El inversor de ‘Big Short’ Steve Eisman sobre la turbulencia arancelaria: No seas un héroe
Stephanie Landsman

El operador de ‘Big Short’ Steve Eisman a los inversores: No se conviertan en héroes. Steve Eisman, famoso por su película “The Big Short”, tiene un mensaje para los inversores: no se conviertan en héroes porque se avecinan más caídas en el mercado.
Eisman, conocido por apostar con éxito contra el mercado inmobiliario antes de la crisis financiera de 2008, advierte que Wall Street no ha terminado de descontar los peores escenarios relacionados con los aranceles del presidente Donald Trump.
“El problema es que todos en nuestra clase social estudiamos Economía básica, y a todos nos enseñaron lo mismo: el comercio es bueno, los aranceles malos, la guerra comercial terrible”, declaró el exgestor senior de cartera de Neuberger Berman en el programa “Fast Money ” de la CNBC el lunes. “Ahora, tenemos un presidente de Estados Unidos que no parece aceptar ese paradigma, y la gente lo encuentra sumamente chocante”.
Pero Eisman, quien lanzó el podcast “The Eisman Playbook” este mes, duda que la situación comercial actual se convierta en un “ Armagedón arancelario ”.
“Si los países fueran racionales, Canadá y México vendrían a Estados Unidos y básicamente rogarían: ‘Haremos lo que quieran’... Esos dos países no tienen nada en juego. Ahora bien, Europa no está mucho mejor”, dijo. “Si prevalecen los juicios razonables, Trump conseguirá prácticamente lo que quiere”.
‘Soy largo solamente. He perdido mucho.’
“Hay gente en los mercados que está molesta por haber perdido dinero”, dijo Eisman. “No les voy a engañar. Soy una de esas personas. Solo tengo posiciones largas. He perdido mucho”.
Prefiere mirar el panorama general, en particular a aquellos que se han visto perjudicados por el libre comercio.
El PIB no es solo una cifra. Es la gente. Si has viajado por partes de este país como yo, y pasas por el Medio Oeste y partes del Sur, la cosa no pinta tan bien —señaló Eisman—. Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Organización Mundial del Comercio, [el presidente] Clinton inauguró un mercado alcista masivo del que todos los que estamos aquí sentados, incluyéndome a mí, nos hemos beneficiado enormemente. Pero no todos en el país se han beneficiado, y lo que se propone aquí es beneficiar a esa gente.
Eisman cree que Wall Street debería haber previsto la política arancelaria del presidente Trump.
“Llevaba años prometiéndoles que haría esto, y ahora lo ha hecho”, añadió Eisman. “Todos están sorprendidos de que cumpliera su promesa. No lo tomaron en serio”.
El comodín, según Eisman, es la política.
″¿Serán racionales los políticos o no?”, preguntó. ” En una guerra comercial , todos sufrirán. Estados Unidos será el que menos sufrirá”.