Chile y Perú muestran interés por ingresar al acuerdo de China que hace frente al TPP

El interés de ambos países latinoamericanos por la Asociación Económica Integral Regional, podría ayudar a elevar sus exportaciones y a dinamizar sus economías.

| |
Bolsamanía
Bolsamania | 21 nov, 2016 11:57
Yuan, China

Chile y Perú tienen interés de vincularse a la iniciativa comercial asiática de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) en momentos de una incertidumbre sobre el futuro del TPP, informó el domingo la delegación comercial de China en APEC.

LEA TAMBIÉN: Empresarios APEC están optimistas frente al efecto Trump en el libre comercio

El representante principal del grupo chino, Tan Jian, consideró que el interés de otros países de vincularse al RCEP no complicaría las negociaciones actuales del TPP, tras participar en las reuniones de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima.

Ambas naciones quieren elevar sus exportaciones y a dinamizar sus economías.

El interés de ambos países latinoamericanos, importantes productores de metales del mundo, ayudaría a elevar sus exportaciones y a dinamizar sus economías.

Jian precisó que China busca lograr el acuerdo pronto dado el aumento del pensamiento proteccionista en el mundo, en momentos en que el comercio mundial enfrenta muchos desafíos, mientras que el mercado de Asia Pacífico se complica.

El funcionario agregó que el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) y el RCEP son dos caminos válidos para desarrollar un área de libre comercio del Asia-Pacífico.

contador

Más noticias

00:05 La nueva serie Galaxy S25 llega a las Samsung Experience Stores en México

20 feb GIS alcanza 43% de crecimiento en UAFIRDA

20 feb Clarios alcanza un hito con la fabricación de la unidad número un millón de la batería de iones de litio de 12 voltios

20 feb BASF, a través de su negocio de Repintado Automotriz, estará presente en Expo CESVI Monterrey 2025

20 feb Pérdidas en Wall Street tras la cautela de la Fed con los aranceles de Trump

Wall Street ha cerrado con caídas este jueves (Dow Jones: -1,01%; S&P 500: -0,43%; Nasdaq: -0,47%) tras la cautela de la Reserva Federal (Fed) con los aranceles de Donald Trump, y mientras continúa el impacto mundial de las últimas declaraciones del presidente americano, que el miércoles acusó de dictador a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. El Dow Jones ha liderado los descensos presionado por Walmart ante la preocupación por sus débiles previsiones.

20 feb METLEN Energy & Metals: nota importante - resultados financieros de 2024

20 feb CERAFILTEC y xAI cooperan en la gestión sostenible del agua

20 feb El oro toca nuevos máximos y ronda los 3.000 dólares ante la creciente tensión por los aranceles

La cotización del oro toca nuevos máximos históricos y se acerca cada vez más al nivel de los 3.000 dólares por onza en un contexto de tensión creciente ante los planes arancelarios del presidente de EEUU, Donald Trump, que han avivado el temor a una mayor inflación y una guerra comercial mundial.

20 feb La SEC reemplaza a la unidad que combatía estafas con criptos por una de vigilancia general

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha anunciado este jueves la creación de una división encargada de combatir el fraude cibernético y proteger a los inversores minoristas, llamada Unidad de Tecnologías Cibernéticas y Emergentes (CETU), que sustituirá a la Unidad Cibernética y de Criptoactivos.

20 feb Bostic (Fed) prevé dos recortes en 2025 ante la incertidumbre por las políticas de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que el banco central estadounidense debería poder bajar los tipos de interés dos veces más en 2025, aunque ha remarcado que existe una gran incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales y de inmigración del presidente Donald Trump.