Economía/Laboral.- Chile aprueba la reforma del sistema de pensiones impulsada por Boric

| |
Europa Press | 30 ene, 2025 03:58

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de Chile ha aprobado la reforma del sistema de pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric tras varios años de debate en diversas instancias del Congreso y pese a que el proyecto original ha sufrido varias modificaciones estructurales.

La Cámara de Diputados y Diputadas chilena ha respaldado en su tercer trámite las modificaciones del Senado al proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU) y establece beneficios y modificaciones regulatorias.

En la presentación del proyecto, la ministra de Trabajo, Jeanette Jara, ha destacado que beneficiará a más de 1,5 millones de jubilados y que las nuevas ventajas contempladas significarán mejoras en las actuales y futuras pensiones. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha asegurado que este proyecto es sostenible y con responsabilidad fiscal.

Tras el visto bueno del Poder Legislativo, Boric ha aseverado que esta reforma "es un logro histórico para Chile y un acto de justicia, respeto y profundo cariño" por los chilenos.

"Significará el mayor aumento de las pensiones desde su creación, con especial foco en el reconocimiento de tantas mujeres que han debido trabajar doble jornada, dentro y fuera del hogar, para sacar adelante a sus familias", ha declarado.

"La reforma tiene rostro de mujer y es de toda la nación. Mañana seguiremos trabajando en la ardua tarea de construir una patria donde una vida tranquila, digna y feliz sea una realidad para todas y todos", ha manifestado el mandatario chileno.

El jefe del Estado ha aprovechado la ocasión para recordar los avances de anteriores gobiernos, como los de Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) y Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022): "No estamos partiendo de cero. Piedra sobre piedra, generación tras generación, construimos un Chile más justo".

Esta medida, presentada en noviembre de 2022 como parte del programa de Boric, supone la mayor reforma en 40 años al sistema privado de pensiones, que fue creado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

contador

Más noticias

00:05 La nueva serie Galaxy S25 llega a las Samsung Experience Stores en México

20 feb GIS alcanza 43% de crecimiento en UAFIRDA

20 feb Clarios alcanza un hito con la fabricación de la unidad número un millón de la batería de iones de litio de 12 voltios

20 feb BASF, a través de su negocio de Repintado Automotriz, estará presente en Expo CESVI Monterrey 2025

20 feb Pérdidas en Wall Street tras la cautela de la Fed con los aranceles de Trump

Wall Street ha cerrado con caídas este jueves (Dow Jones: -1,01%; S&P 500: -0,43%; Nasdaq: -0,47%) tras la cautela de la Reserva Federal (Fed) con los aranceles de Donald Trump, y mientras continúa el impacto mundial de las últimas declaraciones del presidente americano, que el miércoles acusó de dictador a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. El Dow Jones ha liderado los descensos presionado por Walmart ante la preocupación por sus débiles previsiones.

20 feb METLEN Energy & Metals: nota importante - resultados financieros de 2024

20 feb CERAFILTEC y xAI cooperan en la gestión sostenible del agua

20 feb El oro toca nuevos máximos y ronda los 3.000 dólares ante la creciente tensión por los aranceles

La cotización del oro toca nuevos máximos históricos y se acerca cada vez más al nivel de los 3.000 dólares por onza en un contexto de tensión creciente ante los planes arancelarios del presidente de EEUU, Donald Trump, que han avivado el temor a una mayor inflación y una guerra comercial mundial.

20 feb La SEC reemplaza a la unidad que combatía estafas con criptos por una de vigilancia general

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha anunciado este jueves la creación de una división encargada de combatir el fraude cibernético y proteger a los inversores minoristas, llamada Unidad de Tecnologías Cibernéticas y Emergentes (CETU), que sustituirá a la Unidad Cibernética y de Criptoactivos.

20 feb Bostic (Fed) prevé dos recortes en 2025 ante la incertidumbre por las políticas de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que el banco central estadounidense debería poder bajar los tipos de interés dos veces más en 2025, aunque ha remarcado que existe una gran incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales y de inmigración del presidente Donald Trump.