TELEFÓNICA: El Gobierno argentino suspende cautelarmente la venta de Telefónica Móviles Argentina (valoración)
Bankinter

TELEFÓNICA: El Gobierno argentino suspende cautelarmente la venta de Telefónica Móviles Argentina al Grupo Clarín.
Opinión de Bankinter Noticia que no afecta a Telefónica. Valoramos positivamente esta operación de venta y la posterior reinversión de los fondos obtenidos en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad o reducción de la deuda. La valoración es atractiva y superior a los ~800 M€ estimados. Representa el 4,9% de la capitalización bursátil de grupo y el 4,1% de la Deuda Financiera Neta.
En 2023 la filial Argentina obtuvo unos ingresos de 1.273 M€ (3% del total) y un Resultado Operativo (EBIT) de -199 M€, al que se suma un impacto negativo en la partida de diferencias por tipo de cambio de -48 M€. Su valor en libros era de 76 M€ en 2023 (al tipo de cambio actual de 0,009 ARS/EUR) y tuvo un impacto en el Patrimonio Neto atribuible de -647 M€ en 2023. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica.
El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y R. Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). Con un peso en el EBITDA consolidado del 13% en 2024 y un Margen EBITDA de 19,4% vs 32,1% para el grupo, Hispam es un lastre. En 2024 sus ingresos ascendieron a 9.035 M€ vs 12.576 M€ en 2016 el EBITDA a 1.754 M€ vs 2.228 M€ respectivamente. Además, esta filial eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas.
En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz.
Con los fondos obtenidos, Telefónica podría reforzar VMO2 para afrontar mejor la creciente competencia de BT, acelerar el crecimiento de Telefónica Tech (ventas +10,0% en 2024 vs +1,6% para el grupo) o reducir deuda (DFN/EBITDA de 2,8x).