Comentario Media Sesión: El Ibex 35 permanece plano con la atención puesta en la geopolítica
Europa Press

El Ibex 35 se mantenía plano en la media sesión, con un ligero descenso del 0,07%, colocándose así en los 13.474,8 enteros, con unos mercados pendientes de las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania, los aranceles de EE.UU. y los indicadores económicos.
Sobre la guerra de Ucrania, los analistas de Renta 4 recogen la noticia del acuerdo entre Rusia y Ucrania para navegar por el mar Negro y de mecanismos para evitar ataques contra la infraestructura energética, "el primer paso para un alto el fuego total".
Por otro lado, los expertos señalan que el mercado sigue "muy pendiente" de las decisiones que se tomen la próxima semana (en concreto, el 2 de abril, el Día de la Liberación en EE.UU., sobre los aranceles comerciales.
"Continúan los rumores sobre el grado de agresividad de los aranceles recíprocos, con la posibilidad de que sean más acotados de lo inicialmente previsto (más indulgentes que recíprocos) y que se dirijan a un número reducido de países que mantengan desequilibrios comerciales persistentes con EE.UU. Asimismo, el mercado estará atento a si hay aranceles a sectores específicos (autos, cobre, farma, madera)", agrega el análisis de Renta 4.
Además, también se van conociendo indicadores adelantados de ciclo que, "en línea con lo previsto", recogen una "moderación adicional" de la confianza consumidora en EE.UU. ante el "incierto escenario de crecimiento e inflación", mientras que se observa un "impulso adicional" de la confianza empresarial IFO en Alemania, con el apoyo del plan fiscal germano para defensa e infraestructuras.
Por otro lado, la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de febrero en el 2,8%, dos décimas por debajo de la subida de los precios del 3% registrada en enero. A pesar de este alivio, la lectura de inflación en el segundo mes de 2025 se mantiene por encima del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra.
En España, se ha publicado el dato de Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al año 2024 que muestra que la economía creció un 3,2% el pasado año, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último cuarto del año un avance del 0,8%, el mismo que registró en el segundo y tercer trimestre.
En el plano empresarial, Repsol ha anunciado la venta del 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital.
En este contexto, Repsol lideraba las subidas del Ibex 35, con un avance del 1,81%, seguido de ACS (+1,45%), Indra (+1,17%), Redeia (+1,01%), Enagás (+0,85%) y Endesa (+0,81%). Por el lado contrario, las mayores caídas se las anotaban Grifols (-1,43%), ArcelorMittal (-1,29%), Solaria (-0,89%), Colonial (-0,82%) y Santander (-0,56%).
Las principales Bolsas europeas cotizaban con caídas, salvo Londres, que avanzaba un 0,22% en el tramo medio de negociación. París retrocedía un 0,57%; Fráncfort, un 0,50%; y Milán, un 0,39%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,71 dólares, un 0,94% más, mientras que el Texas subía un 0,96%, hasta los 69,66 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0792 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se mantenía en el 3,418%, con la prima de riesgo en los 62,3 puntos básicos.