Los mercados europeos abren planos, con la tensión entre Estados Unidos y Rusia y el conflicto en Siria como telón de fondo

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 12 abr, 2018 09:20 - Actualizado: 09:20
bajistas bolsa portada

Los mercados europeos abren planos, con la tensión entre Estados Unidos y Rusia y el conflicto en Siria como telón de fondo y sin descartarse una acción militar estadounidense contra Siria, lo que a su vez mantiene la presión alcista sobre el precio del crudo que se sitúa en 73 USD/b (Brent), máximos de finales de 2014 tras subir un 7% en la última semana.

Las Actas de la Fed conocidas ayer (correspondientes a la reunión del 21-marzo) apuntan a que continuarán subiendo los tipos de interés, ante las expectativas de que la economía siga fuerte, con el apoyo de la reforma fiscal (aunque con el riesgo de las tensiones comerciales), y la inflación se sitúe en torno a su objetivo del 2%. De hecho, ayer conocimos el IPC de marzo en Estados Unidos, que alcanzó máximos de un año, al repuntar en línea con lo esperado hasta +2,4% i.a. en tasa general (vs +2,2% anterior) mientras que la subyacente se aceleraba también hasta +2,1% (vs +1,8% anterior), situándose por tanto por encima/en torno a los niveles objetivo de la Fed. En este contexto, la Reserva Federal deberá continuar normalizando su política monetaria y la evolución de la inflación en los próximos meses determinará si es preciso acelerar la subida de tipos (la Fed guía a 3 subidas de 25 pb en 2018 y otras 3 en 2019). En la jornada de hoy las referencias de inflación americanas ya conocidas se completarán con los precios a la importación que también se espera que experimenten aceleración en línea con lo visto en los precios a la producción y el IPC. (Leer más)

contador