OPEP se acerca a su primer acuerdo de producción desde 2008

Tras entregar nueva oferta a Irán.

| |
Bolsamanía
Bolsamania | 18 nov, 2016 12:04
petroleo

La OPEP se está acercando a cerrar este mes su primer acuerdo para limitar su producción de petróleo desde 2008, ya que la mayoría de los miembros está preparada para ofrecer a Irán una flexibilidad significativa en los volúmenes de bombeo, dijeron ministros y fuentes el viernes.

LEA TAMBIÉN: Gobierno apoya a hidroeléctricas y afina inclusión de fórmula estacional en licitación

Irán ha sido el principal escollo para el acuerdo, ya que quiere exenciones mientras intenta recuperar su cuota de mercado tras el levantamiento de las sanciones occidentales en enero.

En la cita, países miembros de la OPEP propusieron que Irán limite su bombeo de crudo a 3,92 millones de barriles por día (bpd).

El principal rival de Irán, Arabia Saudita, el mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, argumenta que la extracción iraní ha llegado a su peak y no debería obtener más concesiones.

El viernes, varios ministros del Petróleo de la OPEP, incluido el saudita Khalid al-Falih, se reunieron en Doha en los márgenes de un foro sobre gas. Funcionarios iraníes asistieron al encuentro, aunque el ministro Bijan Zanganeh no acudió.

En la cita, países miembros de la OPEP propusieron que Irán limite su bombeo de crudo a 3,92 millones de barriles por día (bpd), dijo a Reuters una fuente conocedora de la propuesta. Anteriormente, Teherán había dicho que aceptaría un congelamiento a un rango entre 4,0 y 4,2 millones de bpd.

Fuentes de países del Golfo Pérsico en el cartel afirmaron que quieren que Irán limite su bombeo a entre 3,6-3,7 millones de bpd, su volumen actual, de acuerdo a estimaciones del grupo. La fuente indicó que Teherán todavía no ha respondido a la propuesta.

El gobernador de Irán en la OPEP, que estuvo presente en las reuniones, aseguró que es optimista sobre la posibilidad de que el grupo alcance un acuerdo cuando se reúna formalmente en Viena el 30 de noviembre. El saudita Falih afirmó que el encuentro fue bien, aunque declinó hacer más comentarios.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, participó en la cita y afirmó que cree que la OPEP se está acercando a un acuerdo. Si al final se alcanza, Rusia -país ajeno al cartel- está preparada para unirse y limitar su bombeo por seis meses o más, señaló.

contador

Más noticias

00:05 La nueva serie Galaxy S25 llega a las Samsung Experience Stores en México

20 feb GIS alcanza 43% de crecimiento en UAFIRDA

20 feb Clarios alcanza un hito con la fabricación de la unidad número un millón de la batería de iones de litio de 12 voltios

20 feb BASF, a través de su negocio de Repintado Automotriz, estará presente en Expo CESVI Monterrey 2025

20 feb Pérdidas en Wall Street tras la cautela de la Fed con los aranceles de Trump

Wall Street ha cerrado con caídas este jueves (Dow Jones: -1,01%; S&P 500: -0,43%; Nasdaq: -0,47%) tras la cautela de la Reserva Federal (Fed) con los aranceles de Donald Trump, y mientras continúa el impacto mundial de las últimas declaraciones del presidente americano, que el miércoles acusó de dictador a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. El Dow Jones ha liderado los descensos presionado por Walmart ante la preocupación por sus débiles previsiones.

20 feb METLEN Energy & Metals: nota importante - resultados financieros de 2024

20 feb CERAFILTEC y xAI cooperan en la gestión sostenible del agua

20 feb El oro toca nuevos máximos y ronda los 3.000 dólares ante la creciente tensión por los aranceles

La cotización del oro toca nuevos máximos históricos y se acerca cada vez más al nivel de los 3.000 dólares por onza en un contexto de tensión creciente ante los planes arancelarios del presidente de EEUU, Donald Trump, que han avivado el temor a una mayor inflación y una guerra comercial mundial.

20 feb La SEC reemplaza a la unidad que combatía estafas con criptos por una de vigilancia general

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha anunciado este jueves la creación de una división encargada de combatir el fraude cibernético y proteger a los inversores minoristas, llamada Unidad de Tecnologías Cibernéticas y Emergentes (CETU), que sustituirá a la Unidad Cibernética y de Criptoactivos.

20 feb Bostic (Fed) prevé dos recortes en 2025 ante la incertidumbre por las políticas de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que el banco central estadounidense debería poder bajar los tipos de interés dos veces más en 2025, aunque ha remarcado que existe una gran incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales y de inmigración del presidente Donald Trump.