en pleno modo burbuja"

Las últimas caídas de las compañías tecnológicas han llevado al mercado a hacerse una pregunta: ¿está desinflándose el interés por la inteligencia artificial (IA)? Y es que los recientes recortes experimentados por este tipo de valores, especialmente de aquellos relacionados con la IA, dan a entender que hay cierta rotación de activos en unas acciones que han superado ampliamente al mercado en los últimos tiempos y que algunos creen que podrían estar sobrecompradas.

00:11 PROCOMER exhibe oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

28 jun Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

28 jun CAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO, FI

20:28 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun CAIXABANK MASTER RENTA FIJA DEUDA PUBLICA 1-3 ADVISED BY, FI

20:22 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun Innovación secundaria 5G: Trazar un nuevo rumbo para el éxito empresarial

28 jun AIMA Q7: Redefine los vehículos eléctricos inteligentes de dos ruedas con un gran lanzamiento en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2024

28 jun Visión del Pacífico Asiático: Extranjeros en busca de tecnología inteligente práctica en la Exposición Mundial de Industria Inteligente 2024