"Las perspectivas crediticias en la zona del euro apuntan a una relajación de tipos por parte del BCE"
David Kohl, economista jefe, Julius Baer
![cbbcelogo cbbcelogo](https://img5.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/a/d/cbbcelogo_620x350.jpg)
La Encuesta sobre crédito bancario en la eurozona (BLS, por sus siglas en inglés) apunta a un ligero endurecimiento de los estándares crediticios y un enfriamiento de la demanda de crédito en algunas áreas desde niveles moderados.
La cautela en la oferta y la demanda de crédito en la eurozona se debe en gran medida a una perspectiva económica incierta y subraya la necesidad de una política monetaria más flexible. Esperamos que el Banco Central Europeo (BCE) reconozca la dinámica crediticia más débil y reduzca su tasa de interés clave en al menos 25 puntos básicos en la reunión de esta semana y aún más en sus próximas reuniones. Esperamos que el BCE reduzca su tasa de depósito al menos al 1,75% a mediados de año, ya que los riesgos de inflación continúan disminuyendo y el crecimiento decepciona.
La Encuesta sobre crédito bancario en la eurozona (BLS, por sus siglas en inglés), que abarca el último trimestre de 2024 e incluye una perspectiva para el trimestre actual, mostró un ligero endurecimiento de las condiciones crediticias para las empresas y la compra de viviendas, mientras que el endurecimiento de las condiciones de crédito al consumo se mantuvo prácticamente sin cambios.
Los bancos de Alemania y Francia redujeron la oferta de crédito, en gran medida debido a la incertidumbre, mientras que los bancos de Italia y España no endurecieron las normas crediticias. El endurecimiento de la oferta crediticia es un revés, ya que la actividad crediticia en la eurozona ya es débil debido a las estrictas condiciones monetarias y la disminución del apetito inversor. La BLS también muestra cierta debilidad en la demanda de crédito como resultado del menor apetito inversor.
La actividad crediticia más débil indicada por la BLS subraya la necesidad de una política monetaria más flexible, ya que una política más flexible conlleva riesgos muy limitados de provocar un sobrecalentamiento de la economía con consecuencias inflacionarias. Esperamos que el BCE reconozca la dinámica crediticia más débil y reduzca su tasa clave en al menos 25 puntos básicos en la reunión de esta semana. El contexto fundamental, incluido el debilitamiento de la actividad crediticia, justifica un recorte de tasas aún más audaz que los 25 puntos básicos ampliamente esperados.
Al mismo tiempo, dudamos que el BCE esté listo para actuar decisivamente, señalando las cifras de inflación aún por encima del umbral de estabilidad de precios del 2% y la inflación de los precios de los servicios aún alta y rígida. En lugar de ello, esperamos que el BCE adopte una senda gradual de flexibilización monetaria, recortando los tipos en 25 puntos básicos en cada una de las próximas reuniones y bajando el tipo de depósito al menos al 1,75% a mediados de año.