Las burbujas bursátiles son de cuatro tamaños. Esto es lo que sabemos sobre la que estamos viviendo.

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 30 jul, 2024 09:49 - Actualizado: 08:50
burbujahistoria

Los signos de que están surgiendo burbujas en los mercados financieros son evidentes. El Promedio Industrial Dow Jones superó recientemente los 40.000 por primera vez, y el FTSE 100 del Reino Unido y CAC 40 francés han alcanzado nuevos máximos.

Las relaciones precio-beneficio a futuro en Estados Unidos se negociaron recientemente a un múltiplo de alrededor de 25 —muy por encima del promedio histórico de 16— y estas altas valoraciones han persistido a pesar de que las tasas de interés están por encima del 5%.

Sin duda, estas tendencias justifican la preocupación por la aparición de nuevas burbujas bursátiles, pero no todas son iguales y sólo algunas son problemáticas para la economía en general. Como vimos después de 2007, lo que importa es si el estallido de una burbuja desencadenará una reacción en cadena que socave el crecimiento durante años.

Desde una perspectiva de inversión, hay dos factores que pueden proporcionar una advertencia temprana sobre dónde y cuándo puede estallar una burbuja, y si será seguida por una corrección del mercado o una crisis económica más amplia. El primero es el valor subyacente o intrínseco de un activo (si es productivo o improductivo). El segundo se refiere a cómo se financia ese activo (ya sea a través de capital, efectivo o un grado sustancial de apalancamiento).

Con este marco de dos factores, podemos evaluar cuatro tipos de burbujas. La primera, y la menos peligrosa para la economía en general, involucra un activo productivo financiado principalmente por capital o efectivo de inversionistas. Pensemos en una inversión de capital en una empresa de telecomunicaciones o de cable de banda ancha. Si la burbuja estalla, el capital perdido quedará en gran parte contenido o protegido entre los inversionistas directos (los que poseen las acciones), sin muchas repercusiones para la economía en general. Además, las empresas de telecomunicaciones y cable poseen activos tangibles con valor intrínseco, lo que limita el riesgo de caída y representa un potencial alcista para cuando la economía se recupere.

La segunda categoría es la de las burbujas de activos productivos financiadas con deuda, como ocurre cuando las empresas se endeudan para financiar sus operaciones o seguir funcionando. En este caso, el estallido de una burbuja puede tener consecuencias sistémicas, porque las grandes pérdidas repercutirán en el sistema bancario o en los mercados de capitales, lo que en última instancia frenará la recuperación económica a medida que las instituciones financieras recuperen sus pérdidas y reduzcan los préstamos. Sin embargo, las pérdidas para la economía serán limitadas, porque este escenario todavía implica activos productivos.

En el tercer escenario, los activos improductivos se financian con capital o efectivo, como en el caso de gran parte de la inversión en criptomonedas. En este caso, el activo subyacente es improductivo en el sentido de que no generará un flujo de efectivo futuro. Si pierde valor, no existe una base fundamental (comercial o financiera, como los activos duros) de la que pueda recuperarse. Pero, al igual que en la primera categoría, la financiación con capital o efectivo implica que se contendrán los efectos indirectos.

Esto nos lleva a los activos improductivos financiados con deuda. El mejor ejemplo es la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2008-2009. Un exceso de viviendas hizo que el activo subyacente fuera improductivo (las casas deshabitadas no generarán flujos de efectivo futuros) y la forma de financiación a través de los mercados hipotecarios y de deuda hizo que el colapso de los precios de la vivienda desencadenara una reacción en cadena.

En los mercados financieros actuales se pueden encontrar nichos de activos altamente apalancados y posiblemente improductivos. Y lo que es aún más preocupante es que muchos de ellos existen fuera del ámbito de la supervisión regulatoria. Por ejemplo, aproximadamente el 70% de los préstamos e hipotecas apalancados en los Estados Unidos se encuentran actualmente en el sector bancario paralelo, donde las instituciones se endeudan y proporcionan financiación sin estar sujetas a las regulaciones bancarias tradicionales y sin recurrir a mecanismos de rescate federales de emergencia en caso de que se vuelvan ilíquidas o insolventes.

Estas inversiones conllevan obviamente riesgos debido a su exposición a la deuda, y no está claro si están respaldadas por activos productivos o improductivos. Como se encuentran en el sector bancario paralelo, hay mucha menos visibilidad en cuanto a la estructura de capital (la naturaleza y las fuentes de capital utilizadas para financiar las inversiones). En concreto, no sabemos si las inversiones se financian con apalancamiento o con ahorros acumulados a lo largo del tiempo. Además, si una empresa ha contraído deuda, es difícil para terceros, incluidos los reguladores, discernir cuánto está apalancado el activo.

Si bien las pérdidas sufridas por alguien que utilizó ahorros acumulados tendrán un efecto limitado sobre la economía en general, las pérdidas sufridas por dinero “prestado”, especialmente con un alto nivel de apalancamiento, pueden resultar contagiosas. Un sistema con poca visibilidad respecto de las fuentes y formas de capital subyacentes a muchas inversiones es riesgoso. Un mayor escrutinio de los activos improductivos y apalancados es crucial para evitar una crisis financiera.

Dambisa Moyo, economista internacional, es autor de Edge of Chaos: Why Democracy Is Failing in Deliver Economic Growth –- and How to Fix It (Basic Books, 2018).

contador