Los inversores deben mostrarse muy contentos del excepcional primer semestre en las bolsas...¿o no?

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 27 jun, 2024 17:35
brokercbfeliz3

"La sesión, a falta de grandes referencias macroeconómicas, podemos catalogarla como de transición", comentaban los analistas de Link Securities en apertura...y así ha sido. Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas, bajo volumen de negociación y escasa volatilidad. "La mirada está puesta en los datos de inflación de mañana", afirmaban esta mañana los analistas de Bankinter refiriéndose a tanto a los datos de precios en Europa como en EE.UU.

Lo más destacado desde el lado macro han sido los índices de confianza de la zona euro y diversos países miembros, y el dato del PIB y asociados en EE.UU.. Destacaríamos:

  • Confianza del consumidor de Italia (Jun) 98,3 frente 97,0 esperado y 96,4 anterior.
  • Confianza de empresas y consumidores en la zona euro (Jun) 95,9 frente 96,2 esperado y 96,1 anterior.

Estamos acabando el primer semestre del año y el índice S&P 500 (y otros índices generales a nivel global) va camino de registrar grandes ganancias durante la primera mitad de 2024, y su avance en los primeros seis meses de este año aplastará el promedio histórico, según Bespoke Investment Group.

“El final de la primera mitad de 2024 se acerca rápidamente”, con el mercado de valores estadounidense en su última semana de operaciones de junio, dijo Bespoke en una nota enviada por correo electrónico el miércoles y que reproduce MW. El índice S&P 500, un indicador de las acciones estadounidenses de gran capitalización, terminó el miércoles con un modesto aumento que aumentó su ganancia en lo que va del año al 14,8%, según muestran los datos de FactSet.

Si bien el desempeño del índice en el primer semestre de 2024 hasta ahora ha estado aproximadamente en línea con sus ganancias en los primeros seis meses del año pasado y 2021, supera ampliamente la ganancia promedio histórica del 4,72% desde 1953, según Bespoke.

Un puñado de acciones de grandes tecnológicas han impulsado el repunte del S&P 500 en lo que va del año.

De cara al futuro, históricamente “julio es una gran época del año para la renta variable”, según Bespoke. "El mejor mes del año para el S&P 500, tanto desde su creación como en los últimos 20 años, es julio", dijo la firma.

Decíamos en el titular que los inversores deben mostrarse muy contentos con la primera mitad del año...¿o no? Y esta pregunta viene porque a no ser que haya sido de los accionistas afortunados de las grandes tecnológicas (no de todas), probablemente el rendimiento de su cartera en lo que llevamos de 2024 haya sido bastante modesto por no decir decepcionante.

Los valores de pequeña capitalización siguen muy penalizados, ampliamente infravalorados con respecto a sus pares de mayor capitalización, sobre todo en el sector tecnológico. Llevamos meses leyendo, y diciendo, que ese gap de valoración debería cubrirse, pero el mercado no nos da la razón.

contador