Economía.- El Banco Central de Chile proyecta un crecimiento del PIB de Chile en 2023 de entre el 2,25% y el 3%

Europa Press | 19 jun, 2024 13:27
ep archivo   banco central de chile
Archivo - Banco Central de ChileBANCO CENTRAL DE CHILE - Archivo

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Banco Central de Chile espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de Chile crezca entre un 2,25% y un 3% en 2023, lo que supone un ajuste al alza desde sus previsiones del pasado marzo, cuando la entidad apuntaba a una expansión económica de entre el 2% y el 3%.

Esta mejora incluida en el Informe de Política Monetaria divulgado este miércoles por el banco, se asocia a mejores datos efectivos por el lado del gasto y los alcances iniciales del alza del precio del cobre. A mediano plazo, los efectos de este último elemento se compensan con el impacto negativo que tienen los reajustes de las tarifas de electricidad en el ingreso disponible de los hogares.

En consecuencia, el banco ha optado por mantener el rango de crecimiento del PIB entre el 1,5 y el 2,5%, tanto para 2025 como para 2026.

Por su parte, el banco considera que Chile cerrará el año 2024 con una inflación del 4,2%, frente al pronóstico del 3,8% del pasado marzo. En 2025, culminaría en 3,6% (3% en marzo), con una inflación promedio que sería 1,1 puntos porcentuales mayor durante ese año.

Su convergencia a 3% ocurrirá en la primera mitad de 2026. La reducción de la inflación supone que la transmisión del shock de costos de la electricidad operará según los patrones habituales. Además, considera algunos ajustes a la baja de las tarifas a partir de la segunda mitad de 2025.

Las proyecciones de inflación total suben de manera importante, en particular durante 2025. En ello influye el impacto del shock de oferta asociado a precios de la electricidad más elevados y un mayor impulso de la demanda interna.

Las perspectivas para la inflación subyacente contemplan efectos indirectos acotados de la actualización tarifaria, que se refieren a los ajustes de costos en las empresas con tarifas reguladas y procesos de indexación de precios y salarios acordes con lo habitual.

MAYOR FLEXIBILIDAD EN LOS TIPOS

En este escenario se otorga mayor flexibilidad a la política monetaria que en trimestres previos, en particular por la resolución de los desbalances macroeconómicos, el descenso de la inflación y expectativas inflacionarias alineadas a la meta.

Así, el Consejo cautelará el cumplimiento de la meta de inflación, evaluando, por un lado, que la propagación del shock tarifario sea la esperada y que la persistencia inflacionaria no aumente. Por otro, que la política monetaria acompañe adecuadamente a la economía cuando esta ha entrado en un proceso en que su crecimiento va poco a poco acercándose a niveles coherentes con su tendencia y el mercado laboral mejora.

El pasado martes, el banco central optó por aplicar un recorte de los tipos de 25 puntos básicos, hasta el 5,75%, siendo esta una reducción esperada por el mercado, ante un escenario de inflación que ha empeorado ligeramente en el último mes.

contador

Más noticias

09:22 Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.

06:00 ¿Ha descontado ya el mercado el triunfo de Trump? Permanece impasible ante la "debacle" de Biden

"Desastre", "debacle", "Crash"... Los analistas políticos tienen claro que el presidente de EEUU, Joe Biden, perdió en el primer debate para las elecciones de noviembre de este año frente al expresidente Donald Trump, y no fue tanto por los méritos del segundo como por los errores del primero, que se mostró confuso y vacilante, además de aparecer al encuentro con la voz ronca, algo que contribuyó a alimentar su imagen de debilidad y que causó un gran desconcierto. Todo esto ha provocado que se reabra con fuerza la discusión de si debería ser Biden el candidato demócrata a la presidencia de EEUU o deberían cambiarlo, algo que cada vez piden más voces.

06:00 ¿Pinchazo inminente de la inteligencia artificial? "Seguimos en pleno modo burbuja"

Las últimas caídas de las compañías tecnológicas han llevado al mercado a hacerse una pregunta: ¿está desinflándose el interés por la inteligencia artificial (IA)? Y es que los recientes recortes experimentados por este tipo de valores, especialmente de aquellos relacionados con la IA, dan a entender que hay cierta rotación de activos en unas acciones que han superado ampliamente al mercado en los últimos tiempos y que algunos creen que podrían estar sobrecompradas.

00:11 PROCOMER exhibe oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

28 jun Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

28 jun CAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO, FI

20:28 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun CAIXABANK MASTER RENTA FIJA DEUDA PUBLICA 1-3 ADVISED BY, FI

20:22 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun Innovación secundaria 5G: Trazar un nuevo rumbo para el éxito empresarial

28 jun AIMA Q7: Redefine los vehículos eléctricos inteligentes de dos ruedas con un gran lanzamiento en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2024

28 jun Visión del Pacífico Asiático: Extranjeros en busca de tecnología inteligente práctica en la Exposición Mundial de Industria Inteligente 2024