China insta a EEUU a cancelar “inmediatamente” los aranceles recíprocos y promete contramedidas

El Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a “cancelar inmediatamente” sus medidas arancelarias unilaterales y prometió tomar “contramedidas decididas” para salvaguardar sus propios derechos e intereses, después de que el presidente estadounidense Donald Trump revelara lo que los analistas describieron como los aumentos arancelarios más pronunciados en un siglo.
“Estados Unidos ha elaborado los llamados ‘aranceles recíprocos’ basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo que va en contra de las reglas del comercio internacional y socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado , traducido por CNBC.
El funcionario chino describió la decisión de la administración Trump de imponer aranceles recíprocos como una “típica práctica de intimidación unilateral”, y agregó que muchos países han expresado “una fuerte insatisfacción y una clara oposición”.
La declaración se produce después de que Trump impusiera fuertes aranceles a muchos países, incluido el 34% a China, el 20% a la Unión Europea, el 46% a Vietnam y el 32% a Taiwán.
La tasa arancelaria se sumará a los aranceles existentes del 20% sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China, lo que elevará los aranceles totales efectivos al 54%, a partir del 9 de abril, más cerca de la promesa de campaña de Trump de un arancel del 60%.
Una estimación inicial indicó que las medidas radicales podrían elevar las tasas arancelarias promedio de Estados Unidos a “niveles no vistos desde principios del siglo XX”, dijo Tai Hui, estratega jefe de mercado de APAC en JP Morgan Asset Management, advirtiendo que los anuncios de política comercial podrían afectar el crecimiento global.
Es probable que Beijing responda con medidas “enérgicas pero proporcionadas” que pueden ir más allá de aumentos arancelarios y abarcar medidas dirigidas a las empresas estadounidenses que dependen del mercado chino, dijo Stephen Olson, investigador visitante senior del Instituto Yusof Ishak en Singapur.
“Estados Unidos y China se dirigen a una mesa de negociaciones donde intentarán alcanzar algún tipo de gran acuerdo sobre una amplia gama de temas”, dijo, aunque añadió que se espera que las cosas empeoren antes de mejorar.
Otros países se unieron a China para expresar su descontento con las medidas arancelarias.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que Ottawa luchará contra los aranceles “con propósito y con fuerza”, mientras su gobierno se prepara para un conjunto completo de contramedidas que se revelará el jueves.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ordenó medidas de apoyo de emergencia para las industrias y empresas que se verán afectadas, incluida la industria automotriz, y ordenó a los funcionarios que negocien activamente con Washington para minimizar el impacto de los gravámenes adicionales.
Por otra parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó los aranceles de Trump como una “mala decisión” y dijo que las medidas no eran un “acto de un amigo”, aunque descartó responder con gravámenes recíprocos contra Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio japonés dijo que establecería un grupo de trabajo para estudiar el impacto de los nuevos aranceles, que según Trump ascenderían al 24% para Japón , dejando al mismo tiempo todas las opciones sobre la mesa para responder a los elevados aranceles.
“Necesitamos decidir qué es lo mejor para Japón y lo más efectivo, de manera cuidadosa pero audaz y rápida”, dijo el ministro de Comercio, Yoji Muto, en una conferencia de prensa.
El jueves entró en vigor un arancel del 25% previamente anunciado sobre los automóviles importados, y se espera que la industria automotriz japonesa sea una de las más afectadas debido a su dependencia de la demanda de Estados Unidos.
El primer ministro de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, dijo que el gobierno tomará la iniciativa en el diseño de medidas a corto plazo para lidiar con el impacto en los fabricantes y exportadores del nuevo arancel del 36%, mientras planea negociar con Estados Unidos.
La Unión Europea dijo que está preparando más contramedidas si las negociaciones con Estados Unidos fracasan, dijo la presidenta Ursula von der Leyen en una transmisión en vivo.