Comentario de Apertura: "El IPC americano, foco de atención de la semana. El mercado nos dará una mejor oportunidad"

Renta 4 Banco

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 13 may, 2024 09:27
cbbroker1

Las bolsas europeas abren planas (futuros Eurostoxx +0,1%), a la espera del dato más importante de la semana, la inflación americana, que conoceremos el miércoles. Durante el fin de semana hemos conocido datos de precios de abril en China, IPC +0,3% i.a. (vs +0,2%e y +0,1% anterior) e IPP -2,5% i.a. (vs -2,3%e y -2,8% anterior).

Esta débil evolución de los precios se suma a un retroceso de la inversión extranjera directa en China (-56% en el último trimestre) y a la pobre evolución del crédito (que cae en abril) y presiona a las autoridades para emitir más deuda.

De cara a la semana que comienza, como decíamos, el principal foco de atención de los inversores estará en el IPC de EE. UU. de abril (miércoles), para la que el mercado espera una ligera moderación en la tasa subyacente, +0,3%e mensual (vs +0,4% anterior) y +3,6% i.a. (vs +3,8% anterior), pero que se mantenga en tasa general en +0,4% mensual con ligera moderación en tasa interanual +3,4% (vs +3,5% anterior).

El rumbo de la evolución de los precios en EE. UU. es de especial importancia para evaluar el margen de maniobra de la Fed en sus políticas monetarias. Se estima que los datos de crecimiento de los precios deberían moderar por lo menos a +0,2% en tasa mensual para paulatinamente acercarse al objetivo del 2% de la Fed, una tasa que no se ha alcanzado todavía. Actualmente, el mercado prevé dos bajadas de tipos en el año en curso, pero por supuesto la evolución de la política monetaria será "data-dependiente".

En relación también con la evolución de los precios en EE. UU., hoy lunes se publicarán las expectativas de inflación de la Fed de Nueva York de abril (+3% anterior), y mañana martes se conocerán los precios de producción del mes de abril, que se espera que repunten ligeramente al +0,3% en tasa mensual general (vs +0,2% anteriormente) y anual +2,2% (vs +2,1% anterior).

Para terminar con los datos estadounidenses, el miércoles se publicarán la evolución de las ventas minoristas en abril, que se espera moderen de forma importante hasta +0,4% (vs +0,7% anterior), el índice NAHB del mercado de viviendas de mayo (51e y anterior) y la encuesta manufacturera de mayo de la Fed de Nueva York -10e (vs -14,3 anterior). El jueves conoceremos las peticiones iniciales de desempleo semanales, el dato de producción industrial mensual del mes de abril, para el que se prevé moderación (+0,1%e vs +0,4% anterior) y la encuesta manufacturera del mes de mayo de la Fed de Filadelfia, que también se espera que se modere (7,5e vs 15,5 anterior). Por último, el viernes se publicará el índice de indicadores adelantados del mes de abril que se prevé se mantenga en -0,3%.

También se publicarán los datos sobre la evolución de precios en la Eurozona, Francia, España y Alemania, pero son datos finales del mes de abril para los que se espera que corroboren las lecturas preliminares. En Europa, el martes se conocerá la encuesta de expectativas económicas ZEW del mes de mayo, tanto para la economía alemana como para la Eurozona, que debería seguir apoyada por la inminencia de la primera bajada del BCE (6-junio); la producción industrial del mes de marzo el miércoles y los datos finales del PIB del primer trimestre en la Eurozona, que se espera que confirmen la mejora apuntada por los preliminares. Por último, en España, se publicarán el próximo jueves las ventas de viviendas del mes de marzo, cuyo dato anterior apuntaba a un crecimiento del 5,8% interanual.

En las principales economías asiáticas, el Banco Central chino fijará los tipos de los préstamos a un año mañana martes, donde no se esperan cambios. También en el mercado chino, el jueves se publicarán datos de actividad importantes como la evolución de los precios de la vivienda nueva y usada, y el volumen de inversión en propiedades inmobiliarias y en el segmento residencial, relevantes dado el lastre que supone el sector inmobiliario para la economía china. Asismismo, se conocerán los datos de producción industrial y las ventas al por menor del mes de abril, para los que se espera cierta mejora.

En Japón, conoceremos los datos del PIB preliminares del primer trimestre tanto en su versión intertrimestral anualizada como trimestral estanco, y para los que se espera un importante deterioro, -1,6% (vs +0,4%) y -0,4%% (vs +0,1%) respectivamente.

En el plano empresarial, pocas son las compañías americanas que quedan por publicar, quedando entre las más relevantes Nvidia (22-mayo) y, esta semana, las empresas de consumo como Home Depot (14-mayo) y Walmart (16-mayo) que nos permitirán comprobar el grado de moderación del consumo privado en EE. UU.

Reiteramos nuestra visión de mercado: no descartamos que las bolsas puedan ofrecer mejores puntos de entrada en los próximos meses. La historia demuestra que el mercado suele dar oportunidades (tras revalorizaciones cercanas al 25%/30% en los últimos seis meses), y en la medida en que se puedan materializar algunos de los riesgos presentes en el mercado, como puede ser el ajuste de expectativas de recortes de tipos por parte del mercado en caso de que la inflación no ceda, el incremento de riesgo geopolítico o la peor evolución de lo previsto en términos de ciclo económico.

Principales citas empresariales

contador