Nada ha cambiado con la pausa de Trump. ¿En breve continuación del mercado bajista?

| |
CapitalBolsa
Capitalbolsa | 11 abr, 2025 16:52 - Actualizado: 09:45
bajistacb21

No es necesario volver sobre la violencia del rebote de la noche del 09.04.2025 en los EE.UU. (y en los futuros europeos). A título anecdótico, cabe señalar que los 2 días de la historia que registraron movimientos más fuertes (el 3 de enero de 2001 y el 13 de octubre de 2008) vieron posteriormente la continuación del mercado bajista. ¿Nunca 2 sin 3?

La suspensión de los derechos de aduana "recíprocos" durante 90 días es obviamente una buena noticia, pero no olvidemos que muchas cosas siguen en vigor:

  • Todos los países siguen gravados con el nuevo "tipo mínimo" del 10%.
  • China, que ha tomado contramedidas, no se beneficia de la pausa y tributa al 125%.
  • Se mantienen los impuestos sobre Canadá y México (25% para los productos no cubiertos por el acuerdo de libre comercio y 10% para el petróleo y el uranio canadienses).
  • Se mantienen los impuestos del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
  • Se mantiene el impuesto del 25% sobre el sector del automóvil
  • Los impuestos sobre el sector farmacéutico se anunciarán en breve

En definitiva, con China superando la oferta de los últimos días, la tasa arancelaria media en EEUU se mantiene cerca del 20%, frente al 2,5% de antes de la elección de Trump. Es cierto que se habría acercado al 30% sin la pausa en los aranceles recíprocos. No obstante, este aumento sigue siendo extremadamente violento y tendrá importantes consecuencias económicas.

También hay que señalar que persisten las dudas sobre quién se beneficiará realmente de esta pausa de 90 días. Esto es especialmente cierto en el caso de Europa, que ha anunciado medidas de represalia, pero aún no las ha aplicado (recordemos que, en palabras de Trump, la pausa solo afecta a los países que no han tomado medidas de represalia).

Además, es importante recordar que algunas empresas ya habían empezado a adaptarse a la nueva situación (cancelación de pedidos, recortes de plantilla, etc.). En general, la visibilidad seguirá siendo muy limitada para muchas empresas, y la confianza se ha debilitado, lo que inevitablemente repercutirá en parte de su actividad. Desde un punto de vista estrictamente económico, el entorno sigue siendo sombrío.

Por otro lado, la principal buena noticia reside sin duda en el sentimiento de los mercados. Al dar este paso atrás, cuando el día anterior todavía afirmaba "¡No seáis paniaguados!", Trump está mostrando sus primeros defectos. Todo hace pensar que los mercados se tomarán menos en serio sus próximos anuncios, al creer que hay muchas probabilidades de que dé marcha atrás rápidamente después. A corto plazo, esto debería reforzar los mercados, aunque es probable que se produzca un efecto de relajación en los próximos días, dada la naturaleza excepcionalmente violenta del rebote.

A medio plazo, sin embargo, a medida que el impacto de las medidas que están y siguen estando en vigor se refleje en las cifras económicas, es probable que los mercados se vean sometidos a nuevas presiones, ya que las valoraciones actuales son difícilmente compatibles con la hipótesis de una fuerte desaceleración económica.

contador