Comentario de Cierre: Los inversores deberían tener cuidado con lo que desean

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 18 jun, 2024 17:36
brokercbcaro12

Continuación del rebote en las bolsas europeas, en una jornada en la que el principal foco de atención por la mañana era el índice ZEW de confianza inversores en junio (claramente por debajo de las previsiones) y el IPC de la zona euro también en mayo (en línea con el consenso), y por la tarde las ventas minoristas de EE.UU. de mayo (por debajo de las previsiones).

La reacción de los mercados fue positiva ante estos datos porque un menor crecimiento económico del esperado aumenta la probabilidad de bajada de tipos tanto en EE.UU. como en Europa.

Y es que los inversores claman por un recorte de tipos. Algo, como señalaba el analista de MW William Watts, entraña riesgos de lo que los inversores no parecen ser conscientes. Veamos lo que dice Watts:

"Los inversores del mercado de valores parecen estar clamando por recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, aunque el S&P 500 ha batido récords incluso sin ellos. La historia muestra que los inversores deben tener cuidado con lo que desean, según una investigación del Wells Fargo Investment Institute.

Los inversores quieren un recorte de tipos, porque cuanto más tiempo permanezcan elevados los tipos, mayor será el riesgo de que algo eventualmente se rompa y cause una perturbación económica o de mercado significativa, dijo Austin Pickle, analista estratega de inversiones de WFII, en una nota del lunes.

“Históricamente, sin embargo, la llegada de un ciclo de recortes de tasas de la Fed ha tendido a coincidir con una caída considerable del mercado de valores”, escribió. "Desde 1974, la caída promedio ha sido de aproximadamente el 20% durante los 250 días posteriores al primer recorte de tasas de la Reserva Federal". (Consulte el cuadro a continuación).

Los inversores llegaron a 2024 entusiasmados por las perspectivas de lo que se consideraban recortes de tipos de seis o incluso siete cuartos de punto antes de fin de año. Una inflación más alta de lo esperado y un crecimiento económico resistente en el primer trimestre hicieron que esas esperanzas se desvanecieran, y los inversores ahora están proyectando alrededor de dos recortes, tal vez a partir de septiembre.

Sin embargo, las acciones se han recuperado, aunque las acciones tecnológicas de gran capitalización han hecho la mayor parte del trabajo pesado. El S&P 500 SPX ha subido más de un 14% en lo que va del año y se ha recuperado alrededor de un 20% desde que la Reserva Federal emitió su última subida de tipos el 26 de julio.

Esto demuestra que, como ocurre con la mayoría de los fenómenos del mercado, el contexto importa.

Pickle señaló que fuera del ciclo 2000-01, que se caracterizó por el estallido de la burbuja de las puntocom, las acciones registraron rendimientos de dos dígitos durante cuatro de las últimas cinco pausas posteriores al último aumento en un ciclo de tasas.

Más suben Ibex 35
Enagas 14,37€ 0,34 2,42%
Ferrovial SE 36,38€ 0,82 2,31%
Caixabank 4,96€ 0,10 2,12%
Merlin Prop. 10,72€ 0,20 1,90%
Repsol 14,56€ 0,26 1,82%
Más bajan Ibex 35
Laboratorios Ro... 84,95€ -2,25 -2,58%
Solaria Energí... 11,87€ -0,18 -1,49%
Telefónica 3,96€ -0,04 -0,97%
Acciona Energí... 20,02€ -0,04 -0,20%
Amadeus-A 62,90€ -0,02 -0,03%

Esto tiene sentido, señaló, porque una Reserva Federal en espera esencialmente indica que las condiciones son consistentes con un crecimiento que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío y una inflación que se está desacelerando, creando un ambiente en el que las acciones generalmente han tenido un buen desempeño.

De manera similar, cuando se produzca un recorte de tasas, la justificación de esa flexibilización de la política probablemente será crucial para la reacción del mercado.

"Si la Reserva Federal modifica su política para ajustar las tasas reales a la caída de la inflación, creemos que las acciones probablemente tendrán un buen desempeño durante el marco temporal táctico (de 6 a 18 meses)", dijo Pickle. "Por otro lado, si la Reserva Federal se ve obligada a realizar recortes agresivos en respuesta a una perturbación macroeconómica o del mercado, esperaríamos que el rendimiento de las acciones se vea afectado".

contador