En esto están invirtiendo los inversores minoristas españoles

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 26 jun, 2024 17:00 - Actualizado: 09:28
inversorcbjoven

En qué invierten los inversores minoristas españoles? servicios financieros y el efectivo siguen en el punto de mira y los criptoactivos ganan atractivo.

El sector financiero es, con diferencia, el más apreciado por los inversores minoristas, seguido del tecnológico, el de comunicaciones y el energético.

Ante la perspectiva de que los tipos de interés se mantengan altos durante más tiempo, el mantenimiento de posiciones en efectivo sigue siendo la opción preferida por los minoristas

Los inversores minoristas darán prioridad a los criptoactivos y al sector tecnológico en sus próximas inversiones

A menudo se considera que los inversores minoristas están excesivamente centrados en los valores tecnológicos, pero el sector financiero es, con diferencia, el sector en el que más invierten, según los datos de la última edición de ‘El pulso del inversor minorista’ de la plataforma de inversión y trading eToro. Este estudio es realizado trimestralmente entre 10.000 inversores de 12 países, 1.000 de ellos en España.

El 65% de los encuestados en España afirma invertir en el sector financiero, mientras que un 37% invierte en el sector tecnológico y otro 37% en el de comunicaciones. Asimismo, un 35% tiene posiciones en el energético. Estos sectores han estado en el punto de mira durante los últimos 18 meses, tanto entre los inversores minoristas de España como a nivel global, con las empresas energéticas y tecnológicas superando a las demás, y se espera que los valores relacionados con los servicios financieros cobren impulso a medida que el segundo sector más grande del mundo y uno de los más baratos se beneficie de la combinación de unos tipos de interés más bajos y un mayor crecimiento de los préstamos.

Por activos, en la cartera media del inversor minorista español prima la asignación a efectivo, elegida por un 73% de los encuestados, lo que supone un incremento de cinco puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año. La renta variable nacional ocupa el segundo lugar entre las clases de activos en las que más invierten (44%), seguida de los criptoactivos (38%). Los inversores minoristas ven en la tecnología y los criptoactivos las mayores oportunidades

De cara a los próximos meses, el sector tecnológico y el financiero vuelven a encabezar la lista de los sectores en los que es más probable que los minoristas españoles aumenten sus inversiones, seleccionados ambos por un 17% de los encuestados. Asimismo, también afirman que podrían incrementar su exposición al sector de comunicaciones (9%), al energético (9%) y a las utilities (5%).

Por clases de activos, los minoristas españoles ven las mayores oportunidades en los criptoactivos, ya que el 20% de los encuestados afirmaron que darían prioridad a la clase de activos con mejores resultados del mundo frente a otras. Le siguen los valores locales (12%), las posiciones en efectivo (11%), los valores internacionales (9%) y la renta fija nacional (8%).

"Aunque los mercados han seguido ofreciendo resultados a los inversores en 2024, la protección ante la posible volatilidad que pueda experimentar y la acumulación de pólvora seca para estar preparado para aprovechar las oportunidades de inversión futuras hacen que el efectivo continúe siendo la clase de activos dominante entre los inversores minoristas, al menos durante unos meses más. Sin embargo, con el reciente recorte de tipos por parte del BCE y la previsión de que otros grandes bancos centrales le sigan en breve, la balanza pronto se inclinará más a favor de la renta variable y otras clases de activos como el inmobiliario”, explica Sam North, analista de eToro.

"El inversor minorista global medio también está bien posicionado para lo que probablemente será un periodo fuerte para las empresas de servicios financieros, ya que este sector es, con diferencia, el más común en las carteras de los inversores de todo el mundo. Lo que los datos también mostraron es que, a pesar de la rápida globalización de los mercados financieros en los últimos años, sigue existiendo un importante sesgo local hacia los valores locales”, continúa North.

¿Criptoactivos o efectivo? Depende de la nacionalidad del inversor

Los datos muestran una divergencia significativa en las intenciones de inversión de los inversores minoristas de distintos países. En el Reino Unido, por ejemplo, uno de cada cuatro inversores (25%) afirma que dará prioridad al efectivo sobre cualquier otra clase de activos en los próximos meses, muy por encima de los criptoactivos (11%), la renta variable local (8%) y la internacional (10%). Una tendencia similar se observa en EE UU y Francia, mientras que en Alemania y España ocurre lo contrario, con los criptoactivos a la cabeza y el efectivo en tercer lugar en cuanto a intenciones de inversión.

Esta tendencia coincide en gran medida con la inversión en criptoactivos en estos países. En España y Alemania, el 38% y el 32% de los inversores minoristas poseen criptoactivos, respectivamente. Esta cifra desciende al 25% en el Reino Unido y al 27% en EE UU.

Activos en los que es más probable que incrementen sus inversiones los minoristas

"Observamos una verdadera disparidad a escala mundial en lo que respecta a las clases de activos que los inversores tienen previsto priorizar en los próximos meses. Esto puede deberse en parte al atractivo de los tipos de ahorro en los distintos países. En el Reino Unido y Estados Unidos, por ejemplo, donde los ahorradores aún pueden asegurarse tipos superiores al 5%, esta clase de activos sigue siendo prioritaria. Sin embargo, en países como España donde la rentabilidad ofrecida por las cuentas de ahorro es muy reducida, los criptoactivos y la renta variable son el centro de atención”, concluye North.

‘El pulso del inversor minorista’ se basa en una encuesta realizada a 10.000 inversores minoristas de 12 países y 3 continentes. Los siguientes países contaron con 1.000 encuestados: Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Australia, Italia y España. Los siguientes países tuvieron 500 encuestados: Países Bajos, Dinamarca, Polonia, Rumanía y República Checa.

La encuesta se realizó entre el 15 de mayo y el 5 de junio de 2024 y corrió a cargo de la empresa de investigación Opinium. Los inversores minoristas se definieron como autónomos o asesorados y debían poseer al menos un producto de inversión, incluidas acciones, bonos, fondos, cuentas individuales de inversión o equivalentes.

contador